TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Ataque de Hamas a Israel
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Miguel Ángel Russo
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La Federación Agraria fue a la Casa Rosada y pidió retenciones diferenciadas para los pequeños productores

    El secretario de Comunicación, Eduardo Serenellini, recibió a Carlos Achetoni, que transmitió sus principales inquietudes: suba de las alícuotas, Ley de Tierras y los cambios en el mercado de semillas, entre otros temas.

    19 de enero 2024, 14:03hs
    El presidente de la Federación Agraria, Carlos Achetoni, al ingresar este viernes en la Casa Rosada. (Foto: Federación Agraria)
    El presidente de la Federación Agraria, Carlos Achetoni, al ingresar este viernes en la Casa Rosada. (Foto: Federación Agraria)
    Compartir

    El secretario de Comunicación de la Nación, Eduardo Serenellini, recibió este viernes al presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, y el dirigente rural pidió un trato diferencial para los pequeños y medianos productores, particularmente sobre retenciones.

    Tras el encuentro, el dirigente afirmó: “Estuvimos hablando de diversas situaciones, la visión que tiene Federación Agraria y el Gobierno sobre lo que se está discutiendo en el Congreso, sobre el DNU, la Ley Ómnibus, y las necesidades básicas que tienen los pequeños y medianos productores, que necesitan una escalabilidad en cuanto a temas impositivos, tener una progresividad en los impuestos y en las retenciones”.

    Achetoni criticó al Gobierno porque “pese a haber dicho en campaña que las retenciones iban a ir a cero, luego aparecieron con un intento de aumentarlas en un 15%. En muchos casos se logró corregir, en otros se está en discusión. Aparentemente, habría un retroceso a cero en todas las economías regionales, pero es algo que todavía esta discutiendo el Congreso”

    Leé también: Una entidad del campo expresó que el DNU y la Ley Ómnibus pueden “sacarlos del sistema”

    Este martes 16, el funcionario también se reunió con los titulares de Coninagro, Elbio Laucirica, y de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, quienes realizaron aportes en materia laboral al decreto presidencial de Javier Milei y plantearon algunas de las principales urgencias del sector. La semana próxima, el funcionario además recibiría al presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, completando así el diálogo con los dirigentes de las 4 gremiales de la mesa de enlace.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En medio de la polémica por la suba de los derechos de exportación (DEX) a varias actividades agropecuarias, Achetoni transmitió la necesidad de que haya un escalonamiento impositivo, en beneficio de los pequeños y medianos productores.

    “Hablamos de la necesidad de que haya una progresividad en cuanto a las retenciones para las primeras toneladas de producción”, señaló.

    Leé también: En medio de las negociaciones por el DNU, el Gobierno busca aportes de las entidades del campo

    En tanto, Achetoni aseguró que también abordaron el tema de la derogación de la Ley de Tierras, que quita el límite de propiedad a los extranjeros, un aspecto que había sido cuestionado por la gremial. “Nosotros creemos que no hay que derogarla”, enfatizó.

    Sobre la adhesión a la Convención Internacional sobre la Protección de Nuevas Variedades Vegetales (UPOV-91), que impulsa el oficialismo en la Ley de Bases y generó diferencias en la mesa de enlace, el ruralista federado le planteó al funcionario la necesidad de discutir una actualización de la Ley de Semillas en lugar de tomar esa medida.

    Serenellini recibió el martes pasado al presidente de la SRA, Nicolás Pino, y su par de Coninagro, Elbio Laucirica. (Foto: prensa de presidencia de la Nación)
    Serenellini recibió el martes pasado al presidente de la SRA, Nicolás Pino, y su par de Coninagro, Elbio Laucirica. (Foto: prensa de presidencia de la Nación)

    “No consideramos conveniente adherir a un sistema que no tienen los países que están desarrollándose como Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia. Pero sí hay que discutir otros temas dentro de la Ley de Semillas”, planteó.

    En lo que se refiere a las economías regionales, Achetoni reclamó la posibilidad de idear un programa para que lleguen a estar exentas de retenciones todas las actividades.

    Leé también: Entidades productivas de Córdoba pidieron en la Justicia que se aplique la reforma laboral de Milei

    A su vez, el dirigente remarcó la importancia de respetar la división de poderes, para la implementación del DNU y la Ley de Bases. “Queremos que haya un adecuado tratamiento y discusión dentro del Congreso, respetando la Constitución Nacional, sin avasallamiento de un poder sobre el otro. Eso hace que la república se mantenga vigorosa y sana”, concluyó.

    Antes de la reunión de Achetoni con Serenellini, el Consejo Directivo Central (CDC) de la FAA, si bien reconoció aspectos positivos, había planteado algunos cuestionamientos respecto al DNU y el proyecto de ley que se está discutiendo en las comisiones de la Cámara de Diputados.

    Las más leídas de Campo

    1

    Productores e inmobiliarias rurales rechazan la ley de suelos en la provincia de Buenos Aires

    2

    “87% de riesgo nulo”: el mensaje de la carne argentina a las exigencias ambientales de Europa

    3

    El complejo citrícola logró su mejor desempeño en 5 años

    4

    Las ventas de maquinaria crecieron 27% en el primer semestre y se alcanzó una facturación de $1300 millones

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    DNULey ÓmnibusRetencionesCasa RosadaCarlos Achetonifederacion agraria argentina

    Más sobre Campo

    La justicia de Rafaela analiza las responsabilidades de la conducción actual de la cooperativa. (Foto: SanCor).

    Una histórica cooperativa láctea enfrenta un proceso judicial por su gestión

    Robo de ganado en Colonia Merou, Entre Ríos: Sustrajeron 43 vaquillonas, un hecho que generó preocupación entre los productores de la zona. (Foto: SAGyP).

    Se llevaron 43 vaquillonas en un robo millonario en Entre Ríos

    Representantes de la CAIR expresaron su preocupación por el alcance de la iniciativa que busca regular el uso de los suelos en territorio bonaerense. (Foto: TN).

    Productores e inmobiliarias rurales rechazan la ley de suelos en la provincia de Buenos Aires

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Una histórica cooperativa láctea enfrenta un proceso judicial por su gestión
    • Fred Machado ya está en una cárcel de Viedma: cuándo se haría efectiva su extradición a los Estados Unidos
    • La tierna foto de Eva Bargiela a punto de ser mamá: “Último evento con bebé en la panza”
    • Argentina vs. Nigeria, por los octavos de final del Mundial Sub 20: fecha, hora y canal de TV

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit