TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El ingreso de buques graneleros a los puertos argentinos se reducirá a la mitad durante este año

    La Secretaría de Agricultura proyectó que en 2023 ingresarán 1359 barcos a las terminales de nuestro país, lo que representa una merma de 48,6% interanual frente a los 2644 que arribaron durante 2022.

    02 de junio 2023, 13:35hs
    La cartera agropecuaria pronosticó que este año arribarían 1285 unidades menos a los puertos locales, (Foto: Terminal 6 del puerto de Rosario)
    La cartera agropecuaria pronosticó que este año arribarían 1285 unidades menos a los puertos locales, (Foto: Terminal 6 del puerto de Rosario)

    El Gobierno estimó que el ingreso de buques graneleros a los puertos argentinos se reducirá a la mitad respecto de 2022, como consecuencia de la “sequía histórica” que redujo el saldo exportable en un 42,8%.

    La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca proyectó que este año entrarán 1359 barcos graneleros a las terminales nacionales, lo que significa una merma de 1285 unidades, es decir 48,6% interanual, frente a las 2644 que ingresaron durante 2022.

    Leé también: Dólares del campo: ingresaron US$4212 millones en mayo, pero son un 38% menos en lo que va del año

    La cartera agropecuaria estimó que durante el año pasado se transportó un saldo exportable de 97.107.500 toneladas de granos y aceites. Pero en la campaña 2022/23 ese monto se reduciría a 55.581.074 toneladas, según pronosticó.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El estudio realizado por la Subsecretaría de Agricultura tuvo en cuenta la capacidad de carga de los distintos buques graneleros o bulkcarrier, y de transporte de aceites, la participación en la flota mundial y del calado de los puertos argentinos.

    En este sentido, el informe pormenorizó que durante enero y febrero de este año ingresaron 253 barcos graneleros, cuando para el mismo periodo del 2022 los buques arribados al territorio nacional sumaban 408.

    La Secretaría de Agricultura estimó que el saldo exportable del campo se reduciría casi un 43% este año, al pasar de 97 a 55 millones de toneladas.  (Foto: Terminal 6 del puerto de Rosario)
    La Secretaría de Agricultura estimó que el saldo exportable del campo se reduciría casi un 43% este año, al pasar de 97 a 55 millones de toneladas. (Foto: Terminal 6 del puerto de Rosario)

    El ingreso de dólares del campo cae 38% en lo que va del año

    Por otra parte, tal como lo informó TN, el sector cerealero-oleaginoso exportó casi US$9450 millones entre enero y mayo, lo que equivale a un declive del 38% en comparación con igual lapso de 2022.

    Así lo informaron desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).

    Leé también: Tras meses de sequía, abundantes lluvias dan luz verde para la siembra de trigo

    A su vez, ambas entidades indicaron que el ingreso de dólares de la agroindustria fue de U$S4212 millones durante mayo, lo que equivale a un alza del 78% respecto a abril. Sin embargo, la cifra significa un retroceso de 0,45% respecto a igual mes del año pasado, pese a que ahora se tuvo el incentivo del dólar agro a $300.

    “El ingreso de divisas del mes de mayo es el reflejo de un mercado fuertemente afectado por la extrema sequía que ha reducido drásticamente las producciones de la cosecha gruesa (maíz y soja). A su vez, el régimen establecido bajo el Decreto 194/23 venció el 31 de mayo y provocó una oferta de soja, girasol, sorgo y cebada significativamente superior a los meses previos”, analizaron por medio de un comunicado.

    Las más leídas de Campo

    1

    Cuando la tierra inspira: relatos de mujeres que unen campo, cocina y negocio

    Por 

    Leo Mirenda

    2

    Ovinos en alza: Argentina exportó 45% más de lana y también crecieron las ventas externas de carne

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    exportacionesSojaPUERTOSGobiernobarcosSequía

    Más sobre Campo

    El 90% de los ruralistas en Entre Ríos tuvo aumentos inferiores al 100% en el impuesto inmobiliario, con recaudación destinada a caminos rurales.(Foto: TN).

    Entre Ríos: el 99% de los ruralistas tuvo subas del inmobiliario por debajo de la inflación

    Mujeres de todo el país compartieron experiencias que unen producción, gastronomía y territorio.(Foto: Chefas).

    Cuando la tierra inspira: relatos de mujeres que unen campo, cocina y negocio

    Por 

    Leo Mirenda

    La exportación de lana creció 45% en volumen y 30% en valor, con subas también en carne y faena. (Foto: INTA).

    Ovinos en alza: Argentina exportó 45% más de lana y también crecieron las ventas externas de carne

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Entre Ríos: el 99% de los ruralistas tuvo subas del inmobiliario por debajo de la inflación
    • “¡Que se vayan todos!”: qué hizo Riquelme cuando los hinchas de Boca insultaron a la dirigencia
    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este lunes 12 de mayo
    • “Un saludo grande”: el papa León XIV habló con TN y les envió un mensaje a los argentinos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit