TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Virus rugoso del tomate: alerta por un caso en una plantación de Luján

    Se detectó en un análisis de laboratorio del SENASA, que ahora impulsa la implementación de medidas preventivas contundentes. El objetivo es contener y erradicar la propagación de esta enfermedad que afecta a los cultivos.

    28 de noviembre 2023, 21:47hs
    El SENASA declaró el alerta fitosanitaria para todo el territorio nacional con respecto al virus rugoso del tomate. (Foto: SENASA).
    El SENASA declaró el alerta fitosanitaria para todo el territorio nacional con respecto al virus rugoso del tomate. (Foto: SENASA).

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) emitió una alerta tras confirmar la detección del temido Virus Rugoso del Tomate (ToBRFV) en una plantación ubicada en la localidad de Luján, provincia de Buenos Aires. El hallazgo, resultado de análisis en el laboratorio nacional, estableció medidas preventivas drásticas, con el objetivo de contener y erradicar la propagación de esta enfermedad que afecta a los cultivos de tomate.

    En este sentido, este virus, conocido por su capacidad devastadora en los cultivos de tomate, encendió las alarmas en la comunidad agrícola.

    Leé también: Prohíben trasladar caballos desde Santa Fe y Corrientes para frenar un virus que puede afectar a los humanos

    El descubrimiento se realizó tras la toma de muestras en la plantación afectada, las cuales fueron sometidas a un exhaustivo análisis en el laboratorio nacional del SENASA. Los resultados, confirmaron la presencia del ToBRFV, una noticia que genera inquietud en el sector.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Como respuesta inmediata, y en consonancia con la Resolución SENASA N° 569/2023, se ordenó el aislamiento de los sectores de producción afectados. La medida pretende prevenir la expansión del virus y proteger las plantaciones circundantes.

    En una plantación ubicada en la localidad de Luján, el SENASA confirmó la presencia del virus rugoso del tomate tras recolectar muestras y remitirlas a su laboratorio nacional para un análisis. (Foto: SENASA).
    En una plantación ubicada en la localidad de Luján, el SENASA confirmó la presencia del virus rugoso del tomate tras recolectar muestras y remitirlas a su laboratorio nacional para un análisis. (Foto: SENASA).

    El ToBRFV se propaga por el contacto directo con plantas infectadas

    Desde SENASA confirmaron que se implementaron rigurosas prácticas de higiene y desinfección en la plantación, lo cual abarca no solo las áreas afectadas sino también las herramientas y utensilios que podrían actuar como vectores de transmisión. Esta acción, junto con la declaración de alerta fitosanitaria para todo el territorio nacional emitida en julio pasado, busca coordinar esfuerzos entre el sector público y privado para evaluar la situación del ToBRFV en el país y evitar su establecimiento y propagación.

    Además, la colaboración entre productores y el SENASA incluirá informar de manera transparente sobre la situación, compartir medidas efectivas de prevención y control, y garantizar la seguridad alimentaria en la producción de tomates. La detección temprana y la ejecución coordinada de acciones se presentan como pilares fundamentales para proteger la agricultura local y salvaguardar la economía de la región.

    Leé también: Comenzó la transición en Agricultura tras un encuentro entre Juan José Bahillo y Fernando Vilella

    En ese sentido, desde que se detectó el virus en Argentina, el SENASA, junto al INTA y al INASE, emprendieron esfuerzos coordinados en la prevención de esta enfermedad. La creación de un comité de crisis interinstitucional busca mejorar la intensidad y coordinación de las labores de monitoreo y prevención.

    El trabajo conjunto también se refleja en el “contacto directo con los productores, el apoyo técnico brindado y las campañas de comunicación implementadas, evidenciando la sinergia entre estas instituciones para abordar la situación de manera integral”, afirmaron desde el organismo nacional.

    En caso de sospechas sobre la presencia de la plaga, es crucial abstenerse de tocar la planta, proceder al aislamiento del área afectada y notificar de inmediato a las oficinas del SENASA, del INTA o del INASE más próximas a la producción. (Foto: SENASA).
    En caso de sospechas sobre la presencia de la plaga, es crucial abstenerse de tocar la planta, proceder al aislamiento del área afectada y notificar de inmediato a las oficinas del SENASA, del INTA o del INASE más próximas a la producción. (Foto: SENASA).

    Asimismo, ante cualquier sospecha de la presencia de la plaga, se subraya la importancia de no tocar la planta afectada, aislar el sector y comunicarse de inmediato con las oficinas del SENASA, del INTA o del INASE, más cercanas a la producción.

    Leé también: Qué espera el campo del Gobierno de Javier Milei y de su asesor agropecuario, Fernando Vilella

    Además, se han proporcionado diversos canales de contacto, incluyendo el correo electrónico del Senasa (tomate@senasa.gob.ar), el número de Whatsapp (+541135859810), los centros regionales y oficinas del SENASA, así como los recursos online como el micrositio del SENASA, el INTA y el correo electrónico del INASE (virustomate@inase.gob.ar).

    Para denuncias, se facilita un formulario ágil y sencillo, asegurando una respuesta rápida y eficiente en la gestión de posibles casos de esta enfermedad que amenaza la producción de tomates en el país.

    Por último, la comunidad agrícola de Luján y sus alrededores se encuentra en vilo ante esta situación, consciente de la importancia de contener rápidamente la enfermedad para proteger la producción de tomate, pilar fundamental en la economía regional. .

    Las más leídas de Campo

    1

    Se hizo cargo del campo familiar, superó una dura crisis personal y se convirtió en el “motivador del agro”

    Por 

    Ani Kuper

    2

    Crece la estimación de cosecha de soja y finalizó la de girasol con una producción récord

    3

    El Senasa decomisó más de 13 toneladas de productos durante el primer trimestre del año

    4

    8 cerealeras acordaron reactivar Vicentin y garantizan empleo por 6 meses en la fábrica de San Lorenzo

    5

    Beneficios fiscales para transportistas que conectan el campo con los mercados: énfasis en la leche

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    tomateVirusSenasa.Luján

    Más sobre Campo

    Con aproximadamente 1,121 millones de cabezas procesadas, la faena de vacunos en abril creció fuerte en la comparación interanual y con respecto a marzo. (Foto: SENASA)

    La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento en abril

     Santa Fe busca aliviar costos y fortalecer la logística que conecta al campo con los mercados. (Foto: TN).

    Beneficios fiscales para transportistas que conectan el campo con los mercados: énfasis en la leche

    Superó un drama personal y en las redes motiva a la gente del agro: “Caí fuerte y hoy llego a los que sufren”

    Se hizo cargo del campo familiar, superó una dura crisis personal y se convirtió en el “motivador del agro”

    Por 

    Ani Kuper

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Alex Caniggia ya se olvidó de Melody Luz: se supo a qué famosa intentaría conquistar
    • Adiós al organizador de ducha clásico: la opción moderna para ordenar los shampoo que no requiere obras
    • Ni Salah ni Lewandowski: el jugador tapado que podría quedarse con la Bota de Oro en 2025
    • La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento en abril

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit