TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Dos sectores de la agroindustria elogiaron al Gobierno por el “dólar agro”: “Los reclamos fueron oídos”

    La industria del tabaco y el sector pesquero confían que el tipo de cambio a $300 tendrá un impacto positivo sobre las economías regionales. En el Gobierno esperan que ingresen unos US$ 9.000 millones, hasta el 30 de agosto.

    05 de abril 2023, 22:40hs
    Las Cámaras de Tabaco y las Cooperativas de Tabaco de las provincias de Misiones y Tucumán, elogiaron la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de "escuchar los problemas de las economías regionales". (Foto: Facebook Cámara del Tabaco de Misiones).
    Las Cámaras de Tabaco y las Cooperativas de Tabaco de las provincias de Misiones y Tucumán, elogiaron la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de "escuchar los problemas de las economías regionales". (Foto: Facebook Cámara del Tabaco de Misiones).

    La Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de Argentina (CAPECA) valoró los anuncios que realizó este miércoles el ministro de Economía, Sergio Massa, entre los que se destacan un tipo de cambio fijo de 300 pesos que mejora el precio para las economías regionales. En línea, las Cámaras de Tabaco y las Cooperativas de Tabaco de las provincias de Misiones y Tucumán, elogiaron la decisión del ministro de economía, Sergio Massa, de “escuchar los problemas de los sectores productivos”. Representantes de ambas actividades participaron del acto realizado en el Ministerio de Economía.

    Desde el sector pesquero celebraron “haber sido escuchados por el gabinete económico, incluyendo a la secretaria de Agricultura y Subsecretaria de Pesca, por haber entendido la necesidad de la industria frente al atraso cambiario y la baja de competitividad del sector”. Afirmaron que “las medidas llegan justo a tiempo, porque la industria pesquera no soportaba más este atraso cambiario”.

    Leé también: El campo advirtió que el “dólar agro” agravará distorsiones y anunciaron una protesta para el 11 de abril

    El sector pesquero viene de un 2022 con una baja del 8,4% en sus exportaciones producto de la combinación entre la caída de los precios y la merma de la demanda en los principales mercados internacionales, principalmente del langostino, que representó el 53% del valor exportado por la pesca argentina el año pasado. Adicionalmente, la política cambiaria que retrasa el tipo de cambio nominal (TCN) con relación a la evolución de la inflación y el aumento significativo en los costos, en su mayoría dolarizados, agrava la situación, generando pérdidas económicas importantes a las empresas exportadoras, desincentivando la inversión y atentando contra la generación de empleo. Esta situación había sido informada a los funcionarios nacionales.

    Desde el sector pesquero celebraron “haber sido escuchados por el gabinete económico, incluyendo a la secretaria de Agricultura y Subsecretaria de Pesca por haber entendido la necesidad de la industria frente al atraso cambiario". (Foto: Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina).
    Desde el sector pesquero celebraron “haber sido escuchados por el gabinete económico, incluyendo a la secretaria de Agricultura y Subsecretaria de Pesca por haber entendido la necesidad de la industria frente al atraso cambiario". (Foto: Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina).

    El apoyo al gabinete económico también llegó desde Misiones y Tucumán

    La Cámara y la Cooperativa Tabacalera de la provincia de Misiones sostuvo que reconocen el camino emprendido por el gobierno nacional y ratifican el compromiso de seguir acompañando y defendiendo la producción del sector tabacalero provincial. “Resulta necesario acompañar el esfuerzo realizado por el Estado Nacional, en su afán de reconocer las dificultades que sufre el sector del campo y en particular al sector tabacalero”, indicaron.

    Mediante la presente declaración conjunta manifestaron un “sincero reconocimiento a las medidas anunciadas por el ministro de Economía de la Nación. En tal sentido, las mismas resultan ser muy positivas he impactarán inmediatamente en el sector, dándole mayor impulso y tornándolo más efectivo. Los primeros efectos serán garantizar las fuentes de trabajo, las cuales se veían amenazadas y en algunos casos seguramente ampliándolas”.

    Leé también: Advierten sobre el impacto de la crisis del campo en la economía de Pergamino

    La Cámara de Tabaco de Tucumán y la Cooperativa de Tabacaleros de esa provincia opinaron que el anuncio está orientado en beneficio del sector del campo y puntualmente al sector tabacalero. “Tales medidas -dólar agro, suspensión de ejecuciones y suspensión de CUIT a empresas incumplidoras, son un claro ejemplo de presencia del Estado en favor de los productores tabacaleros de la provincia de Tucumán”, sostuvieron.

    Finalmente, con tono fuerte, señalaron que: “el Estado no puede transformarse en una máquina recaudadora que no observa las vicisitudes que todos los días los productores tabacaleros afrontamos, pero cuando nos toca reconocer la presencia del mismo lo hacemos. Ratificamos que este es el camino a seguir, un Estado presente y al lado de los sectores productivos, en nuestro caso al lado de los productores tabacaleros”.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo cruzó a Federico Sturzenegger por decir que el agro “no genera suficiente mano de obra”

    2

    Córdoba se prepara para su mayor siembra de trigo en casi dos décadas

    3

    Se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola

    4

    Un runner ganó decenas de carreras en alpargatas y emociona con su “espíritu campero”

    Por 

    Leo Mirenda

    5

    El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DólarSergio MassaECONOMÍAS REGIONALEStabacoPESCAMisionesTucumán

    Más sobre Campo

    Con retenciones, el productor necesita sacar 34 quintales de soja por hectárea, seis más que el promedio nacional, para no trabajar a pérdida.(Foto: TN).

    El productor necesita 34 quintales de soja por hectárea para no perder con retenciones

    Córdoba será sede del 2º Congreso Federal de Hidroponía, con ponencias, exposiciones y espacios de negocios el 22 y 23 de mayo. (Foto:  Natalia Carolina Fiore Sastre).

    La hidroponía vuelve a escena con un congreso federal en Córdoba

    Para los próximos días se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola. (Foto: Adobe Stock)

    Se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La indignante reacción de un hombre que fue detenido acusado de abusar de su hija en una plaza
    • Sin cepo al dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este jueves 15 de mayo
    • Qué significa tocarse la oreja al hablar, según la psicología
    • Choque múltiple y dos heridos en la 9 de Julio: una camioneta cruzó en rojo y fue embestida por tres autos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit