TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Murió la "Locomotora" Oliveras
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • FMI
  • Edgardo Kueider
  • Murió la nieta de Cris Morena
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Incluyen a arroz, miel, arándanos, nuez pecán, cítricos y forestación al “dólar agro”, a pedido de Entre Ríos

    El gobernador, Gustavo Bordet confirmó que fueron incluidos en el Programa de Incremento Exportador los sectores productivos provinciales impactados por la brecha cambiaria y la sequía.

    09 de abril 2023, 17:22hs
    "Solicité que la producción citrícola sea incluida en la nueva edición del dólar agro. Esto permitirá impulsar las exportaciones, el ingreso de divisas y ayudará a sostener miles de fuentes de trabajo en Entre Ríos en el difícil contexto que generó la sequía", afirmó el gobernador Gustavo Bordet. (Foto: Twitter @bordet).
    "Solicité que la producción citrícola sea incluida en la nueva edición del dólar agro. Esto permitirá impulsar las exportaciones, el ingreso de divisas y ayudará a sostener miles de fuentes de trabajo en Entre Ríos en el difícil contexto que generó la sequía", afirmó el gobernador Gustavo Bordet. (Foto: Twitter @bordet).
    Compartir

    El gobernador entrerriano Gustavo Bordet afirmó que lograron sumar a sectores productivos provinciales al Programa de Incremento Exportador, tras el pedido realizado al ministro de Economía, Sergio Massa, y al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo.

    “El pedido puntual fue para que se incluya el arroz, miel, arándanos, nuez pecán y el sector forestal, además de los cítricos dulces”, contó.

    Leé también: Cómo impacta el nuevo “dólar agro” sobre el precio de la soja y cuál será el beneficio para los productores

    Recordó que los daños a la producción “han sido muy graves”, y en este sentido, destacó que “Entre Ríos tiene una gran diversidad productiva, son economías regionales que generan mano de obra intensiva y que necesitan tener una competitividad en materia de liquidación de exportaciones”.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Señaló Bordet que la medida “representa una muy buena posibilidad en este año, para que en actividades como la citrícola en la cual hice especial hincapié, porque en marzo ya comenzó la zafra y la temporada de exportación. Viene muy bien esta medida. También como para otras economías regionales que está prevista su inclusión en la medida”.

    "El tipo de cambio diferencial que anunció Sergio Massa  incluirá a las economías regionales. Esto ayudará a sostener muchas fuentes de trabajo mejorando la competitividad y dándole previsibilidad a la producción afectada por la sequía", afirmó Bordet. (Foto: Gobierno de Entre Ríos).
    "El tipo de cambio diferencial que anunció Sergio Massa incluirá a las economías regionales. Esto ayudará a sostener muchas fuentes de trabajo mejorando la competitividad y dándole previsibilidad a la producción afectada por la sequía", afirmó Bordet. (Foto: Gobierno de Entre Ríos).

    Bordet informó que “las exportaciones de productos entrerrianos crecieron un 13,7% en millones de dólares en 2022. China, Mercosur y Chile fueron los principales destinos de los cereales, carnes, semillas y frutos producidos en Entre Ríos”.

    “Cuidar las fuentes de trabajo”

    Además sostuvo que “tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para apoyar a nuestros productores y cuidar las fuentes de trabajo”. Y destacó que “trabajando en equipo vamos a superar esta situación”.

    Leé también: Proponen derogar el impuesto a la herencia en provincia de Buenos Aires como un “alivio al campo”

    Por otro lado, el mandatario entrerriano se refirió al proyecto de ley para eximir del impuesto inmobiliario rural a los productores agropecuarios que fueron afectados por la sequía. “Hay que recordar que son dos años continuos de sequía”, dijo. Y adelantó que la propuesta “ingresó y ya tiene tratamiento legislativo. Así que confiamos que por unanimidad pueda tener aprobación y la semana que viene en la Cámara de Diputados ya tenga el carácter de ley”.

    Finalmente, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER) informó que “la cosecha de soja será este año catastrófica”. La entidad realizó una proyección que alarma.

    “En soja en esta campaña se perderán por la sequía 430 millones de dólares en Entre Ríos”, afirmaron. A ello hay que sumarle las pérdidas también en el maíz (170 millones de dólares). En sorgo, aunque si bien se sigue evaluando su futura pérdida, se estima que podría rondar los U$S7 millones. Por los tres cultivos, este año el quebranto en esa provincia llegará a los U$S 607 millones.

    Las más leídas de Campo

    1

    El presidente de la Sociedad Rural negó que vaya a ser ministro, pero desde el Gobierno le enviaron un guiño

    2

    María “Pilu” Giraudo asume la presidencia del SENASA tras la renuncia de Pablo Cortese

    3

    La soja ganó $20 mil por tonelada en Rosario tras el anuncio de Javier Milei sobre las retenciones

    Por 

    Juan Erreca

    4

    El búfalo avanza como opción estratégica en el norte argentino

    5

    El avión agrícola se consolida como aliado clave frente al fuego, las plagas y el dengue

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    DólaragroEntre RíosECONOMÍAS REGIONALESGustavo Bordet

    Más sobre Campo

    La oleaginosa gana valor en Rosario tras el anuncio de baja permanente de retenciones, pese a la merma registrada en el mercado internacional de Chicago.

    La soja volvió a subir en Rosario, a la espera de que se reglamente la baja permanente de las retenciones

    Planta de soja en desarrollo, base de la renta agrícola que, según el análisis, queda mayormente en manos del Estado. (Foto: TN).

    El mensaje de un exfuncionario macrista al Gobierno: “¿Tendrías un capital que rinda menos del 1% en dólares?”

    Las exportaciones de carne vacuna tuvieron un sólido desempeño sobre el cierre del semestre, en medio de un contexto desafiante.

    Las exportaciones argentinas de carne son las que ganaron más valor, pero con una caída del volumen embarcado

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los dos antecedentes que ilusionan a Franco Colapinto antes del GP de Hungría de Fórmula 1
    • Horarios y dónde ver el Premier Padel Tarragona P1: cuándo juega Agustín Tapia
    • Melody Luz se cansó de que la subestimen y compartió un duro descargo: “Tantos años de estudio no valen nada”
    • Más de 30 referentes israelíes cruzaron con fuerza a Netanyahu: “Nuestro país está matando de hambre a Gaza”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit