TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El campo pide un “cambio de timón urgente”, que se unifique el tipo de cambio y una quita de retenciones

    El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, expuso un plan para salir de la crisis en el 5° Congreso Internacional de esta gremial agropecuaria que integra la mesa de enlace. Propuso un nuevo régimen impositivo.

    24 de agosto 2022, 12:23hs
    El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, encabezó el 5° Congreso Internacional de esta entidad cooperativa que forma parte de la mesa de enlace. (Foto: Coninagro)
    El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, encabezó el 5° Congreso Internacional de esta entidad cooperativa que forma parte de la mesa de enlace. (Foto: Coninagro)

    El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, pidió un “cambio de timón urgente”, que incluya una unificación del tipo de cambio y un nuevo régimen fiscal, que contemple una quita de las retenciones. Fue en el marco del 5° Congreso Internacional de esta entidad, que se desarrolló este martes en la Universidad Católica Argentina (UCA), bajo el lema “Alimentos para la Argentina y el Mundo”.

    Allí, también asistió el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, quien reconoció que el “dólar soja” fracasó en su intento por incentivar a que los productores aceleren las ventas de granos. De hecho, el funcionario está negociando con la mesa de enlace un nuevo esquema, que sea más atractivo para el sector.

    Lee también El “dólar soja” fue usado sólo por 50 productores y el Gobierno sigue prometiendo que lo hará más atractivo

    El evento también contó con la participación de figuras del ámbito político local e internacional, como los representantes de la mesa de enlace y el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, y el embajador de la India en nuestro país, Dinesh Bhatia, entre otros.

    Un plan para salir de la crisis

    En ese marco, Iannizzotto expuso un plan que la entidad elaboró para salir de la crisis. “Le enviamos 5 puntos al ministro de Economía (Sergio Massa), que son la base de propuestas que también se las dimos hace 5 años a otro ministro que estaba sentado en Agricultura. Pasa el tiempo y la situación es la misma”, aseguró el presidente de la gremial, que integra la mesa de enlace junto a la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA).

    El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, y su vice, Elbio Laucirica, junto al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo. (Foto: Coninagro).
    El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, y su vice, Elbio Laucirica, junto al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo. (Foto: Coninagro).

    Las propuestas se basan en un plan de estabilización que incluye una eliminación del “intervencionismo excesivo” del Estado; acuerdo de precios y salarios; unificación del tipo de cambio, políticas de Estado que promuevan las pymes, el asociativismo y el emprendedurismo; política de desarrollo energético; y un “Programa Federal Estratégico” del sector agro industrial.

    Lee también Sin acuerdo, el campo y el Gobierno analizaron alternativas para mejorar el “dólar soja”

    El dirigente advirtió que esta economía “no alienta” a los agricultores. Y recordó que “hoy vivimos la misma situación que hace dos años, nada ha cambiado”. En esa dirección, consideró que “estamos ante una oportunidad” y le pidió a Massa que “haga lo que tenga que hacer, pero ponga firmeza y avancemos. El país necesita producir alimentos y generar empleo”.

    Con tono vehemente, Iannizzotto afirmó: “Hay que animarse a cambiar el régimen fiscal, porque están haciendo un daño enorme en las economías regionales. No estamos de acuerdo con las retenciones porque no han cambiado nada. ¿Hasta qué punto vamos a llegar con este sistema cambiario? Con un sistema cambiario no competitivo no se mejora la producción”.

    “Hay que lograr la estabilidad fiscal de las cuentas públicas, no se puede dilatar más. Este es el momento de impulsar los cambios para lograr el crecimiento y el desarrollo”, añadió.

    El rol del agro para eliminar el hambre y críticas al Gobierno

    Durante su discurso, Iannizzotto reveló datos de un informe elaborado por la ONU, según el cual unas 828 millones de personas padecieron hambre en 2021 (9,8% de la población global), lo cual significa un aumento de 46 millones respecto del año anterior.

    “¿Cuánto tiempo más se va a permitir que estos números sigan creciendo?”, se preguntó. “Ni hablar de la situación de la pobreza en la Argentina”, analizó el cooperativista.

    Lee también Los consumidores pagaron $3,6 por cada $1 que recibieron los productores de alimentos

    En esa dirección, Iannizzotto advirtió que la situación en nuestro país es “más grave aún”. Al respecto, contó que, según un estudio al que accedió el Banco de Alimentos, se desperdician 16 millones de toneladas de comida al año y 123 mil toneladas ni siquiera llegan a las góndolas.

    El campo pide un “cambio de timón urgente”, que se unifique el tipo de cambio y una quita de retenciones

    “El consumo de alimentos en la Argentina cayó un 5,6% en los primeros 7 meses de 2022. Por esto y otros números más que se van a conocer, aquí estamos convencidos de que éste no es el camino”, remarcó.

    “No estamos bien en materia de alimentación. Y no es un sentimiento. Estos datos indican que este es el momento para poder implementar las políticas productivas que necesitamos, no podemos dejarlo para el 2023. Hay personas que necesitan de la alimentación. No podemos seguir gobernando con circulares del BCRA”, concluyó el productor agropecuario.

    Una economía más federal

    El presidente de Coninagro ratificó que una de las alternativas a impulsar es la que viene sosteniendo la entidad cooperativa desde hace varios años sobre la importancia de “federalizar” la economía del país.

    Esta propuesta está sostenida por los resultados de una encuesta encargada por la propia entidad cooperativa, según la cual uno de cada dos argentinos (49%) prefiere productos regionales de cooperativas por sobre los que fabrican las empresas grandes, aunque admiten que no se consiguen fácilmente.

    Lee también Récord: qué 8 rubros crecieron más entre casi US$31.000 millones de exportaciones agroindustriales

    “Nuestro humilde aporte es alentar el trabajo y seguir produciendo como tantos hombres y mujeres a lo largo del país: la yerba, el vino, la mandioca o el girasol, pero todos trabajando”, destacó.

    Coninagro distinguió a los integrantes de la mesa de enlace y del Consejo Agroindustrial. La entidad forma parte de ambos nucleamientos. (Foto: Coninagro)
    Coninagro distinguió a los integrantes de la mesa de enlace y del Consejo Agroindustrial. La entidad forma parte de ambos nucleamientos. (Foto: Coninagro)

    Además, Iannizzotto pidió avanzar hacia una “agricultura innovadora, con rostro humano, que tiene que ser resiliente, sostenible y por supuesto productiva”.

    “Tenemos que crecer como país buscando nuevos lugares para exportar, con modernización e innovación, competitividad en toda la cadena de valor y de esta manera seguir posicionando el agro como motor de la economía”, proyectó.

    Por último, el presidente de la entidad, que agrupa a los productores cooperativos, aseveró: “Tenemos agenda parlamentaria y apoyamos al Consejo Agroindustrial Argentino. También seguimos apostando a la mesa de enlace como modelo de unión de entidades para fortalecer el trabajo, la estrategia y los valores del campo argentino”.

    Las más leídas de Campo

    1

    La soja cerró la semana con una mejora del 10% de su precio en dólares en Rosario

    2

    Crece la estimación de cosecha de soja y finalizó la de girasol con una producción récord

    3

    El Senasa decomisó más de 13 toneladas de productos durante el primer trimestre del año

    4

    El campo lamentó el rechazo al proyecto de Ficha Limpia: “Es una oportunidad perdida”

    5

    8 cerealeras acordaron reactivar Vicentin y garantizan empleo por 6 meses en la fábrica de San Lorenzo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    DólarCONINAGROCarlos IannizzottoJuan José Bahillo.mesa de enlace

    Más sobre Campo

    En la operatoria de soja se negociaron precios al alza tanto en el tramo de entregas cortas como diferidas. (Foto: BCSF)

    La soja cerró la semana con una mejora del 10% de su precio en dólares en Rosario

    8 cerealeras acordaron procesar soja en Vicentin y aseguraron la continuidad laboral.(Foto: Juan José García).

    8 cerealeras acordaron reactivar Vicentin y garantizan empleo por 6 meses en la fábrica de San Lorenzo

    El proyecto de Ficha Limpia fue rechazado en el Congreso. (Foto: Prensa Senado)

    El campo lamentó el rechazo al proyecto de Ficha Limpia: “Es una oportunidad perdida”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las 3 claves para abrigarte bien durante el invierno y no sufrir las bajas temperaturas
    • Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India
    • Fin del misterio: confirmaron de qué club es hincha el papa León XIV
    • Aseguran que Morena Rial insultó a una funcionaria en el juzgado que sigue su causa por robo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit