TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Un colegio de Santa Fe hace historia en el agro: será el primero del país en tener un tambo automatizado

    Es el Centro Agrotécnico Regional de Venado Tuerto. Con la robotización, la producción de leche aumentaría un 30%. En 147 hectáreas, los estudiantes generan alimentos para autoabastecer la institución.

    Ani Kuper
    Por 

    Ani Kuper

    01 de junio 2024, 07:34hs
    Video Placeholder
    El CAR será el primer colegio en tener un tambo automatizado (Video: CAR)

    “Educamos, pero también sembramos, producimos y después industrializamos”. Así define José Ban, coordinador del área técnica del Centro Agrotécnico Regional (CAR), el trabajo diario que hacen en la institución santafesina.

    En un predio de 147 hectáreas ubicadas en Venado Tuerto, los estudiantes cursan las materias habituales, pero se ocupan además de las tareas del agro. Desde limpiar las jaulas donde hay conejos, canarios, gallinas, y faisanes, hasta darles de comer a los chivos, ordeñar vacas, procesar la leche y mantener una tropilla.

    Los alumnos son los que hacen el tambo en el CAR (Foto: José Ban).
    Los alumnos son los que hacen el tambo en el CAR (Foto: José Ban).

    Guiados por los docentes, los chicos son protagonistas del proceso de producción de todos los alimentos que se consumen en el Agrotécnico: miel, mermeladas, dulce de leche, frutas, verduras, quesos y carnes.

    Leé también: Un municipio subió 1000% el “peaje a las vacas” y los productores denuncian que destruye la actividad ganadera

    Luego de convertirse en referentes educativos de la zona, el CAR hace historia en el agro. No solo es el primer bachiller con orientación en biotecnología, sino que en 2025 será también el primer colegio del país en tener un tambo automatizado.

    Con la automatización la producción de leche puede aumentar un 30%

    “El tambo siempre fue una actividad bastante esclava para la gente del campo, y se está tecnificando cada vez más, de modo que con la robotización, vamos a estar preparando a los estudiantes para estar a la altura de lo que van a encontrar cuando salgan al mercado”, explicó Ban en diálogo con TN.

    En el labortario los estudiantes no solo analizan la producción sino el suelo en el que producen (Foto: centroagrotecnico.com.ar).
    En el labortario los estudiantes no solo analizan la producción sino el suelo en el que producen (Foto: centroagrotecnico.com.ar).

    En el Centro Agrotécnico actualmente están produciendo unos 1600 litros de leche por día, y estiman que con la automatización la producción puede aumentar un 30%.

    “Lo importante de esta tecnificación es el seguimiento informático de datos más específicos, y el control de estándares de producción y calidad de leche y rodeo que vamos a poder tener”, indicó el Coordinador.

    En diálogo con TN, alumnos del secundario detallaron que “en el laboratorio del Colegio descubrieron que la leche que producen tiene entre 3.4 y 3.7 gramos de grasa”, dato que refleja el alto nivel nutritivo de su tambo.

    Con la leche del tambo, los estudiantes hacen dulces y quesos (Foto: José Ban).
    Con la leche del tambo, los estudiantes hacen dulces y quesos (Foto: José Ban).

    “Los chicos valoran el nivel de formación que tienen”

    La ingeniera Mariela Anelo, directora de la institución, explicó en diálogo con TN, que “las unidades didácticas productivas” que implementan en el Colegio “generan una relación perfecta entre los procesos manuales de producción, la escuela y el mercado laboral”. “Cuando salen a trabajar y les toca vivir la experiencia acá o en el exterior haciendo un intercambio, valoran y se dan cuenta del nivel de formación que tienen”, analizó.

    La producción del tambo la consumen en el Colegio y también venden productos en un local de Venado (Foto: centroagrotecnico.com.ar).
    La producción del tambo la consumen en el Colegio y también venden productos en un local de Venado (Foto: centroagrotecnico.com.ar).

    Contó además que al no estar permitido el uso de celulares durante la jornada educativa, “la comunicación, la responsabilidad, el grado de atención y compromiso de los alumnos es notable”, y que esta medida que resulta llamativa en un mundo completamente digitalizado, “está siendo destacada” en el ámbito académico como modelo a seguir.

    Leé también: Heredó el tambo de su abuelo Celestino, se le ocurrió matchear dos razas y creó un dulce de leche especial

    “La automatización del tambo en 2025, junto a la primera camada de bachilleres en biotecnología de este año, son dos ejes que vienen a completar todos los caminos que estuvimos abriendo en ese tiempo”, concluyó José Ban.

    Video Placeholder

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo le reclamó a Milei que siga la baja de retenciones y el Gobierno los invitó a sembrar trigo y cebada

    2

    Eliminan una norma de 1935 sobre exportación de hortalizas y Sturzenegger destacó el rol de policía sanitario

    3

    La FAO pidió reforzar la bioseguridad por nuevos brotes de fiebre aftosa

    4

    El Gran Rosario se consolida como el segundo nodo exportador agrícola más importante del mundo

    5

    Productores de Carlos Casares protestaron por el mal estado de los caminos rurales

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Venado TuertotamboEducación

    Más sobre Campo

    El girasol podría aumentar su rendimiento con ajustes en manejo, genética y fertilización.(Foto: point.md).

    El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    CRA reunió a referentes del agro y la política con un mensaje claro: "eliminar las retenciones y avanzar en reformas". (Foto: X CRA).

    Un encuentro del campo con políticos puso en agenda el reclamo por “el fin de las retenciones”

    En abril se patentaron 794 máquinas agrícolas y el sector mostró subas en todos los rubros, según ACARA.(Foto: Adobe Stock).

    Fuerte repunte en los patentamientos de maquinaria agrícola

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Furia contó por qué todos los ex “Gran Hermano” le dieron la espalda a Cata y la destrozó: “No merece cámara”
    • Desde el PRO volvieron a acusar al Gobierno por la caída de Ficha Limpia
    • Ni a los 6 meses ni a los 2 años: cuándo aprende un gato a usar la caja de arena sin errores
    • Chau a los looks off white: el color que se viene con todo para este invierno 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit