TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Cierre de alianzas
  • Dólar hoy
  • Leandro Paredes
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Bomba en la F1
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La industria forestal argentina anticipa “una ola de inversiones por más de US$6000 millones”

    Tras la reciente aprobación de la Ley Bases en Diputados, las empresas del sector, nucleadas en el Consejo Foresto Industrial Argentino, destacaron el potencial de los bioproductos y el impulso a la economía nacional.

    03 de julio 2024, 21:52hs
    La industria forestal argentina anticipó inversiones por más de US$ 6.000 millones. Destacan el potencial de los bioproductos tras la aprobación de la Ley Bases. (Foto: CONFIAR).
    La industria forestal argentina anticipó inversiones por más de US$ 6.000 millones. Destacan el potencial de los bioproductos tras la aprobación de la Ley Bases. (Foto: CONFIAR).
    Compartir

    La aprobación final de la Ley Bases en la Cámara de Diputados fue celebrada por la industria forestal argentina mediante un comunicado oficial. Destacaron las oportunidades para el sector y anticiparon “una ola de inversiones por más de US$ 6.000 millones”.

    En ese sentido, desde el Consejo Foresto Industrial Argentino (CONFIAR) señalaron que pueden motorizar y marcar la diferencia para la economía nacional. Producir bioproductos de alta demanda local y global y “crear así miles de empleos”, estimaron.

    Leé también: Ruralistas se reunieron con diputados para impulsar el régimen de inversiones agroindustriales

    Además, destacaron que la implementación del Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (RIGI) y la promulgación de la Ley Bases ofrecen nuevas herramientas para reforzar las políticas económicas.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    “La promulgación de la Ley Bases ofrece ahora herramientas para reforzar las políticas tendientes a lograr una macroeconomía estable, pilar indiscutible para el crecimiento sostenido del país”, sostuvieron.

    Desde CONFIAR, resaltaron que países de la región recibieron más de US$ 30.000 millones en inversiones en los últimos 20 años gracias a proyectos similares al aprobado en Argentina. (Foto: CONFIAR).
    Desde CONFIAR, resaltaron que países de la región recibieron más de US$ 30.000 millones en inversiones en los últimos 20 años gracias a proyectos similares al aprobado en Argentina. (Foto: CONFIAR).

    El sector forestal se prepara para recibir grandes inversiones y contribuir al desarrollo de la Argentina

    “Agradecemos especialmente la inclusión del sector foresto-industrial en el RIGI, viéndolo como un reconocimiento al potencial de atracción de inversiones que tiene el país”, expresaron desde CONFIAR. Resaltaron que en países de la región llegaron más de US$ 30.000 millones en inversiones en los últimos 20 años gracias a sistemas similares al aprobado en Argentina.

    Asimismo, el sector forestal ve esta aprobación como una oportunidad: “Es momento de crecer y diversificarse en productos de base forestal”. Destacaron que la industria forestal mundial está proyectada a crecer en valor en más de US$210 billones entre 2019 y 2035, y “Argentina tiene la oportunidad de posicionarse estratégicamente para beneficiarse de este crecimiento”.

    Consideran que “comienza una nueva era con el foco puesto en el bienestar social, económico y ambiental, en concordancia con la era de bioeconomía y economía digital”.

    Leé también: Celebraron la producción de la proteína animal más consumida en la Argentina

    Actualmente, CONFIAR representa un sector que involucra 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales y 53 millones de hectáreas de bosques nativos en la Argentina.

    El sector tiene exportaciones por US$ 550 millones y genera 100 mil empleos directos, impactando también en al menos 6000 pymes de la cadena madera-muebles.

    Con la nueva legislación, esperan que estas cifras crezcan significativamente, fortaleciendo aún más la economía nacional.

    CONFIAR estimó que pueden impulsar la economía nacional produciendo bioproductos de alta demanda local y global, y creando así miles de empleos. (Foto: CONFIAR).
    CONFIAR estimó que pueden impulsar la economía nacional produciendo bioproductos de alta demanda local y global, y creando así miles de empleos. (Foto: CONFIAR).

    Según CONFIAR, la industria tiene el potencial de promover economías regionales, generar empleos y aumentar las divisas de manera inmediata. “De hecho, los países de la región han crecido y desarrollado enormemente la foresto-industria, especialmente en Brasil, Chile y Uruguay, lo cual hace que al día de hoy el 40% de la producción mundial de pastas celulósicas esté localizado en América del Sur, con proyección de crecimiento por las inversiones previstas”, explicaron.

    Leé también: El ingreso de dólares del campo creció 25% interanual en junio, pero cayó 24% respecto a mayo

    En este contexto, aseguran que ya recibieron consultas sobre las posibilidades de inversión en Argentina, gracias a las ventajas comparativas del país para el crecimiento forestal y el potencial industrial que demostraron los países vecinos.

    Sin embargo, señalaron que “a pesar de los aspectos positivos del régimen, observamos con especial atención que las pymes son fundamentales por su papel en la generación de empleo y la creación de valor agregado”, plantearon.

    Finalmente, CONFIAR solicitó la implementación de una ley de promoción específica para las pequeñas y medianas empresas del sector. “Esperamos la implementación de una ley de promoción específica para las pequeñas y medianas empresas del sector. Esta ley debería proporcionar beneficios que fomenten la productividad, el valor agregado y la generación de empleo en estas importantes industrias”, completaron desde la entidad.

    Las más leídas de Campo

    1

    “Un INTA fuerte, independiente y profesionalizado”: respaldo de la agroindustria a la reforma

    2

    El bloque patagónico denuncia una pérdida histórica del estatus sanitario de la carne

    3

    El Gobierno reestructuró el INTA y disolvió organismos vinculados al agro: “Son ineficientes”

    4

    “No queremos eliminar el INTA”, el mensaje del Gobierno, mientras avanza la reestructuración sin autarquía

    5

    En Santiago del Estero suspendieron el cobro de Ingresos Brutos a los productores por 6 meses

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    inversionesECONOMÍAS REGIONALESAgroindustriaLey Bases

    Más sobre Campo

    El grano cosechado se carga en el acoplado rumbo al puerto, motor de exportaciones que volvieron a marcar récords en el semestre. (Foto: AP).

    Récord agroexportador en un semestre marcado por precios bajos

    El sistema permite monitorear en tiempo real el comportamiento del rodeo y ajustar el manejo según las necesidades de cada lote. (Foto: Martín Tosco).

    Revolución digital en el campo: la ganadería del futuro se prueba en Río Cuarto

    Por 

    Leo Mirenda

    El Bloque Rural Patagónico reclamó la defensa del estatus sanitario libre de aftosa sin vacunación, tras la pérdida de reconocimiento internacional.(Foto: INTA).

    El bloque patagónico denuncia una pérdida histórica del estatus sanitario de la carne

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La Libertad Avanza y el PRO firmaron la alianza para competir en PBA: “La era K terminó”
    • Ni fritas ni hervidas: la receta para preparar unas papas rellenas de una verdura impensada
    • Samsung presentó sus nuevos teléfonos plegables, los Galaxy Z Fold 7 y Galaxy Z Flip 7
    • Tragedia en EE.UU.: una adolescente murió en un incendio dos semanas después de superar un cáncer de huesos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit