TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Aumentó la nafta
  • Dólar hoy
  • Mundial de Clubes
  • Alberto Fernández
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Fijaron criterios y plazos para acceder a la Cuota Hilton hasta 2026

    La Secretaría de Agricultura publicó el reglamento que establece las normas básicas para distribuir el contingente arancelario de cortes bovinos de alta calidad para exportar a la Unión Europea. Argentina busca consolidarse como proveedor regular en el mercado internacional.

    03 de julio 2023, 17:44hs
    Cuota Hilton. La Secretaría de Agricultura anunció la apertura de un período de 10 días para que los frigoríficos y grupos de productores habilitados para exportar carne bovina a Europa que se inscriban en la cuota. (Foto Secretaría de Agricultura).
    Cuota Hilton. La Secretaría de Agricultura anunció la apertura de un período de 10 días para que los frigoríficos y grupos de productores habilitados para exportar carne bovina a Europa que se inscriban en la cuota. (Foto Secretaría de Agricultura).

    En una decisión clave para la estrategia comercial del país, se oficializó el reglamento de normas básicas aplicables para la asignación y gestión del contingente arancelario de carnes vacunas enfriadas de alta calidad, conocido como Cuota Hilton. La medida, que regirá hasta el 2026, fue publicada en el Boletín Oficial bajo la Resolución 274/2023 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

    El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, resaltó que esta decisión es fundamental para posicionar a Argentina como un proveedor regular de carnes de alta calidad en el mercado internacional.

    Leé también: Los productores del norte de Santa Fe enfrentan la doble batalla contra la sequía y el constante abigeato

    Para acceder a la Cuota Hilton 2023/2024, los interesados deberán completar el formulario inicial, denominado “solicitud para acceder a una licencia de exportación - Cuota Hilton 2023/2024″, a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Además, se deberán adjuntar la documentación requerida según lo detallado en los Anexos II y III de la resolución respectiva.

    El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, implementó un nuevo conjunto de reglamentos para la asignación de la Cuota Hilton 2023/24 entre los frigoríficos y grupos de productores. (Foto: Twitter TizadoJavier).
    El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, implementó un nuevo conjunto de reglamentos para la asignación de la Cuota Hilton 2023/24 entre los frigoríficos y grupos de productores. (Foto: Twitter TizadoJavier).

    Los criterios establecidos por el Gobierno

    El nuevo reglamento establece criterios distributivos basados en el desempeño exportador de las firmas participantes durante los últimos tres años. El cálculo se compone del 70% de las exportaciones realizadas en ese período a cualquier destino y el 30% de las exportaciones efectuadas al país o bloque otorgante de la cuota, considerando su valor FOB declarado ante el Servicio Aduanero. Este criterio favorece a aquellos que han facturado más y desalienta la subfacturación.

    La normativa busca asegurar transparencia en la asignación de la Cuota Hilton, adoptando un régimen de adjudicación idéntico al de otras cuotas de carnes vacunas otorgadas por Argentina, afirmaron desde Agricultura. Esto permite unificar en un único cuerpo normativo las cuotas asignadas tanto por Estados Unidos como por Europa, brindando previsibilidad al negocio exportador.

    Leé también: El Gobierno les pagó $88 millones a feedlots para compensar el aumento de costos que provocó el dólar soja

    Argentina también ha iniciado un proceso de armonización de los regímenes aplicados para la asignación de sus cuotas arancelarias agrícolas, con el objetivo de hacerlos equivalentes a aquellos que el Mercosur adopte en acuerdos comerciales con terceros países o grupos de países. Esto facilita la interconexión de los sistemas de gestión de cupos nacionales con el sistema del Mercosur.

    El consenso público-privado ha sido un aspecto fundamental en la elaboración de esta normativa. Los lineamientos generales fueron acordados en diálogos permanentes con el sector exportador de ganados y carnes, así como con los grupos de productores exportadores. Se buscó atender las necesidades de las dos categorías en las que se dividen los cupos: Industria Frigorífica y Proyectos Conjuntos de grupos de productores y/o asociaciones de criadores de raza bovina.

    Otro aspecto crucial del nuevo régimen jurídico es la estrategia de inserción internacional. Se ha acordado con el sector de ganados y carnes la importancia de posicionar a Argentina como un proveedor regular y confiable de carnes vacunas de alta calidad. Dado que los mercados de Estados Unidos y Europa son altamente segmentados, se busca reforzar la calidad y el valor de los productos exportados.

    Leé también: Transformación innovadora: tamberos de EE.UU. están listos para convertir la leche en combustible

    Asimismo, se establece un Fondo de Libre Disponibilidad mínimo que garantiza la utilización óptima del cupo total. En ciclos anteriores, este fondo ha permitido alcanzar una ejecución del 100% de la cuota, ya que las renuncias de las cuotas partes de algunos beneficiarios podían ser aprovechadas por otros que habían cumplido con su adjudicación. Esta medida incentiva el cumplimiento de la adjudicación y permite que las empresas con menor tonelaje inicial puedan acceder al Fondo de manera inmediata y mejorar su desempeño para futuros ciclos.

    La principal novedad es la decisión de unificar los criterios utilizados para la distribución de la Cuota Hilton con los de la asignación de las 20.000 toneladas de carne bovina que se exportan anualmente a Estados Unidos. (Foto: Clarín)
    La principal novedad es la decisión de unificar los criterios utilizados para la distribución de la Cuota Hilton con los de la asignación de las 20.000 toneladas de carne bovina que se exportan anualmente a Estados Unidos. (Foto: Clarín)

    El ingreso de postulantes nuevos a la Cuota Hilton sigue garantizado, aunque se establece un porcentaje de adjudicación en lugar de una cantidad fija. Esto permitirá ajustar la cuota en caso de recibir o negociar incrementos con terceros países, asegurando una proporcionalidad en la asignación.

    En cuanto a situaciones de fuerza mayor, se contempla la flexibilización de las exigencias de cumplimiento de las cuotas partes de los Proyectos Conjuntos en caso de eventos climáticos extraordinarios. Esto facilitará la incorporación de nuevos productores durante cada ciclo comercial y ayudará a mitigar los efectos de sequías, inundaciones u otras eventualidades relacionadas con la naturaleza.

    Finalmente, se establece la “intransferibilidad” de las cuotas partes adjudicadas, evitando así un mercado secundario de compra-venta que podría perjudicar el objetivo central del régimen.

    “Esta medida busca maximizar la utilización del cupo y mantener la estrategia de posicionamiento internacional basada en la calidad y confiabilidad de las exportaciones”, según informaron oficialmente.

    Las más leídas de Campo

    1

    La siembra de trigo se acelera sobre el sur del área agrícola tras una semana sin lluvias

    2

    Argentina refuerza su alianza agroindustrial con China

    3

    La Julia, un modelo de producción ganadera que respeta el origen y la calidad

    Por 

    Brand News Team

    4

    Pese al malestar del campo, el Gobierno afirmó que subirán las retenciones: “El equilibrio fiscal se mantiene”

    5

    Presentaron una certificación para impulsar el empleo sostenible en el campo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    cuota hiltonexportacionesCarneJuan José Bahillo

    Más sobre Campo

    La agroexportación ingresó en junio más de US$3 mil millones de divisas. (Foto: AFP)

    La agroexportación ingresó más de US$3000 millones en junio, un alza de 87% interanual

    La soja se mantuvo en $320 mil por tonelada ante la inminente suba de las retenciones

    La soja se mantuvo en $320 mil por tonelada ante la inminente suba de las retenciones

    Un camión carga granos rumbo al puerto, mientras el sector reclama el fin de los derechos de exportación.(Foto: La Voz).

    El campo endurece la postura sobre retenciones: “La presión fiscal es asfixiante, inequitativa e injusta”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tras agotar cinco Arenas, Diego Torres cerrará el 2025 con un show sinfónico
    • El sindicato de futbolistas pidió hacer un cambio crucial para el Mundial 2026: “Riesgo extremadamente alto”
    • El Gobierno avanzó en la reestructuración de la Casa de Moneda: qué cambios aplicó
    • “Bluey” llega a Buenos Aires para disfrutar las vacaciones de invierno con amigos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit