TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • Boca Juniors
  • Independiente
  • Campo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCampo

    El segundo comprador mundial de trigo aprobó la variedad argentina tolerante a la sequía

    El aval de Indonesia se suma al aval oficial de Brasil, el principal cliente, a principios de mes. Ahora se abre una puerta en el sudeste asiático.

    14 de marzo 2023, 20:26hs
    El trigo HB4, fue aprobado por Indonesia tanto como forraje para animales como para destino de consumo humano. (Foto: Twitter FM107.5 Estilo Campo)
    El trigo HB4, fue aprobado por Indonesia tanto como forraje para animales como para destino de consumo humano. (Foto: Twitter FM107.5 Estilo Campo)

    Primero fue Brasil quien aprobó el trigo HB4, la variedad biotecnológica del cereal de invierno que ha demostrado aumentos de rendimiento de más del 40% en entornos con estrés hídrico severo. Ahora se sumó Indonesia, el segundo importador mundial del cereal, que aprobó la comercialización de esa variedad tolerante a la sequía.

    Las autoridades de seguridad alimentaria de Indonesia publicaron la aprobación este martes y el hecho tiene un alto impacto para el mercado de granos de nuestro país.

    Leé también: Temperaturas extremas: el Servicio Meteorológico Nacional “pintó” de negro la Zona Núcleo

    El país del sudeste asiático es también el segundo comprador de trigo argentino: el 21,3% de las exportaciones de trigo en 2020 fueron a Indonesia. El HB4, se utiliza tanto como forraje para animales como para destino de consumo humano. En Indonesia fue autorizado para “alimentación” el año pasado; ahora tiene la aprobación de “alimentos y piensos”; también se puede comercializar en grano.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El pasado 3 de marzo se conoció que, tras muchos años de pruebas y debates, el gobierno brasileño aprobó para su cultivo el trigo HB4 resistente a sequía, desarrollado por la empresa argentina Bioceres.

    El trigo HB4, que es resistente a la sequía y fue elaborado por la empresa nacional Grupo Bioceres, fue aprobado el pasado 3 de marzo por Brasil, este martes realizó el anuncio Indonesia. (Foto: AFP).
    El trigo HB4, que es resistente a la sequía y fue elaborado por la empresa nacional Grupo Bioceres, fue aprobado el pasado 3 de marzo por Brasil, este martes realizó el anuncio Indonesia. (Foto: AFP).

    Brasil como punto de partida hacia el mundo

    La aprobación de esta variedad de trigo genéticamente modificada fue avalada por las tres instancias del prestigioso sistema regulatorio argentino (Conabia, INASE y Secretaría de Agricultura) pero durante dos años su comercialización quedó en suspenso ad referéndum de la aprobación de Brasil, el principal cliente del cereal panadero producido en las pampas.

    El país vecino aprobó el cultivo, producción y comercialización de trigo HB4. Se trató del segundo país, luego de Argentina, en permitir la siembra de este tipo de granos. Juntos, son responsables del 90% de la superficie de trigo que se planta en América Latina.

    Leé también: Ruralistas cruzaron al Gobierno por una medida que encarece el crédito a los productores: “Nos quieren fundir”

    Ese paso se dio luego de un largo y riguroso proceso de revisión por parte de la CTNBio, institución del Gobierno de Brasil responsable de analizar las actividades de los Organismos Modificados Genéticamente, transgénicos y derivados, y llegpó poco más de un año después de la aprobación de la importación de harina de Trigo HB4 en ese país, realizada en noviembre de 2021.

    En ese marco, a fines de febrero Bioceres presentó las evaluaciones de rendimiento del trigo HB4 en Argentina. En uno de los contextos más complejos de los últimos 30 años, producto de la severa sequía y de las heladas tardías, los resultados fueron contundentes: en promedio el rendimiento del trigo HB4 fue un 22% superior frente al tipo de granos de este cereal más utilizado en nuestro país y demostró tener un potencial de hasta un 40%, según el ambiente.

    El trigo HB4, como también la soja con la misma característica, fue desarrollada por la empresa Bioceres, a través de la investigación de la científica Raquel Chan, del Conicet y la Universidad del Litoral. (Foto: Ingeniero Agronómo Mariano García).
    El trigo HB4, como también la soja con la misma característica, fue desarrollada por la empresa Bioceres, a través de la investigación de la científica Raquel Chan, del Conicet y la Universidad del Litoral. (Foto: Ingeniero Agronómo Mariano García).

    Un trabajo científico de impacto mundial

    El trigo HB4, como también la soja con la misma característica, fue desarrollada por la empresa Bioceres, a través de la investigación de la científica Raquel Chan, del Conicet y la Universidad del Litoral. El hallazgo biotecnológico, de vanguardia mundial, consistió en la introgresión de un gen del girasol, una especie que se adapta mejor a los tiempos secos como los actuales.

    Leé también: Productores agropecuarios del norte de Buenos Aires se movilizaron y piden urgentes respuestas del Gobierno

    Desde 2019 hasta ahora, la tecnología HB4 avanzó rápidamente en su estado regulatorio a nivel mundial.

    El anuncio de Indonesia se da en el marco de un progresivo aval de varios de los principales países productores e importadores de soja y trigo que ya están usando este tipo de granos, y los valoran cada vez en el contexto de sequía, calor y cambio climático.

    Las más leídas de Campo

    1

    En el norte bonaerense reclaman actualizar normas sobre fitosanitarios y proponen regular el uso de drones

    Por 

    Leo Mirenda

    2

    El Gobierno incluyó a Brasil y Paraguay al listado de países para importar productos veterinarios

    3

    Ruralistas lamentaron los daños ocasionados por el temporal y reclamaron obras de infraestructura

    4

    El agua paralizó el avance de la soja en el noreste de Buenos Aires

    5

    Suben a $260.000 las ayudas por desempleo en el campo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    TrigoSequíaBIOTECNOLOGÍACampo

    Más sobre Campo

    El precio de la soja se mantuvo estable en el comienzo de la semana y cerró este lunes a U$S270 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    La soja se mantuvo en los U$S270 por tonelada en Rosario y el temporal impactó en el precio de Chicago

    La ayuda por desempleo en el campo subió a $260.000 para trabajadores registrados. (Foto: RENATRE).

    Suben a $260.000 las ayudas por desempleo en el campo

    En Chacabuco se registraron 378 milímetros, uno de los mayores acumulados de la región. (Foto: X CendonMabel).

    El agua paralizó el avance de la soja en el noreste de Buenos Aires

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los jugadores de Boca recibieron insultos al llegar al hotel de la concentración
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 20 de mayo
    • La decisión del cuerpo técnico con los jugadores de Boca tras la eliminación ante Independiente
    • Independiente le ganó a Boca por 1-0 en un clásico apasionante y jugará las semifinales del Torneo Apertura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit