TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Campo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCampo

    Argentina y otros países de la región piden a la Unión Europea postergar la normativa sobre deforestación

    El Consejo Agropecuario del Sur solicitó poner en pausa la medida que exige exportaciones de soja y carne libres de tala de bosques a partir de 2025. Se sumaron a un reclamo similar de Estados Unidos.

    27 de junio 2024, 12:32hs
    La ganadería argentina se enfrenta a la cuenta regresiva para cumplir con las exigencias de la Unión Europea sobre carne libre de deforestación a partir de 2025. (Foto: TN).
    La ganadería argentina se enfrenta a la cuenta regresiva para cumplir con las exigencias de la Unión Europea sobre carne libre de deforestación a partir de 2025. (Foto: TN).

    La Argentina, junto a varios países de la región, solicitó ante la Unión Europea (UE) postergar la implementación de una normativa que exigirá exportaciones de soja y carne “libres de deforestación” a partir de 2025. Fernando Vilella, secretario de Bioeconomía, confirmó esta solicitud durante un congreso realizado en Córdoba organizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA).

    El Consejo Agropecuario del Sur (CAS), integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile, y actualmente presidido por Argentina, formuló este pedido formal a la UE. La normativa busca reducir el impacto ambiental de la producción agrícola.

    Leé también: El Gobierno asignó la Cuota Hilton: distribuyeron mas de 28 mil toneladas de cortes vacunos de alta calidad

    “Las condiciones no están dadas para cumplir con esta normativa en el plazo establecido”, afirmó Vilella. El secretario destacó la importancia de la adaptación de los productores argentinos a las normativas y requisitos emergentes en los mercados internacionales, pero subrayó que el plazo propuesto por la UE es insuficiente para implementar los cambios necesarios sin perjudicar la economía y la producción local.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En ese sentido, el reclamo de la Argentina y otros países sudamericanos se centra en la normativa 2023/1115 de la UE, que regula la “deforestación agregada” en productos exportados hacia ese destino. Esta normativa establece que las exportaciones de soja y carne deben ser “libres de deforestación” a partir del 1° de enero de 2025.

    "Las condiciones actuales no permiten cumplir con esta normativa dentro del plazo establecido", afirmó el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella.(Foto: X BCCBA).
    "Las condiciones actuales no permiten cumplir con esta normativa dentro del plazo establecido", afirmó el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella.(Foto: X BCCBA).

    Ruralistas y autoridades consideran que “el plazo es demasiado corto para adaptarse a las nuevas exigencias”

    En este contexto, el titular de Bioeconomía, subrayó: “Estas certificaciones no son obligatorias para nadie, son un mecanismo que nos están imponiendo algunos consumidores. Pero la pregunta es si queremos vender o no, porque si queremos hacerlo en ese mercado, más allá de la discusión que queremos dar, hay que cumplir con ese requisito”.

    En tanto, en el reciente Foro de Comunicación Agropecuaria (COMAG) de Córdoba, organizado por el Círculo de Periodistas Agropecuarios de la provincia (CIPAG), donde el académico Vilella formó parte de un panel junto a Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria de Córdoba, dio detalles de la posición de la región. Durante su intervención, Vilella destacó que Estados Unidos también solicitó postergar la implementación de la normativa europea sobre “deforestación agregada”, que afectará las exportaciones de soja y carne a partir de 2025.

    Leé también: Carne de cerdo: China investiga importaciones de la Unión Europea en medio de tensiones comerciales

    Asimismo, el funcionario explicó que la normativa aún no está completamente definida, lo que motivó a varios países a pedir una extensión del plazo. “Ellos esta semana han pedido lo mismo, porque no está bien terminada de conformarse. Veremos cómo termina resultando, porque también hay debilidades desde la parte europea acerca de la formulación y las exigencias”, comentó. Asimismo, señaló que “daría la impresión de que no están dadas las condiciones para que esa obligatoriedad se sostenga a partir del 1° de enero. Por eso desde nuestros países estamos pidiendo una postergación”.

    Argentina y varios países sudamericanos pidieron a la UE postergar la normativa que exigirá exportaciones de soja y carne "libres de deforestación" desde 2025. (Foto: TN).
    Argentina y varios países sudamericanos pidieron a la UE postergar la normativa que exigirá exportaciones de soja y carne "libres de deforestación" desde 2025. (Foto: TN).

    Al respecto, en el ámbito gubernamental argentino existe una mezcla de cautela y escepticismo respecto a la posibilidad de que la UE acceda a modificar la fecha de entrada en vigor de la normativa. “Todo indica que por ahora no se moverá la fecha”, comentaron en el encuentro.

    Sin embargo, resaltaron la importancia de mantener el diálogo: “Habrá que esperar, y continuar hablando con la UE”.

    Las más leídas de Campo

    1

    La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento en abril

    2

    Se hizo cargo del campo familiar, superó una dura crisis personal y se convirtió en el “motivador del agro”

    Por 

    Ani Kuper

    3

    Beneficios fiscales para transportistas que conectan el campo con los mercados: énfasis en la leche

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Unión EuropeadeforestaciónBIOECONOMÍAagriculturasudamericaSojaCarne

    Más sobre Campo

    Con aproximadamente 1,121 millones de cabezas procesadas, la faena de vacunos en abril creció fuerte en la comparación interanual y con respecto a marzo. (Foto: SENASA)

    La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento en abril

     Santa Fe busca aliviar costos y fortalecer la logística que conecta al campo con los mercados. (Foto: TN).

    Beneficios fiscales para transportistas que conectan el campo con los mercados: énfasis en la leche

    Superó un drama personal y en las redes motiva a la gente del agro: “Caí fuerte y hoy llego a los que sufren”

    Se hizo cargo del campo familiar, superó una dura crisis personal y se convirtió en el “motivador del agro”

    Por 

    Ani Kuper

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Boca no puede quebrar la defensa de Lanús y hay impaciencia en La Bombonera
    • Tragedia en Mendoza: un nene de 11 años murió electrocutado cuando subió a un techo para buscar una pelota
    • Estos son los riesgos de privacidad más peligrosos de las apps de fitness
    • Los motivos por los que la Justicia le otorgó la prisión domiciliaria a “La Toretto”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit