TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • Boca Juniors
  • Independiente
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Alertan que la mayoría de las economías regionales están “en crisis”

    El “semáforo” de Coninagro indicó que 12 de las 19 actividades analizadas presentan números “en rojo”. Solo la yerba mate y el maní muestran signos positivos.

    15 de diciembre 2023, 16:23hs
    Las producciones de maní y yerba mate son las únicas que presentaron signos positivos. (Foto: Coninagro)
    Las producciones de maní y yerba mate son las únicas que presentaron signos positivos. (Foto: Coninagro)

    El “semáforo” de Coninagro de noviembre indicó que 12 de las 19 economías regionales analizadas se encuentran “en crisis” y otras 5 con signos de comenzar a estar comprometidas. Las cifras fueron publicadas este jueves y surgen del análisis realizado durante octubre

    Según indicó la entidad que preside Elbio Laucirca, este informe busca “simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis”. De este modo, el “semáforo” muestra 2 actividades “verdes” (yerba mate y maní), 5 “amarillos” y “12 rojos”.

    Leé también: Un ex funcionario de Sergio Massa calificó de “estafa” a la suba de retenciones a las economías regionales

    Según se constata en el relevamiento, se observa una leve mejoría en la tendencia de este año. Sin embargo, no se han visto señales positivas en variables clave como los costos de producción.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Los datos indican que los volúmenes de producción y la superficie o stock estimada es menor que la campaña anterior en 10 actividades como efecto del clima, donde la mejora respecto de los meses pasados es por las estimaciones de la próxima campaña.

    Alertan que la mayoría de las economías regionales están “en crisis”

    Por otro lado, durante octubre se reflejaron subas de precios (al productor) por encima de la inflación. Un caso destacado es la papa o los cítricos dulces (naranjas, mandarinas y pomelos), o el maní.

    “En lo referido a exportaciones, estas se recuperan en mercados específicos, como en el informe anterior, y son menores en valor (precio por cantidad) en 13 de las actividades, respecto de estos 12 meses de la campaña anterior, pese a la devaluación de fines de agosto, el cambio en los derechos de exportación y en el tipo de cambio de referencia. Cambios en esta variable deberían esperarse en la campaña siguiente”, indicó el reporte.

    Leé también: El campo le transmitió al Gobierno su malestar por la posible suba de retenciones y seguirán negociando

    En síntesis, la gremial indicó que esta “foto” de octubre, dada la especificidad de las variables en este mes, hacen “imposible una proyección de valores nominales en pesos”.

    En ese sentido, advirtieron que “se espera que este semáforo resulte en una contribución a la foto momentánea en un contexto macroeconómico por demás volátil”.

    De hecho, el flamante ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se analiza una suba de retenciones al 15% a varias actividades que habían quedado exentas durante el final del Gobierno anterior, aunque con un dólar oficial mucho más retrasado, a menos de la mitad que el actual de $800.

    Las más leídas de Campo

    1

    En el norte bonaerense reclaman actualizar normas sobre fitosanitarios y proponen regular el uso de drones

    Por 

    Leo Mirenda

    2

    El Gobierno incluyó a Brasil y Paraguay al listado de países para importar productos veterinarios

    3

    Ruralistas lamentaron los daños ocasionados por el temporal y reclamaron obras de infraestructura

    4

    El agua paralizó el avance de la soja en el noreste de Buenos Aires

    5

    Suben a $260.000 las ayudas por desempleo en el campo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    ECONOMÍAS REGIONALEScrisisCONINAGRORetencionesmaniyerba mate

    Más sobre Campo

    El precio de la soja se mantuvo estable en el comienzo de la semana y cerró este lunes a U$S270 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    La soja se mantuvo en los U$S270 por tonelada en Rosario y el temporal impactó en el precio de Chicago

    La ayuda por desempleo en el campo subió a $260.000 para trabajadores registrados. (Foto: RENATRE).

    Suben a $260.000 las ayudas por desempleo en el campo

    En Chacabuco se registraron 378 milímetros, uno de los mayores acumulados de la región. (Foto: X CendonMabel).

    El agua paralizó el avance de la soja en el noreste de Buenos Aires

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno oficializó la fecha de las elecciones legislativas nacionales y lanzó el operativo de seguridad
    • “Ya no se puede más”: el astrólogo de Boca estalló tras la eliminación ante Independiente
    • Los jugadores de Boca recibieron insultos al llegar al hotel de la concentración
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 20 de mayo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit