TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Campo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCampo

    En el noroeste bonaerense la mayoría de los cultivos dan pérdida y la siembra de trigo podría reducirse un 50%

    La baja de los precios internacionales y las retenciones ponen en jaque a la rentabilidad del sector. El productor Dante Garciandía expuso números que reflejan los márgenes negativos.

    Juan Erreca
    Por 

    Juan Erreca

    18 de abril 2024, 07:31hs
    Los principales cultivos presentan márgenes negativos en campo arrendado y advierten que la siembra de trigo para la próxima campaña 2024/25 podría reducirse hasta en un 50%. (Foto: gentileza Dante Garciandía)
    Los principales cultivos presentan márgenes negativos en campo arrendado y advierten que la siembra de trigo para la próxima campaña 2024/25 podría reducirse hasta en un 50%. (Foto: gentileza Dante Garciandía)

    “Los principales cultivos presentan márgenes negativos en campo arrendado y la siembra de trigo para la próxima campaña 2024/25 podría reducirse hasta en un 50%”, afirmó en diálogo con TN el productor agropecuario Dante Garciandía, con base en Carlos Tejedor, en el noroeste bonaerense.

    En ese sentido, estimó que se va a producir “muy poco” trigo, que se siembra en mayo, y cebada, que se implanta a partir de junio. “En el distrito, se siembran habitualmente unas 30.000 hectáreas, en promedio, entre ambos cultivos. Pero este año, calculo que van a estar entre 15.000 y 20.000. Es decir, la mitad”, estimó.

    Leé también: En Diputados confían en lograr “acuerdos para aliviar la carga impositiva en el agro”

    Entre los factores que juegan en contra, mencionó al clima. “Si bien en los últimos días llovió bastante y está bien para sembrar, los pronósticos siguen dando que vamos a tener una campaña con sequía en la zona”.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En el caso de la cebada, aunque con menor rentabilidad que años anteriores por las malas cotizaciones, da resultados positivos, porque requiere de menor inversión de insumos y tecnología, según aclaró.

    De hecho, Garciandía analizó la rentabilidad de los principales cultivos que se siembran en la zona. Salvo la cebada y la soja de segunda, el resto de los casos analizados (maíz, trigo, soja de primera y girasol) presentan renta negativa en campo arrendado. Mientras que en tierras propias “la rentabilidad está muy ajustada”.

    Dante Garciandía analizó la rentabilidad de los principales cultivos,
    Dante Garciandía analizó la rentabilidad de los principales cultivos,

    En ese distrito, según proyectó, el sector agropecuario invertiría un total de US$128 millones en la próxima campaña agrícola 2024/25. Es decir, un aumento del 13% interanual respecto al ciclo anterior.

    Este valor es teniendo en cuenta que el 70% de las hectáreas se realizan sobre tierras en arrendamiento, y el 30% restante las realiza el productor en campo propio, en promedio, a nivel nacional.

    Leé también: Alertan que una drástica caída de rentabilidad en el sector porcino está en el peor nivel en 9 años

    En este contexto, el productor analizó cuál sería el “rinde de indiferencia”, es decir la cantidad que se necesita cosechar para cubrir los costos, y calculó cuál sería la renta que arrojaría cada cultivo en un establecimiento propio y uno arrendado.

    Tomando como parámetro el rinde promedio de la zona, en caso de alquilar la tierra, el maíz arroja una rentabilidad negativa de US$121,20, la soja de 1° de US$86, el girasol de US$35,6 y el trigo de US$159,8. Mientras que la cebada y la soja de 2° (que se implanta en diciembre) son los únicos dos cultivos que darían ganancias, con US$59,2 y US$18,9 por hectárea, respectivamente.

    En cuanto al trigo, que es el cultivo que peor performance presenta, Garciandía aclaró que, a diferencia de lo que sucede con la soja y el maíz, ni siquiera una quita de las retenciones, que hoy se encuentran en el 12%, cambiaría demasiado la ecuación. “El productor en vez de perder US$160 (por hectárea), va a perder US$100, seguiría perdiendo. El gran problema hoy es el mal precio internacional”, ejemplificó.

    El trigo presenta una renta negativa de US$160 por hectárea en campo alquilado. (Foto: gentileza Dante Garciandía)
    El trigo presenta una renta negativa de US$160 por hectárea en campo alquilado. (Foto: gentileza Dante Garciandía)

    De todas maneras, consideró que sería positivo avanzar con una quita de los derechos de exportación, que tendrían un mayor impacto en el caso de la soja, ya que es el cultivo que más tributa con una alícuota de 33%. “Hay que sacarlo para que los valores empiecen a dar positivo, porque hoy ni siquiera se puede sembrar soja con esta situación”.

    En cuanto a los gastos, Garciandía señaló que el encarecimiento del gasoil tuvo un impacto importante, y han subido mucho los costos de las labores de siembra y cosecha, que no tienen financiación. “A diferencia de los insumos, como las semillas, en el caso de las labores es todo pago corto, prácticamente al contado, y ha incrementado mucho su valor”.

    Leé también: Las exportaciones de harina de soja crecieron 41% interanual en el primer trimestre del año

    En cuanto a la actual campaña, detalló que las últimas lluvias retrasaron la recolección de soja y maíz, que por el momento arrojan rendimientos malos en los primeros lotes, afectados por la sequía pasada. “Todavía restan casi todos los cultivos de la gruesa por cosecharse. Recién se recolectó el girasol, que anduvo bien”, describió.

    Cómo esperan el flujo de ventas de los granos

    Sobre si el agro esperará a una mejora del tipo de cambio para liquidar la cosecha, Garciandía consideró que los productores venderán los granos a medida que necesiten cubrir los gastos, más allá de que se haga o no una devaluación del dólar oficial.

    “Por ejemplo, si se decide a sembrar trigo, se van vendiendo los granos escalonadamente, a medida que necesiten comprar insumos y pagar las labores”, comentó.

    En cuanto a la quita de aranceles para importar herbicidas y fertilizantes, el productor opinó que son buenas iniciativas. Pero indicó que tampoco van a ser determinantes para cambiar los márgenes agrícolas.

    “Con este anuncio, el precio del fertilizante bajó alrededor de US$100 por tonelada. Pero eso no cambia la ecuación de un margen agrícola, lo mejora un poquito. Sobre todo, el gran problema son los bajos precios internacionales, a lo que se suman las retenciones”, concluyó.

    Las más leídas de Campo

    1

    La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento en abril

    2

    Se hizo cargo del campo familiar, superó una dura crisis personal y se convirtió en el “motivador del agro”

    Por 

    Ani Kuper

    3

    Beneficios fiscales para transportistas que conectan el campo con los mercados: énfasis en la leche

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    TrigosiembraCarlos TejedorSojaMaízcosecha

    Más sobre Campo

    Con aproximadamente 1,121 millones de cabezas procesadas, la faena de vacunos en abril creció fuerte en la comparación interanual y con respecto a marzo. (Foto: SENASA)

    La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento en abril

     Santa Fe busca aliviar costos y fortalecer la logística que conecta al campo con los mercados. (Foto: TN).

    Beneficios fiscales para transportistas que conectan el campo con los mercados: énfasis en la leche

    Superó un drama personal y en las redes motiva a la gente del agro: “Caí fuerte y hoy llego a los que sufren”

    Se hizo cargo del campo familiar, superó una dura crisis personal y se convirtió en el “motivador del agro”

    Por 

    Ani Kuper

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las inversiones en pesos llegaron a ganar más de 20% en dólares desde la salida del cepo
    • “Fue absurdo”: la muerte de su compañero de equipo lo marcó para siempre y decidió hacerle un emotivo homenaje
    • Infancias heridas: siete de cada diez chicos crecen con violencia y reclaman políticas urgentes
    • La interna entre Santiago Caputo y Karina Milei suma tensión al Gobierno en pleno escándalo por Ficha Limpia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit