TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Campo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCampo

    Las exportaciones de las economías regionales apuntalan la balanza comercial: crecen en valor y en volumen

    Registraron un aumento interanual del 2% en dólares y 7,8% en toneladas, durante el período junio 2023 - mayo 2024, según CAME. Consolidó un superávit comercial de US$6.587 millones en 12 meses.

    05 de julio 2024, 11:10hs
    El complejo manisero fue el más destacado en las exportaciones hacia Europa, totalizando US$ 708 millones.(Foto: Coninagro).
    El complejo manisero fue el más destacado en las exportaciones hacia Europa, totalizando US$ 708 millones.(Foto: Coninagro).

    Las exportaciones de las economías regionales crecen tanto en términos de valor como de volumen, según el último informe del Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El aumento del 2% en dólares y del 7,8% en toneladas, durante el período comprendido entre junio de 2023 y mayo de 2024, impulsó un saldo positivo en la balanza comercial sectorial, con un superávit de US$6.587 millones.

    En ese sentido, este incremento interanual se confomó por un total exportado de US$7.526 millones e importaciones que sumaron US$939 millones, durante los últimos doce meses.

    Leé también: El ingreso de dólares del campo creció 25% interanual en junio, pero cayó 24% respecto a mayo

    Asimismo, el MEER también reportó que este crecimiento fue impulsado por una diversificación de destinos y productos exportados. Subrayan la capacidad de adaptación y competitividad de las regiones productivas de Argentina en el mercado internacional.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En este contexto, el complejo frutícola de carozo, que engloba productos como duraznos, ciruelas, cerezas y otros, se destacó por su impresionante crecimiento en exportaciones durante el período de junio de 2023 a mayo de 2024. En términos de valor, las exportaciones alcanzaron un total de US$ 25,5 millones, marcando un aumento del 104,7% en comparación con el mismo período del año anterior.

    Leé también: Caputo se reunió con la Sociedad Rural y condicionó la baja de las retenciones al avance del superávit

    Por otro lado, el complejo olivícola experimentó un crecimiento en sus exportaciones, entre aceitunas de mesa, aceite de oliva y otros derivados. Durante los últimos doce meses, las exportaciones alcanzaron un total de US$354,2 millones, lo que representa un aumento del 87,2% en comparación interanual.

    Las exportaciones de las economías regionales apuntalan la balanza comercial: crecen en valor y en volumen

    Europa absorbió el 32,3% de las ventas y Países Bajos es uno de principales destinos

    A su vez, en términos de volumen exportado, el complejo frutícola de carozo también mostró un notable crecimiento, alcanzando las 13.658 toneladas durante el período junio 2023 a mayo 2024. Esto representa un incremento del 123,3% en comparación con el año anterior, destacando el fuerte aumento en la producción y exportación de duraznos, ciruelas, cerezas y otros frutos similares.

    Las exportaciones de las economías regionales apuntalan la balanza comercial: crecen en valor y en volumen

    De igual modo, el complejo algodonero registró un destacado crecimiento en volumen de exportación, enviando un total de 133.749 toneladas durante el mismo período analizado. Este aumento del 110,5% respecto al año anterior refleja una recuperación en la producción y exportación de algodón, impulsada por una mejora en las condiciones climáticas y un incremento en la demanda global.

    Aunque el valor total de las exportaciones alcanzó los US$ 143,7 millones, con un aumento del 28,9%, los precios de exportación por tonelada experimentaron una disminución del 38,8%, situándose en un promedio de US$ 1.074,7 por tonelada.

    Leé también: Ruralistas se reunieron con diputados para impulsar el régimen de inversiones agroindustriales

    Además, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se consolidaron como la principal región exportadora de economías regionales en Argentina, representando en conjunto un impresionante 51,1% del total exportado en dólares. Durante el período analizado, estas regiones alcanzaron ingresos por exportación de US$ 3.845,9 millones, lo que marcó un aumento interanual del 3,8% en términos de valor exportado.

    El sector más destacado en sus exportaciones fue el complejo porcino y caprino, que generó US$ 427,9 millones, representando un 11,1% del total exportado por la región.

    Las exportaciones de las economías regionales apuntalan la balanza comercial: crecen en valor y en volumen

    Por otro lado, la región patagónica, que abarca provincias como Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, continuó mostrando un crecimiento importante en sus exportaciones. En total, la Patagonia exportó US$ 555,3 millones, con la provincia de Río Negro liderando con un total exportado de US$318,9 millones, marcando un incremento del 13,4% respecto al período anterior.

    El complejo frutícola, que incluye manzanas, peras y membrillos, fue el más representativo de la región, contribuyendo con US$ 278 millones, lo que equivale al 50% de los ingresos generados por las exportaciones patagónicas.

    Leé también: En el primer semestre, un 4,1% de los proyectos presentados en el Congreso se relacionan con el agro

    Desde el punto de vista de la demanda, Europa se posicionó como el principal destino de las exportaciones de las economías regionales argentinas. Absorbió el 32,3% del total de ventas al exterior, equivalentes a US$2.430,1 millones durante el período analizado. Este dato representa un leve incremento del 0,4% en comparación con el período anterior.

    Las exportaciones de las economías regionales apuntalan la balanza comercial: crecen en valor y en volumen

    Dentro del continente europeo, Países Bajos se destacó como el principal socio comercial de Argentina, recibiendo exportaciones por un total de US$ 432,8 millones. Este país europeo, con el puerto de Róterdam como principal puerta de entrada, juega un papel crucial como centro logístico para la distribución de productos argentinos en el mercado europeo.

    Aunque esta cifra no necesariamente refleja la cantidad exacta de importadores, demuestra la importancia estratégica de la logística portuaria en la determinación de destinos comerciales efectivos para las economías regionales argentinas.

    Leé también: Los diputados que impulsan el proyecto de inversión en agroindustria dicen que “la llave la tiene Espert”

    Finalmente, en términos de productos exportados, el complejo manisero se destacó como el más significativo en las ventas hacia Europa, alcanzando un total de US$708 millones. Este complejo representó el 29,1% de las exportaciones regionales al continente, subrayando la competitividad y la demanda sostenida de los productos argentinos en el mercado europeo.

    Las más leídas de Campo

    1

    La estimación de producción de soja sube en 3 millones de toneladas y se espera una siembra récord de trigo

    2

    La Justicia ratificó que el plan de pago de Vicentin es “abusivo” y abrió el camino al cramdown

    3

    La barrera no se levanta: la Patagonia retiene su estatus libre de aftosa sin vacunación

    4

    Economías regionales en alerta: apenas 2 actividades muestran signos positivos

    5

    Cuáles son las claves para prevenir la triquinosis en la producción y el consumo de alimentos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CAMEECONOMÍAS REGIONALESexportacionescrecimientoEuropaPaíses Bajos

    Más sobre Campo

    Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 millones de toneladas (6,59%) a nivel nacional, al pasar de 45,5 a 48,5 millones.

    La estimación de producción de soja sube en 3 millones de toneladas y se espera una siembra récord de trigo

    La Patagonia seguirá libre de aftosa sin vacunación, pero el campo austral mantiene su incertidumbre.(Foto: SENASA).

    La barrera no se levanta: la Patagonia retiene su estatus libre de aftosa sin vacunación

    El semáforo de economías regionales muestra que hay 2 actividades en “verde” (positivo), 10 en "amarillo" (alerta) y 7 "en rojo" (en crisis o signo de estarlo).

    Economías regionales en alerta: apenas 2 actividades muestran signos positivos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La trama detrás del caso de los operarios que murieron intoxicados tras caer dentro de una cloaca en La Pampa
    • A 6 meses de las elecciones en Chile: 3 candidatos de ultraderecha tienen más chances de suceder a Boric
    • En medio de negociaciones por un acuerdo comercial, el Gobierno recibirá a un ministro de Trump
    • Mientras el Gobierno piensa en la reforma laboral, el empleo registrado está estancado y crece la informalidad

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit