TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en Vicente López
  • “Locomotora” Oliveras
  • Retenciones
  • Alerta meteorológico
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Tras los feriados de carnaval, el precio de la soja cayó $10 mil por tonelada en el mercado argentino

    Influenciada por la tendencia negativa en Chicago y la merma del dólar CCL, la cotización de la oleaginosa tuvo este miércoles una merma de casi 4% en en Rosario, luego del fin de semana largo.

    14 de febrero 2024, 20:47hs
    Afectado por la tendencia negativa que continúa en Chicago, el precio de la soja perdió $10.000 (3,85%) y cotizó este miércoles a $250.000 por tonelada en el mercado de Rosario.  (Foto: Télam)
    Afectado por la tendencia negativa que continúa en Chicago, el precio de la soja perdió $10.000 (3,85%) y cotizó este miércoles a $250.000 por tonelada en el mercado de Rosario. (Foto: Télam)
    Compartir

    Afectado por la tendencia negativa que continúa en Chicago, el precio de la soja perdió $10.000 (3,85%) y cotizó este miércoles a $250.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    A su vez, sigue la corrección del Contado Con Liquidación (CCL), tipo de cambio que se utiliza para ingresar un 20% de las divisas y que durante la rueda tuvo una nueva caída diaria del 4,3% en promedio.

    Leé también: El precio de la soja tuvo una baja semanal de $5000 y cerró en $260.000 por tonelada

    Durante las ruedas del lunes y martes, que el mercado argentino estuvo cerrado por los feriados de carnaval, la oleaginosa había operado con normalidad en el país norteamericano y había ganado US$1,01 respecto al cierre del viernes en el contrato con entrega a marzo.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Pero este miércoles, la soja se retrotrajo US$6,61 y cerró en US$430,09 por tonelada en esa misma posición. Mientras que el trigo cedió US$4,32 y se ubicó en US$215,14, y el maíz cayó US$2,66 y se valuó en US$167,02.

    Video Placeholder

    Además de una hoja de balance global más holgada, los fondos de inversión persisten en su sendero de ventas netas, lo que colabora aún más en el marco bajista de precios, según analizaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

    Cierre de este miércoles del mercado de Rosario. (Fuente: Zeni)
    Cierre de este miércoles del mercado de Rosario. (Fuente: Zeni)

    No conforme con ello, la fortaleza del dólar estadounidense vuelve menos competitivas a las exportaciones estadounidenses, lo que también deprime los precios de la plaza norteamericana.

    Leé también: “Más vale tarde que nunca”: agricultores de distintas zonas agrícolas evalúan el efecto de las lluvias

    En tanto, el trigo cerró una jornada bajista en la plaza norteamericana. Además del recortado volumen de negocios con el cereal en los Estados Unidos y las ventas de los fondos, la agencia FranceAgriMer prevé los máximos stocks de trigo en Francia en 19 años, creciendo un 37% respecto a la campaña pasada.

    Cierre de este miércoles del mercado de Chicago. (Fuente: Zeni)
    Cierre de este miércoles del mercado de Chicago. (Fuente: Zeni)

    En este marco, el ingreso del trigo ucraniano a la Unión Europea (UE) explica el desplome de las ventas del trigo francés dentro del bloque europeo.

    En tanto, en un marco de mejoras en el abastecimiento global de maíz, los precios del cereal siguen su senda descendente.

    Leé también: Motivados por la brecha cambiaria, trabajadores rurales argentinos cruzan a Brasil durante la cosecha

    No conforme con ello, de cara al venidero Agricultural Forum del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) se espera que se anuncien elevados niveles de stocks finales de granos gruesos en la potencia norteamericana.

    Las más leídas de Campo

    1

    La emoción viral de un productor que fue al campo y encontró terneros recién nacidos: “Refleja el esfuerzo”

    Por 

    Ani Kuper

    2

    Los gobernadores del centro del país celebraron la baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional

    3

    La mesa de enlace destacó como una señal de “previsibilidad” a la baja de retenciones anunciada por Milei

    Por 

    Juan Erreca

    4

    Por primera vez en la Expo Rural de Palermo, cuatro escuadras de mujeres a caballo pisaron la pista central

    5

    “El camino correcto”: la valoración del campo al gesto de Milei

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    SojaMaízTrigoMercado de Chicagofin de semana largocarnaval

    Más sobre Campo

    Jorge Macri estuvo en primera fila escuchando el discurso del Presidente Javier Milei, pero no se saludaron. (Foto: REUTERS/Matias Baglietto)

    Javier Milei y Jorge Macri compartieron palco en la Rural pero no se saludaron

    El productor Ariel Bianchi cuestionó el anuncio y señaló: “Le armaron un show con bombos y platillo... y después salió un masita, un huesito, como dijo el propio presidente”. (Foto: X Ariel Bianchi).

    “Un huesito”, algunos productores cuestionaron el alcance de la baja de retenciones

    Autoridades de Maizar celebraron la medida y afirmaron: “La baja de este tributo mejora la rentabilidad de los productores y libera recursos para invertir en nuevas tecnologías”. (Foto: BCCBA).

    La cadena del maíz destacó la baja de retenciones como “motor para el desarrollo productivo”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cuál es el signo que vivirá un momento inolvidable la última semana de julio, según la IA
    • Ante la mirada de Lionel Messi y frente a una multitud, Inter Miami presentó a Rodrigo De Paul
    • A lo China Suárez: Tamara Báez mostró el tatuaje que se hizo su novio y aseguró que está inspirado en ella
    • Tras la baja de las retenciones, el Gobierno avanza en la reducción de aranceles para productos industriales

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit