TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Advierten que el aumento de retenciones al campo afectará a las empresas de nutrición animal

    La cámara que nuclea a las compañías del sector alertó que la medida podría impactar de manera negativa. También podría haber consecuencias en el comercio internacional y la economía regional.

    10 de enero 2024, 17:34hs
    La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) rechaza el aumento al 15% de la alícuota de derechos de exportación en el sector. (Foto: Denkavit).
    La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) rechaza el aumento al 15% de la alícuota de derechos de exportación en el sector. (Foto: Denkavit).

    En una carta dirigida al Congreso de la Nación, el gerente de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), Francisco Schang, expresó su “profunda inquietud” ante la propuesta de incrementar la alícuota de derechos de exportación (DEX) al 15% para el sector. La preocupación se centra en el potencial impacto negativo en la competitividad, así como en la pérdida de mercados y empleo en una industria que abarca más de 300 plantas de alimentos balanceados y emplea a más de 25 mil personas en diversas provincias del país, según indicaron.

    Asimismo, CAENA argumentó que esta medida afectaría la posición competitiva de la industria, dejándola en una situación de pérdida de mercados, con un impacto directo en empleos y la capacidad exportadora del sector.

    Leé también: El campo alertó que el aumento del 15% de los derechos de exportación es “apropiación adicional del Estado”

    Además, la organización destacó la importancia de mantener aranceles en posiciones específicas para asegurar la continuidad de exportaciones de productos de alto valor agregado a más de 35 países.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Asimismo, la industria de nutrición animal, clave para la generación de divisas en Argentina, enfrentó una caída en las exportaciones, pasando de US$ 222 millones en a US$180 millones en el último año.

    En este marco, CAENA sostiene que el aumento propuesto en los derechos de exportación podría alejar a la Argentina de su objetivo de aumentar las exportaciones y obtener mayores ingresos para el país, especialmente en un contexto de déficit económico.

    Análisis de la pérdida de competitividad frente a mejora por tipo de cambio. (Fuente CAENA).
    Análisis de la pérdida de competitividad frente a mejora por tipo de cambio. (Fuente CAENA).

    Alertaron que la decisión del Gobierno podría afectar empleos en la industria

    En este contexto, el sector advirtió sobre las implicancias estratégicas y a largo plazo de esta medida, señalando que la pérdida de competitividad podría resultar en la revisión de inversiones y, en consecuencia, afectar significativamente los puestos de trabajo en la industria de nutrición animal.

    “La incertidumbre sobre la aprobación de esta propuesta pone en alerta a la comunidad empresarial y alienta el debate sobre políticas que impulsen el crecimiento sostenible del sector y la economía nacional”, consideraron.

    Leé también: Productores y cooperativas rechazan, en el Congreso, la eliminación del Instituto Nacional de la Yerba Mate

    Además, explicaron que, la propuesta de instalar una retención del 15% en los derechos de exportación (DEX) para el sector de nutrición animal generó inquietudes en la cadena de valor. Actualmente, con un arancel del 17,5% en la importación de componentes esenciales, como vitaminas, minerales y aminoácidos, el dólar disponible para importación asciende a $940.

    Sin embargo, la aplicación de esta nueva retención reduciría el dólar exportable a $714, marcando una diferencia crítica en la cadena de valor y amenazando la capacidad de exportación de la industria. “Este escenario plantea desafíos significativos, ya que la mejora del tipo de cambio y el crawling peg del 2% podrían no ser suficientes para cubrir los DEX propuestos ni absorber el aumento de la alícuota del impuesto país, generando incertidumbre en el futuro de las operaciones comerciales del sector”, evaluaron.

    La pérdida de competitividad podría llevar a CAENA a revisar inversiones y, por ende, impactar significativamente en los empleos de la industria de nutrición animal. (Foto: iStock).
    La pérdida de competitividad podría llevar a CAENA a revisar inversiones y, por ende, impactar significativamente en los empleos de la industria de nutrición animal. (Foto: iStock).

    Por último, CAENA “espera con optimismo que la medida propuesta sea revisada exhaustivamente, abriendo espacio para encontrar alternativas que permitan el continuo desarrollo de la industria de valor agregado”.

    Con la visión puesta en el futuro, la industria identificó “numerosas oportunidades para crecer, generar empleo y mantener su competitividad a través de mayores exportaciones, en lugar de incrementar los derechos de exportación”.

    Las más leídas de Campo

    1

    La Justicia ratificó que el plan de pago de Vicentin es “abusivo” y abrió el camino al cramdown

    2

    Córdoba se prepara para su mayor siembra de trigo en casi dos décadas

    3

    Un runner ganó decenas de carreras en alpargatas y emociona con su “espíritu campero”

    Por 

    Leo Mirenda

    4

    El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    5

    Cuáles son las claves para prevenir la triquinosis en la producción y el consumo de alimentos

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    NutriciónanimalRetencionesMERCADOSEMPLEO

    Más sobre Campo

    La Justicia ratificó que el acuerdo de Vicentin era "abusivo" y avaló la impugnación de los acreedores.(Foto: Télam)

    La Justicia ratificó que el plan de pago de Vicentin es “abusivo” y abrió el camino al cramdown

    En el marco de su campaña anual de prevención de la triquinosis “Evitá riesgos: consumí y producí alimentos seguros”, el Senasa brindó recomendaciones destinadas tanto a productores porcinos, como a quienes elaboran y/o consumen alimentos. (Foto: Senasa)

    Cuáles son las claves para prevenir la triquinosis en la producción y el consumo de alimentos

    Con retenciones, el productor necesita sacar 34 quintales de soja por hectárea, seis más que el promedio nacional, para no trabajar a pérdida.(Foto: TN).

    El productor necesita 34 quintales de soja por hectárea para no perder con retenciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El crash test cinco estrellas del Volkswagen Vento que se vende en la Argentina
    • No es por estética: qué significa subrayar tu firma, según la grafología
    • Cómo es el auto que usará Franco Colapinto el domingo en el GP de Emilia Romaña
    • El Chato Prada fue contundente sobre los rumores de infidelidad de Lourdes Sánchez: “Estoy tranquilo”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit