TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    “Esta vaca ya no da más leche”, le dijo a Milei un productor que lo votó y ahora le pide sacar las retenciones

    Walter Malfatto, presidente de la filial Bragado de Federación Agraria Argentina y referente de Grupo Independencia habló con TN, pidió medidas para fomentar la producción de trigo y tener rentabilidad en el sector.

    Por 

    Leo Mirenda

    30 de abril 2024, 20:46hs
    Walter Malfatto, presidente de la filial Bragado de Federación Agraria Argentina y referente de Grupo Independencia, habló con TN, solicitó medidas para fomentar la producción de trigo y la rentabilidad del sector agropecuario. (Foto: AFP)
    Walter Malfatto, presidente de la filial Bragado de Federación Agraria Argentina y referente de Grupo Independencia, habló con TN, solicitó medidas para fomentar la producción de trigo y la rentabilidad del sector agropecuario. (Foto: AFP)

    En una carta abierta dirigida al Gobierno de Javier Milei, el productor agropecuario Walter Malfatto, de la localidad de Bragado, provincia de Buenos Aires, hizo un llamado urgente a la implementación de medidas que promuevan el desarrollo del sector agrícola argentino. Reclamó la eliminación de la retenciones para el trigo de cara a la campaña 2024/25.

    “Es imperativo realizar acciones concretas que fomenten la producción y la rentabilidad en el sector”, sostuvo Malfatto.

    Leé también: “Corremos el riesgo de desaparecer, necesitamos soluciones urgentes”, reclamaron con un tractorazo en Chaco

    En diálogo con TN, explicó que envió la carta a un periódico nacional y que algunos colegas le expresaron: “Dijiste lo que queríamos decir”. Añadió: “Yo voté a Milei, deseo que no se olvide las promesas de campaña cuando era candidato“.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    “En primer lugar, es de vital importancia la eliminación de las retenciones”, agregó, señalando que estas representan un obstáculo para los productores en su capacidad de generar ingresos y reinvertir en sus actividades. “Los productores argentinos necesitan la igualdad ante la ley”, afirmó, destacando la importancia de construir la credibilidad del país tanto a nivel nacional como internacional.

    Walter Malfatto, dirigente de Federación Agraria, en la localidad de Bragado provincia de Buenos Aires. (Foto: W. Malfatto).
    Walter Malfatto, dirigente de Federación Agraria, en la localidad de Bragado provincia de Buenos Aires. (Foto: W. Malfatto).

    Desde su campo en Bragado, informó que “en la zona no se sembrará trigo”

    “Es tremendo lo que está pasando”, expresó Malfatto, destacando la imposibilidad de llevar a cabo la siembra de fina sin la eliminación de las retenciones. “El año pasado no hice fina, la campaña anterior, la seca se la comió y si los números de entrada te marcan que vas a perder plata en la zona, ¿para qué vas a sembrar?”, cuestionó.

    El productor agropecuario enfatizó su descontento con el incumplimiento de las promesas de campaña por parte del presidente Milei. “Yo quiero que le vaya bien a Milei, él prometió algo en campaña y no lo está haciendo”, lamentó. Aunque lo haya votado, Malfatto considera necesario señalar las discrepancias y espera que se tomen medidas para garantizar la rentabilidad en el campo. “Parecen parte del kirchnerismo, nadie va a hacer un negocio para perder plata”, agregó.

    Leé también: Carrió advirtió que “al campo no le cierran los números” y pidió a los ruralistas que “reaccionen”

    En este contexto, subrayó la situación que enfrentó el sector agrícola debido a contingencias climáticas. “Es crucial destacar que la situación se agravó con las adversidades climáticas, como la sequía”, explicó. Y remarcó el impacto que tuvo en la campaña 2023/24. “Venimos de tres años muy malos y hay mucha gente endeudada que va a perder sus campos”, lamentó.

    "Walter Malfatto, presidente de la filial Bragado de Federación Agraria Argentina y referente de Grupo Independencia, participó en el tractorazo a Plaza de Mayo el 23 de abril de 2022. (Foto: W. Malfatto).
    "Walter Malfatto, presidente de la filial Bragado de Federación Agraria Argentina y referente de Grupo Independencia, participó en el tractorazo a Plaza de Mayo el 23 de abril de 2022. (Foto: W. Malfatto).

    Por otro lado, explicó, “en este momento crítico, las lluvias están dificultando aún más la recolección, lo que resulta en una cosecha pobre y menores ganancias para los productores”.

    Leé también: El gobierno bonaerense confirmó que no actualizará la segunda cuota del inmobiliario rural por inflación

    Asimismo, Malfatto pidió por “la instauración de un tipo de cambio único”, que proporcionaría estabilidad y transparencia en las transacciones comerciales, impulsando la competitividad del sector agropecuario. Además, destacó la importancia de “la reducción de impuestos sobre los fertilizantes”, para promover una agricultura más eficiente y sostenible.

    “No se trata de ser oportunistas ni de depender de los caprichos de los gobiernos de turno”, afirmó. “Lo que se demanda es el cumplimiento de las promesas electorales, especialmente en lo que respecta al apoyo a las economías regionales”, añadió. Destacó la importancia de valorar a la producción porcina, ganadera, yerbatera, ovina, entre otros, con precios justos que reflejen el arduo trabajo invertido por los productores.

    En la foto Malfatto mostró los granos de soja cosechados en esta campaña, donde las lluvias dificultan aún más la recolección, resultando en una cosecha pobre, explicó. (Foto: W. Malfatto).
    En la foto Malfatto mostró los granos de soja cosechados en esta campaña, donde las lluvias dificultan aún más la recolección, resultando en una cosecha pobre, explicó. (Foto: W. Malfatto).

    El productor agropecuario sostuvo que “es necesario mirar las experiencias exitosas en los países vecinos”

    “Es importante aprender de las experiencias exitosas de los países vecinos y considerar la implementación de políticas que demostraron su eficacia en el impulso del sector agropecuario”, afirmó Malfatto. Solo así, sostuvo, “podremos construir un futuro próspero para todos los argentinos”.

    Leé también: Pese a las buenas reservas de agua, la siembra de trigo caería un 5% en la principal región agrícola

    Finalmente, subrayó: “Es fundamental que los políticos reflexionen sobre las consecuencias de sus decisiones en la vida cotidiana de la población”, enfatizó. Malfatto hizo un llamado a una mayor sensibilidad y responsabilidad por parte de quienes tienen el poder de influir en el rumbo del país, destacando que la situación económica y social del país demanda acciones concretas.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo cruzó a Federico Sturzenegger por decir que el agro “no genera suficiente mano de obra”

    2

    Córdoba se prepara para su mayor siembra de trigo en casi dos décadas

    3

    Se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola

    4

    Un runner ganó decenas de carreras en alpargatas y emociona con su “espíritu campero”

    Por 

    Leo Mirenda

    5

    El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Bragadofederacion agrariaCampoTrigoRetencionesJavier Milei

    Más sobre Campo

    Con retenciones, el productor necesita sacar 34 quintales de soja por hectárea, seis más que el promedio nacional, para no trabajar a pérdida.(Foto: TN).

    El productor necesita 34 quintales de soja por hectárea para no perder con retenciones

    Córdoba será sede del 2º Congreso Federal de Hidroponía, con ponencias, exposiciones y espacios de negocios el 22 y 23 de mayo. (Foto:  Natalia Carolina Fiore Sastre).

    La hidroponía vuelve a escena con un congreso federal en Córdoba

    Para los próximos días se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola. (Foto: Adobe Stock)

    Se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Condenaron a 19 años de cárcel a un hombre que abusó reiteradas veces a su hijastra adolescente en Santa Fe
    • Adiós a la bufanda mal puesta: las 3 formas para usarla que serán tendencia este invierno 2025
    • La campaña porteña entra en la recta final, con los cierres de Santoro, Lospennato y Rodríguez Larreta
    • Si usaste un saquito de té, no lo tires: por qué conviene ponerlo en la heladera y cuáles son sus beneficios

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit