TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    “La Ley de Tierras no es la solución para fomentar las inversiones en el sector”, opinó la Federación Agraria

    Tras el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el presidente Javier Milei, la entidad que integra la mesa de enlace explicó su preocupación por los cambios propuestos.

    24 de diciembre 2023, 21:04hs
    La Federación Agraria rechazó la apertura a la compra de tierras por parte de extranjeros y expresó que la derogación de la Ley de Tierras, citada por Javier Milei, no resuelve los problemas. (Foto: TN).
    La Federación Agraria rechazó la apertura a la compra de tierras por parte de extranjeros y expresó que la derogación de la Ley de Tierras, citada por Javier Milei, no resuelve los problemas. (Foto: TN).

    La Federación Agraria Argentina (FAA) criticó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente de la Nación, Javier Milei. La entidad se opone tanto a la vía de implementación desde el Poder Ejecutivo y no Legislativo como a la propuesta de derogar la Ley de Tierras.

    En este contexto, el presidente Milei, al enumerar las más de 300 normativas que busca modificar o anular, hizo referencia explícita a la “derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones”. Este tema generó un fuerte contrapunto con la FAA, que expresó su desacuerdo con la medida y señaló que la derogación de dicha ley “no es la solución para fomentar las inversiones en el sector”.

    Leé también: “Creo que se viene un momento muy interesante”, afirmó un martillero sobre los cambios en la Ley de Tierras

    Asimismo, la FAA, resaltó su preocupación no solo por el contenido de las modificaciones propuestas sino también por el proceso mismo, e instó a que cualquier cambio significativo en las políticas agrarias pase por el Congreso.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    A pesar de ello, el llamado a derogar la normativa obtuvo respaldo constante por parte de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), se consolidó como una demanda persistente desde la campaña y ganó fuerza con la asunción del nuevo mandatario

    Leé también: El campo respaldó el DNU de Javier Milei, pero planteó dudas por la desregulación de la Ley de Tierras

    Al respecto, el campo argentino se encuentra así inmerso en un escenario de tensiones y discusiones, donde las decisiones gubernamentales y la respuesta de las entidades agrarias delinean el futuro de las políticas que afectan directamente al sector.

    Carlos Achetoni arremetió contra el DNU, destacando la importancia del respeto a la división de poderes y al sistema de frenos y contrapesos de la Constitución Nacional. (Foto: TN).
    Carlos Achetoni arremetió contra el DNU, destacando la importancia del respeto a la división de poderes y al sistema de frenos y contrapesos de la Constitución Nacional. (Foto: TN).

    La ley de tierras restringe la propiedad de extranjeros

    En este sentido, la legislación, conocida como la “Ley de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de Tierras”, detalla restricciones específicas en cuanto a la tenencia de tierras por parte de extranjeros en la Argentina. Según sus disposiciones, no más del 15% de los territorios rurales del país pueden estar en manos de personas de nacionalidad extranjera.

    Leé también: Autorizan un aumento del 45% a los transportistas de carga, tras las subas del dólar y los combustibles

    Además, se establece un límite máximo de 1000 hectáreas para la propiedad de tierras por persona extranjera en la zona núcleo, extendiéndose una cifra equivalente en otras regiones de la nación. A pesar de estas limitaciones, un análisis cartográfico realizado por las autoridades argentinas reveló que solo el 6,09% de la extensión territorial del país se encuentra en manos extranjeras, lo que sugiere que, en términos generales, el límite legal aún no se alcanzó.

    Video Placeholder

    En tanto, la entidad gremial del campo expresó su firme oposición. Subrayó que “si no se establecen límites en este aspecto se pondría en riesgo no solo la supervivencia de los productores locales sino también la soberanía sobre los recursos naturales”.

    Además, la FAA no dudó en vincular su queja con la exigencia de un aumento en las retenciones, recordó que el sector agropecuario aportó significativamente a través de dichos gravámenes y argumentó que “la eliminación de los derechos de exportación (DEX) permitiría a los productores generar las inversiones que el gobierno busca atraer”.

    La "Ley de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de Tierras" establece que no más del 15% de los territorios rurales en Argentina pueden ser propiedad de personas de nacionalidad extranjera. (Foto: TN).
    La "Ley de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de Tierras" establece que no más del 15% de los territorios rurales en Argentina pueden ser propiedad de personas de nacionalidad extranjera. (Foto: TN).

    Por otro lado, la entidad dirigida por Carlos Achetoni arremetió contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), enfatizó sobre “la importancia del respeto irrestricto a la división de poderes y al funcionamiento saludable del sistema de frenos y contrapesos establecido por la Constitución Nacional”.

    La FAA sostuvo que acciones que impactan drásticamente en la vida social, productiva, económica y cultural de los argentinos deberían ser sometidas a debate en el Poder Legislativo y subrayó la necesidad de que el Congreso de la Nación participe en decisiones de tal envergadura.

    La entidad destacó la importancia de que los gobernantes se adhieran a la Constitución y sus preceptos como un principio no discutible, independientemente de las mayorías con las que hayan llegado al gobierno.

    Las más leídas de Campo

    1

    Pesan a las vacas con un dron: la historia de los estudiantes que rompen los paradigmas de la IA en el campo

    Por 

    Ani Kuper

    2

    Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar

    3

    Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    4

    La soja y los cereales cerraron la semana con una tendencia negativa

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    federacion agraria argentinaley de tierras ruralesJavier MileiDNUcamposExtranjeros

    Más sobre Campo

    “Venimos a romper el paradigma”: crearon una herramienta que permite saber desde el aire cuánto pesa una vaca

    Pesan a las vacas con un dron: la historia de los estudiantes que rompen los paradigmas de la IA en el campo

    Por 

    Ani Kuper

    En Rafael Obligado cayeron 320 milímetros en menos de 10 horas y varios silobolsas quedaron bajo agua. (Foto: Captura de video).

    Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar

    Argentina refuerza controles sanitarios tras el brote de gripe aviar en Brasil. (Foto: Reuters)

    Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Si usaste cáscaras de huevo, no las tires: qué nutrientes pueden aportar a tus plantas y cómo usarlas
    • Minuto a minuto: seguí en vivo la histórica misa que dará el papa León XIV
    • Dónde ver el GP de Imola de Fórmula 1: a qué hora es la carrera y en qué puesto larga Franco Colapinto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit