TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Mesa de enlace
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    ¡Si hay rock, hay asado!: la carne argentina se sumó al pogo del Cosquín Rock 2023

    Se difundieron afiches y videos para llegar al público más joven y posicionar el consumo de este alimento en un entorno de diversión y entretenimiento.

    24 de febrero 2023, 10:17hs
    Por primera vez en la historia, la carne fue promocionada en el Cosquín Rock 2023, uno de los principales festivales del país, con protagonismo de los jóvenes. (Foto: IPCVA)
    Por primera vez en la historia, la carne fue promocionada en el Cosquín Rock 2023, uno de los principales festivales del país, con protagonismo de los jóvenes. (Foto: IPCVA)
    Compartir

    Bajo el slogan “¡Si hay rock hay asado!”, músicos y más de 120.000 asistentes del festival Cosquín Rock disfrutaron de la carne a la parrilla, en el marco de una estrategia de comunicación y marketing diseñada para llegar al público más joven, y posicionar el consumo de carne en un entorno de diversión y entretenimiento.

    La llegada hacia ese público se dio a través de distintas gráficas de “Yo amo la carne argentina”, ubicadas en los accesos, pasillos, espacios de relax y gastronomía, del evento que se realizó en el predio del Aeródromo de Santa María de Punilla, Córdoba, el 18 y 19 de febrero y del cual participó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) por primera vez.

    Leé también: Distribuyeron los cupos para exportar carne vacuna a Estados Unidos

    Además, en todos los cambios de escenario (más de 90 veces a lo largo del festival) se emitió en las pantallas gigantes un video especialmente desarrollado con el claim de la acción. “Si hay rock, hay asado”.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El Cosquín Rock 2023 presentó cinco escenarios principales en simultáneo, con la actuación de reconocidas bandas de rock como Ciro y los Persas, Divididos, Guasones, Las Pastillas del Abuelo, No te va a gustar, Fito Páez, Juanse, La vela Puerca o Guasones, pero también artistas que tienen un enorme impacto en los menores de 25 años, como Trueno, Dillom, ZoeGotusso, Ca7riel, El Doctor, Taichu y los Djs Charlotte de Witteo Tiesto,

    Ese segmento de edad representa un público al que se busca seducir con la carne argentina, compartiendo sus hobbies e intereses y resaltando una creciente sintonía con sus propios valores.

    Los músicos, antes y después de los shows, degustaron los mejores cortes de carne argentina a la parrilla. (Foto: IPCVA)
    Los músicos, antes y después de los shows, degustaron los mejores cortes de carne argentina a la parrilla. (Foto: IPCVA)

    Los músicos fueron los elegidos para degustar la carne argentina

    Detrás del escenario norte, el principal del Cosquín, se llevó a cabo una acción directa sobre los músicos, convidándolos antes y después de los shows, con los mejores cortes de carne argentina a la parrilla, lo cual permitió el registro de imágenes que generan gran empatía entre los seguidores.

    Leé también: Proyectan una fuerte caída de las cosechas de soja y maíz, por la sequía y las altas temperaturas

    La estrategia de comunicación también estuvo acompañada por una campaña activa en redes sociales, con sorteos de entradas, publicidad, historias y reels que mostraron desde adentro el evento, con un alcance de más de un millón y medio de usuarios de redes sólo en la previa del festival.

    Los centennials y millennials representa actualmente más del 48% del consumo total de carne vacuna, informaron desde el IPCVA. (Foto: IPCVA).
    Los centennials y millennials representa actualmente más del 48% del consumo total de carne vacuna, informaron desde el IPCVA. (Foto: IPCVA).

    Los centennials y millennials representan el 48% del consumo de carne

    De acuerdo a distintos estudios de mercado que realiza en forma sostenida y sistemática el IPCVA, el público más joven -centennials y millennials- representa actualmente más del 48% del consumo total de carne vacuna.

    “Serán ellos los que alimenten a las generaciones futuras, formando costumbres y conductas alimentarias de los más chicos. Por lo cual, compartir este tipo de experiencias genera un sentimiento de afinidad y pertenencia hacia la inmensa comunidad carnívora de nuestro país. Insertar el ritual del asado, de la parrilla y de las hamburguesas contribuye a renovar las credenciales de la carne argentina en la agenda alimentaria de los más jóvenes con experiencias inmersivas y compartiendo los mismos sentimientos que se expresan en eventos como el Cosquín Rock”, sostuvieron desde el IPVCA.

    Leé también: Brasil suspenderá sus exportaciones de carne vacuna a China por un caso de vaca loca

    “Acompañar a los más jóvenes es estar en sintonía con las emociones y motivaciones que hoy definen sus nuevos estilos de vida. Los millennials y los centennials quieren ser sorprendidos y este tipo de acciones son disruptivas y eficaces”, afirmaron.

    Para el Instituto, la gran excusa fue un festival de música, pero señalaron que, mañana será compartir nuevas preocupaciones, intereses y nuevas formas de vivir la vida y disfrutar de la carne vacuna argentina.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo del mañana: innovación y eficiencia para el productor nacional

    Por 

    Brand News Team

    2

    Inquieta cómo será el control de semillas tras el cierre del INASE

    3

    El campo destacó la reunión con Milei, pero insistió con el reclamo por las retenciones

    Por 

    Juan Erreca

    4

    Tras la suba de retenciones, cayó el precio en dólares de la soja y se desaceleró el comercio de granos

    5

    “Escocés”, un toro de 1000 kilos fue el primer animal en ingresar a la Expo Rural de Palermo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    CarneCosquín RockIPCVA

    Más sobre Campo

     El INTA, eje clave en la innovación y desarrollo tecnológico del sector agropecuario argentino.(Foto: INTA San Pedro).

    “El INTA va a volver a ser lo que fue”: la apuesta del Gobierno para la innovación agropecuaria

    La transformación del INASE genera preocupación en el sector, que reclama asegurar la fiscalización y calidad en el origen de la producción. (Foto: TN).

    Inquieta cómo será el control de semillas tras el cierre del INASE

    Mesa de enlace

    El campo destacó la reunión con Milei, pero insistió con el reclamo por las retenciones

    Por 

    Juan Erreca

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los tres refuerzos que podría anunciar River antes del fin de semana
    • Trump respaldó a Bolsonaro y volvió a desafiar a Lula: “Nadie está contento con lo que está haciendo Brasil”
    • Es francés, fue a Don Julio y mostró el ticket final: qué pidió y cuánto gastó
    • Pierre Gasly habló sobre la posible llegada de Valtteri Bottas y criticó el auto de Alpine: “Mucho ruido”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit