TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La soja y los cereales subieron en Chicago, tras conocerse datos sobre los stocks de granos a nivel mundial

    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos publicó este viernes su estimación mensual sobre oferta y demanda global. En el mercado argentino, la oleaginosa se mantuvo sin cambios y cerró en los $260.000 en el segmento disponible.

    10 de mayo 2024, 19:16hs
    Las cotizaciones de los principales granos reaccionaron este viernes al alza en el mercado internacional de Chicago, luego de conocerse el informe mensual del USDA.
    Las cotizaciones de los principales granos reaccionaron este viernes al alza en el mercado internacional de Chicago, luego de conocerse el informe mensual del USDA.

    Las cotizaciones de los principales granos cerraron este viernes al alza en el mercado internacional de Chicago, luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por su sigla en inglés) diera a conocer su estimación de mayo sobre oferta y demanda mundial de granos.

    “Se dieron a conocer los primeros balances de oferta y demanda correspondientes a la campaña comercial 2024/25 y, como es usual, la periódica actualización de los números relativos al ciclo actual”, explicó el responsable de Research de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui, en diálogo con TN.

    Leé también: “Bajaremos las retenciones cuando tengamos reservas sólidas”, dijo un funcionario del equipo de Luis Caputo

    En el caso de la soja, los números resultaron “neutrales a bajistas”. Pero fueron alcistas para los cereales, con remanentes por encima de los esperados por los analistas privados.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    No obstante, en el contrato con entrega a julio, el de mayor volumen operado, la soja ganó US$3,77 y cotizó a US$447,91. En esa posición, el trigo escaló US$8,91 y se valuó en US$243,80, mientras que el maíz trepó US$4,72 y se ubicó en US$184,93

    En cambio, en el mercado argentino se mantuvo sin cambios respecto a la rueda anterior y se mantuvo en los $260.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario. De esta manera, la oleaginosa cerró en el mismo valor que el pasado viernes 3 de mayo. No obstante, el miércoles había tocado un pico de $275.000, pero este jueves perdió $15.000 (5,45%) y se ubicó en los $260.000.

    Cierre de este viernes del mercado internacional de Chicago tras conocerse el informe del USDA. (Fuente: Zeni)
    Cierre de este viernes del mercado internacional de Chicago tras conocerse el informe del USDA. (Fuente: Zeni)

    En cuanto a la soja, el organismo proyectó que el país norteamericano estaría dejando un remanente final 2024/25 de 12,11 millones de toneladas, un 3,2% por encima de los números esperados.

    “Con una amplia dispersión, los cálculos privados se inclinaban por una media de 11,73 millones de toneladas. Paralelamente, los stocks previstos para el cierre de la presente campaña son revisados a 9,26 millones, contra 9,23 millones anticipados por el mercado”, comentó Irazuegui.

    Leé también: Proyectan un aumento del 20% en la producción de trigo y cebada para la nueva campaña

    Sobre eso, evaluó: “La soja volvió a negociarse con saldo positivo a pesar de los números decepcionantes arrojados por el USDA en su publicación mensual. Con avances algo rezagados en comparación al impulso observado en los cereales, los contratos a julio de 2024 lograron acercarse a los US$448 por tonelada”.

    En tanto, los operadores tomaron nota de la magnitud de los daños ocasionados por el trágico temporal en el sur de Brasil, habiendo trascendido cifras más precisas en cuanto a pérdidas de tonelaje.

    “De acuerdo a la medición elaborada por la consultora StoneX, las inundaciones han devastado aproximadamente unas 3 millones de toneladas. Esta coyuntura dejó en un segundo plano a los balances divulgados por el USDA, en el que se presentaban las nuevas proyecciones de la campaña 2024/25″, indicó el analista de Zeni.

    A su vez, el organismo ratificó la expectativa de una recomposición de existencias en Estados Unidos, frente a un potencial crecimiento de la cosecha.

    Cierre de este viernes del mercado argentino. (Fuente: Zeni)
    Cierre de este viernes del mercado argentino. (Fuente: Zeni)

    Números alcistas para los cereales

    En lo que refiere al maíz, los remanentes finales se proyectan en 53,39 millones de toneladas para la campaña entrante, mientras que la media de los sondeos previos señalaba 58,02 millones.

    Números difundidos este viernes, por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, sobre la oferta y demanda mundial de granos. (Fuente: Zeni)
    Números difundidos este viernes, por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, sobre la oferta y demanda mundial de granos. (Fuente: Zeni)

    “Además, el reporte determina que, para la campaña actual, quedaría un sobrante de 51,36 millones de toneladas, versus las 53,34 millones descontadas por el mercado”, señaló el analista de Zeni.

    La difusión de los números del USDA dieron como resultado ganancias que rondaron entre los US$2,45 y US$4,90 por tonelada, según la posición.

    “En contraposición a los pronósticos realizados para la oleaginosa, se aguarda un crecimiento bastante más limitado en los stocks remanentes para el cierre de la campaña en EE.UU. Mientras que los sondeos previos se inclinaban por un volumen más cercano a las 58 millones de toneladas, el USDA reportó una proyección de 53,39 millones. De este modo, quedó un 8% por debajo del promedio esperado y delimintó el incremento interanual a sólo el 4,%”, describió el especialista.

    Leé también: Tras días de lluvias moderadas, reanudan la cosecha en la zona núcleo agrícola

    Esto va de la mano a la proyección de cosecha, establecida en 377,46 millones de toneladas y que indicaría una retracción anual del 3,1%. “En simultáneo, se introdujo una rebaja en la cosecha brasileña 2023/24, al pasar de 124 a 122 millones de toneladas. En cuanto a nuestro país, se evidenció una postura más cautelosa, con un recorte de apenas 2 millones”, indicó Irazuegui.

    En lo que respecta al trigo, la proyección de stocks finales norteamericanos 2024/25 se ubica por debajo de las expectativas, con 20,85 millones de toneladas.

    En lo que respecta al trigo, la proyección de stocks finales norteamericanos 2024/25 se ubica por debajo de las expectativas.
    En lo que respecta al trigo, la proyección de stocks finales norteamericanos 2024/25 se ubica por debajo de las expectativas.

    “La producción estadounidense 2024/25, sumando todas las variedades, es estimada en 50,57 millones de toneladas, frente al promedio anticipado de 51,38 millones por los sondeos privados”, comentó el experto.

    Con estas cifras sobre la mesa, se registraron “sustanciales subas” en las cotizaciones del cereal de invierno, en medio de una reducción en la cosecha rusa y números positivos en los balances del USDA.

    “Habiendo exhibido ganancias que momentáneamente superaron los US$10 por tonelada, el mercado terminó con un salto de hasta US$8,90. Además, se apreciaron alzas de US$9,55 por tonelada, pero que correspondieron a los contratos a mayo de 2024 que expiran en los próximos días”, precisó Irazuegui.

    El primer punto se refiere a las deficiencias de humedad localizadas al sudoeste ruso y las resiembras ocurridas en sectores de Lipetsk, Voronezh y Tambov, que promovieron un recorte en la proyección de cosecha. “Se trata de la firma Sovecon que rebajó su cálculo nacional a 89,60 millones de toneladas, frente a las 93 millones consideradas el mes pasado”.

    “Seguidamente, la producción estadounidense 2024/25, sumando todas las variedades, quedó estimada en 50,57 millones de toneladas. Es decir, un 1,6% inferior al promedio anticipado por los privados. En efecto, los stocks finales estadounidenses resultaron inferiores con 20,85 millones de toneladas”, finalizó Irazuegui.

    Las más leídas de Campo

    1

    El poder de compra del trigo mejoró frente a insumos clave, en el inicio de la siembra

    2

    Detectan casos de triquinosis en jabalíes en La Pampa y San Luis

    3

    Argentina retomó su lugar en la entidad clave de la lechería mundial

    4

    Campos inundados, animales perdidos y cultivos dañados: el desolador paisaje que dejaron las fuertes lluvias

    Por 

    Juan Erreca

    5

    Luego del temporal, se esperan lluvias de “variada intensidad” en parte la región agrícola

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    SojaMaízTrigoMercado de ChicagoUSDA

    Más sobre Campo

    El avance del H5N1 en animales y humanos genera alarma por riesgo de pandemia global. (Foto: IStock)

    La gripe aviar preocupa por el riesgo de una pandemia global

    En el Día de la Biodiversidad, Casafe destacó un estudio del INTA sobre corredores biológicos en frutales. (Foto: INTA).

    Corredores biológicos: una estrategia para cuidar frutales con flores

    La campaña de trigo comenzó con la siembra de un 3,4% de las 6,7 millones de hectáreas proyectadas.

    Arrancó la siembra de trigo, con una proyección de 6,7 millones de hectáreas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cuánto cobran los encargados de edificio en mayo de 2025
    • Bad Bunny se suma a lo nuevo del director Darren Aronofsky: así será su nueva incursión en el cine
    • La gripe aviar preocupa por el riesgo de una pandemia global
    • Ni Maradona ni Pelé: este es el mejor futbolista de la historia, según Rivaldo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit