TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Alerta de tsunami en el Pacífico
  • Caso Libra
  • Dólar hoy
  • Crisis en Boca
  • Muerte de la nieta de Cris Morena
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    En el mercado de hacienda, aumentó el precio de la carne para consumo interno y de la exportación

    Hubo mucho interés por las vacas, principal categoría de ventas al exterior, y también por el novillo, aunque la demanda en carnicerías y supermercados sigue siendo de baja intensidad.

    05 de julio 2022, 16:23hs
    Durante el primer día de operaciones de la semana en el Mercado AgroGanadero de Cañuelas ingresaron más de 8400 animales. En la jornada anterior de ventas, este viernes, el mes había arrancado con una cantidad moderada: 6800 vacunos.  (Foto: MAG).
    Durante el primer día de operaciones de la semana en el Mercado AgroGanadero de Cañuelas ingresaron más de 8400 animales. En la jornada anterior de ventas, este viernes, el mes había arrancado con una cantidad moderada: 6800 vacunos. (Foto: MAG).
    Compartir

    En el Mercado AgroGanadero de Cañuelas (MAG), los compradores mostraron mucho interés por la vaca y el novillo, cuyas cotizaciones mostraron este martes un incremento de entre $5 y $10 contra el cierre de la semana pasada.

    Además de subas en los precios de la vaca y el novillo, este martes hubo aumentos en los toros. (Fuente: Canal Rural).
    Además de subas en los precios de la vaca y el novillo, este martes hubo aumentos en los toros. (Fuente: Canal Rural).

    Durante la mañana ingresaron 8428 animales, una oferta importante luego de las entradas acotadas que se registraron la semana pasada.

    Leé también: Cuáles son las claves para entender la escasez del combustible

    Según fuentes del abasto, las operaciones en la plaza resultaron difíciles durante toda la jornada y, con el correr de la mañana, algunos conjuntos se transfirieron a las ventas particulares, que concluyeron con lotes destacados a $350.

    Sin embargo, aunque el consumo alcanzó los $370 por lotes muy puntuales de machos y hembras livianos de feedlot, en general las ventas se realizaron con dificultad.

    Video Placeholder
    Informe de Julio Boutet, periodista especializado en Ganadería.

    En tanto, el viernes, primer día hábil del mes de julio, las categorías para consumo interno brillaron por su ausencia.

    Con un ingreso pobre de 6800 vacunos al mercado, la demanda se mantuvo selectiva y las ventas, a excepción de las vacas, fueron trabajosas por falta de calidad y terminación de los conjuntos ofrecidos.

    Este viernes el consumo perdió $10 en promedio. (Fuente: Canal Rural).
    Este viernes el consumo perdió $10 en promedio. (Fuente: Canal Rural).

    Ante la falta de venta de carne en las góndolas, el consumo perdió $10 en promedio y los compradores esperan que el aguinaldo permita repuntar las ventas al público.

    Las más leídas de Campo

    1

    El presidente de la Sociedad Rural negó que vaya a ser ministro, pero desde el Gobierno le enviaron un guiño

    2

    María “Pilu” Giraudo asume la presidencia del SENASA tras la renuncia de Pablo Cortese

    3

    La soja ganó $20 mil por tonelada en Rosario tras el anuncio de Javier Milei sobre las retenciones

    Por 

    Juan Erreca

    4

    Azúcar y bioetanol: la zafra marca un fuerte crecimiento

    5

    El búfalo avanza como opción estratégica en el norte argentino

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Mercado de CañuelasCarneMercado de haciendaMercado de Liniers

    Más sobre Campo

    El “Semáforo de Economías Regionales” de Coninagro, elaborado en base a un relevamiento realizado en junio, informó este martes que hay 3 actividades en “verde”, 9 en “amarillo” y 7 en “rojo”. (Foto: Adobe Stock)

    Semáforo de economías regionales: las actividades ganaderas fueron las únicas que mostraron signos positivos

     El girasol vuelve a tomar impulso en distintas regiones del país, con perspectivas favorables para la nueva campaña. (Foto: Lic. Dante A. Garciandía).

    El girasol proyecta su segunda mayor siembra en 20 años

    El peronismo cuestionó a la política agropecuaria de Javier Milei. (Foto: Presidencia de la Nación)

    El peronismo cruzó a Milei tras la baja de retenciones y lo acusó de perjudicar a la rentabilidad del agro

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Padua: un delivery fue a entregar un pedido, tardaron en abrirle y un ladrón le robo el auto
    • Adiós al rollo de cocina: la alternativa más económica que podés meter en el lavarropas y dura años
    • Trump anunció que sancionará a la India por comprarle petróleo a Rusia y que le aplicará 25% de aranceles
    • Las dudas que tiene Marcelo Gallardo en River para jugar por la Copa Argentina frente a San Martín de Tucumán

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit