TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Carne de cerdo: China investiga importaciones de la Unión Europea en medio de tensiones comerciales

    El ministerio de Comercio chino está realizando una investigación “antidumping” sobre compras de subproductos porcinos desde la Unión Europea.

    24 de junio 2024, 11:59hs
    El Ministerio de Comercio de China está llevando a cabo una investigación "antidumping" sobre las importaciones de carne de cerdo y subproductos porcinos procedentes de la Unión Europea (UE). (Foto: Porcicultura.com)
    El Ministerio de Comercio de China está llevando a cabo una investigación "antidumping" sobre las importaciones de carne de cerdo y subproductos porcinos procedentes de la Unión Europea (UE). (Foto: Porcicultura.com)

    El ministerio de Comercio de China comenzó una investigación “antidumping” sobre las importaciones de carne de cerdo y productos relacionados procedentes de la Unión Europea (UE), en un movimiento que podría llevar a restricciones comerciales cruciales para el bloque europeo. Esta acción se produce después de una denuncia presentada por China Animal Husbandry Group, una empresa estatal dedicada a la cría de animales.

    En ese sentido, la UE es el principal exportador mundial de carne de cerdo y subproductos porcinos, gran parte de los cuales se envían a Asia Oriental, con China como destino destacado.

    Leé también: Los precios de la carne vacuna siguen estables pese a la fuerte oferta de Australia y Brasil

    En tanto, la investigación surge como respuesta anticipada a los aranceles que la UE planea imponer próximamente a los vehículos eléctricos de batería fabricados en China. La Comisión Europea (CE) anunció la semana pasada la imposición de aranceles adicionales, que podrían oscilar entre el 17,4% y el 38,1%, debido a las presuntas subvenciones estatales que distorsionan la competencia.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Asimismo, la decisión de Bruselas fue descrita por China como un “acto proteccionista desnudo”, subrayando las crecientes tensiones comerciales entre ambas potencias. La investigación de China sobre la carne de cerdo de la UE representa una escalada más en este conflicto, reflejando la complejidad de las relaciones comerciales internacionales.

    La acción del país asiático sigue una denuncia presentada por China Animal Husbandry Group, una empresa estatal dedicada a la cría de animales. (Foto: SENASA).
    La acción del país asiático sigue una denuncia presentada por China Animal Husbandry Group, una empresa estatal dedicada a la cría de animales. (Foto: SENASA).

    La investigación abarca desde enero de 2020 a diciembre de 2023

    En este contexto, China inició el período de investigación, que abarca desde enero de 2020 hasta diciembre de 2023, lo cual coincide prácticamente con una investigación de la UE sobre vehículos eléctricos chinos.

    Ante esta escalada, la CE declaró estar vigilando de cerca la situación. Un portavoz de la Comisión subrayó que seguirán el procedimiento de cerca en coordinación con la industria y los estados miembros de la UE. Además, aseguró que intervendrán según sea necesario para garantizar que la investigación cumpla con todas las normativas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

    Leé también: La cosecha de soja en Santa Fe duplicó a la de 2023, con el mayor rinde por hectárea del país

    En cuanto a las preocupaciones sobre los subsidios agrícolas de la UE y su posible impacto en el caso chino, el portavoz de la Comisión destacó que todos los subsidios, incluidos los de la Política Agrícola Común (PAC), cumplen estrictamente con las obligaciones de la UE en la OMC.

    Esta afirmación busca disipar cualquier duda sobre la legalidad de las prácticas de subsidios de la UE en el marco de la disputa comercial en curso con China.

    En un comunicado oficial, COPA-COGECA señaló que España, Países Bajos, Dinamarca, Alemania y Bélgica serán los más afectados por las posibles represalias comerciales de China. (Foto: SENASA).
    En un comunicado oficial, COPA-COGECA señaló que España, Países Bajos, Dinamarca, Alemania y Bélgica serán los más afectados por las posibles represalias comerciales de China. (Foto: SENASA).

    Finalmente, en respuesta a las acusaciones de China sobre prácticas “antidumping” en el sector de la carne de porcino de la UE, la asociación de ganaderos del bloque, COPA-COGECA, negó vehementemente estas afirmaciones.

    En un comunicado oficial, la asociación señaló que países como España, Países Bajos, Dinamarca, Alemania y Bélgica serán los más afectados por las posibles represalias comerciales de China.

    Un portavoz de COPA-COGECA expresó su descontento, declarando que “el sector porcino europeo está siendo arrastrado injustamente al fuego cruzado de disputas comerciales que no tienen relación con sus prácticas comerciales”.

    Las más leídas de Campo

    1

    El Gobierno extendió la baja de retenciones al trigo y la cebada hasta marzo de 2026

    2

    Tras la fusión de dos empresas brasileñas, nace un nuevo gigante mundial de la industria cárnica

    3

    El agro respaldó la apertura del cabotaje para mover granos

    4

    La carne argentina busca una mayor penetración en China con una de las mayores plataformas de e-commerce

    5

    El visionario que quiso cambiar la historia del agua en el campo

    Por 

    Leo Mirenda

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    cerdoCarneUnión EuropeaChinacomercio internacional

    Más sobre Campo

    El campo y los puertos coincidieron en que la medida mejora la competitividad del transporte de granos. (Foto: Bolsa de Comercio de Rosario).

    El agro respaldó la apertura del cabotaje para mover granos

    La fusión de dos empresas brasileñas crean un gigante en la industria cárnica a nivel mundial. que se denominará “MBRF Global Foods Company”. (Foto: SENASA)

    Tras la fusión de dos empresas brasileñas, nace un nuevo gigante mundial de la industria cárnica

    El Ipcva participa de la Sial China junto a 26 empresas exportadoras en el imponente pabellón Argentine Beef de 1.150 m². (Foto: Clarín)

    La carne argentina busca una mayor penetración en China con una de las mayores plataformas de e-commerce

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Si tenés maples de huevos vacíos, no los tires: tenés un tesoro y no lo sabías
    • Adiós al dulce de leche: la receta de alfajores que no esperabas
    • “Genia y diosa”: el último posteo que le dedicó a su esposa el hombre sospechado de haber matado a su familia
    • Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit