TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La Justicia suspende el mega DNU referente a la yerba mate para “proteger a los pequeños productores”

    La Cámara Federal de Posadas, Misiones, ratificó la medida cautelar que resguarda derechos de los yerbateros frente a cambios en el instituto nacional, “preservando su acceso a la salud integral”.

    09 de abril 2024, 15:02hs
    La Cámara Federal de Posadas ratificó la suspensión del mega DNU sobre la yerba mate para "proteger a los pequeños productores y su acceso a la salud integral".(Foto: INYM).
    La Cámara Federal de Posadas ratificó la suspensión del mega DNU sobre la yerba mate para "proteger a los pequeños productores y su acceso a la salud integral".(Foto: INYM).

    La Cámara Federal de Posadas, Misiones, confirmó la suspensión de un capítulo crucial del mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que afectaba directamente al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Esta medida, que inicialmente fue emitida por la jueza Adriana Fiori del Juzgado Civil y Comercial N°8 el pasado 12 de enero, fue ratificada con el objetivo de “proteger los derechos de los pequeños productores yerbateros”.

    El capítulo en cuestión, contenido en el DNU 70/2023, planteaba modificaciones en la regulación del INYM, lo que podría haber “tenido serias repercusiones en la salud integral de este grupo vulnerable”. La jueza Fiori, al emitir la medida cautelar, expresó su preocupación por la posible pérdida de acceso a la atención médica y otros servicios de salud para los yerbateros, cuya cobertura integral estaba financiada en un 50% por el propio INYM.

    Leé también: Las ventas de yerba mate aumentaron un 6,2% durante el primer bimestre de 2024

    En ese sentido, la suspensión de estos artículos del DNU se fundamenta en la necesidad de preservar la estructura, funciones y atribuciones del INYM, evitando así que los pequeños productores se vean privados de derechos fundamentales. En palabras de la magistrada, esta decisión “busca garantizar que este segmento vital de nuestras zonas rurales no se vea abandonado en un contexto socioeconómico que ya los expone a dificultades insalvables”.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En tanto, el Estado Nacional, en su escrito de apelación, argumentó la improcedencia de la medida cautelar al señalar la supuesta ausencia de los requisitos legales establecidos. Destacó la falta de verosimilitud en el derecho al no poder determinar con certeza el daño concreto que sufriría la parte actora con la implementación del DNU. Además, puso énfasis en la difícil situación económica del país como motivación para la adopción del decreto.

    La jueza Adriana Fiori expresó "preocupación por la posible pérdida de acceso a la atención médica para los yerbateros", cuya cobertura estaba financiada en un 50% por el INYM. (Foto: Misionesonline).
    La jueza Adriana Fiori expresó "preocupación por la posible pérdida de acceso a la atención médica para los yerbateros", cuya cobertura estaba financiada en un 50% por el INYM. (Foto: Misionesonline).

    La suspensión del DNU según el Estado Nacional afectaría el plan de gobierno

    En este contexto, el Estado Nacional resaltó las enormes repercusiones que acarrearía la suspensión del DNU, argumentando que afectaría significativamente al interés público y obstaculizaría el avance del plan de gobierno recién iniciado. Según su perspectiva, esto iría en contra de la voluntad popular expresada en las elecciones, donde se demandaba un cambio de rumbo enérgico y profundo para la República Argentina.

    Asimismo, la Cámara emitió una breve resolución en la que dejó constancia de que el recurso presentado por el Estado Nacional “carecía de elementos suficientes para su consideración”.

    Leé también: La yerba mate ya no tiene valor de referencia y hay preocupación por su precio en las góndolas

    A su vez, no encontró una crítica sustancial a los fundamentos esgrimidos por la jueza de primera instancia, especialmente aquellos relacionados con la posible alteración de la estructura y funciones del INYM, así como la potencial pérdida de derechos en materia de salud.

    La suspensión de los artículos del DNU se fundamenta en "la necesidad de preservar la estructura, funciones y atribuciones del INYM". (Foto: INYM).
    La suspensión de los artículos del DNU se fundamenta en "la necesidad de preservar la estructura, funciones y atribuciones del INYM". (Foto: INYM).

    Finalmente, la Cámara confirmó la medida cautelar al considerar que los argumentos presentados en la apelación no refutaban los fundamentos de la resolución original. Se hizo hincapié en la falta de abordaje de los motivos específicos que llevaron a la jueza de grado a tomar la decisión de suspender el DNU, lo que llevó a la conclusión de que “los agravios planteados por el Estado Nacional resultaron infundados” y, por ende, se ratificó la medida cautelar.

    Las más leídas de Campo

    1

    La estimación de producción de soja sube en 3 millones de toneladas y se espera una siembra récord de trigo

    2

    La Justicia ratificó que el plan de pago de Vicentin es “abusivo” y abrió el camino al cramdown

    3

    La barrera no se levanta: la Patagonia retiene su estatus libre de aftosa sin vacunación

    4

    Economías regionales en alerta: apenas 2 actividades muestran signos positivos

    5

    Cuáles son las claves para prevenir la triquinosis en la producción y el consumo de alimentos

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    yerba mateDNUJusticiacautelarMisiones

    Más sobre Campo

    Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 millones de toneladas (6,59%) a nivel nacional, al pasar de 45,5 a 48,5 millones.

    La estimación de producción de soja sube en 3 millones de toneladas y se espera una siembra récord de trigo

    La Patagonia seguirá libre de aftosa sin vacunación, pero el campo austral mantiene su incertidumbre.(Foto: SENASA).

    La barrera no se levanta: la Patagonia retiene su estatus libre de aftosa sin vacunación

    El semáforo de economías regionales muestra que hay 2 actividades en “verde” (positivo), 10 en "amarillo" (alerta) y 7 "en rojo" (en crisis o signo de estarlo).

    Economías regionales en alerta: apenas 2 actividades muestran signos positivos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós a la humedad en la pared: el método para detectar una filtración de agua y arreglarla a tiempo
    • Una tormenta solar geomagnética extrema podría afectar a la Tierra en las próximas horas
    • Lospennato y Macri cerraron la campaña sin confrontar con Milei y con el foco en “cuidar lo construido”
    • El comentario de Marcelo Gallardo sobre Manuel Lanzini tras volver a convertir en River por Copa Libertadores

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit