TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Se largó la campaña agrícola 2022/23: ya se implantaron las primeras 350 mil hectáreas

    Los técnicos especialistas recomiendan invertir en tecnología de fertilización para lograr rendimientos y calidad.

    28 de mayo 2022, 13:11hs
    Arrancó la siembra de trigo. Sin embargo, sectores del centro y noroeste del país se encuentran bajo un estado hídrico limitado y presentan demoras respecto al avance alcanzado en igual semana durante el ciclo previo. (Foto: Adobe Stock).
    Arrancó la siembra de trigo. Sin embargo, sectores del centro y noroeste del país se encuentran bajo un estado hídrico limitado y presentan demoras respecto al avance alcanzado en igual semana durante el ciclo previo. (Foto: Adobe Stock).

    La siembra de trigo comenzó a nivel nacional con la incorporación de las primeras 350 mil hectáreas, según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA): ya se implantó el 5,3% de las 6,6 millones de hectáreas estimadas para esta campaña, que significará una merma interanual de 100 mil hectáreas en la superficie destinada al cultivo.

    En tanto, la Asociación Civil Fertilizar recomendó a los productores que si los lotes cuentan con la humedad adecuada, continúen invirtiendo en insumos y tecnología para aumentar los rindes e incrementar la calidad de la producción.

    Leé también: Tras 7 años, la soja vuelve a ganar terreno frente al trigo y el maíz en la región agrícola central

    Pese a este avance, según explicaron especialistas de la Bolsa porteña, la implantación del cereal registra una demora interanual de 4,8 puntos porcentuales.

    “Sectores del centro y noroeste del país se encuentran bajo un estado hídrico limitado y presentan demoras respecto al avance alcanzado a igual semana durante el ciclo previo. No obstante, sobre el margen centro- este y sur del área agrícola, las labores avanzan a buen ritmo tras las precipitaciones de fines del mes pasado, las cuales han recargado los perfiles y acondicionado la humedad de los lotes a niveles adecuados”, detallaron.

    La implantación del cereal registra una demora interanual de 4,8 puntos porcentuales. (Foto: BCBA).
    La implantación del cereal registra una demora interanual de 4,8 puntos porcentuales. (Foto: BCBA).

    Por su parte, la cosecha de soja tuvo un progreso de 12 puntos porcentuales, lo que permitió trillar 1,8 millones de hectáreas y cubrir un 89,9% de la superficie apta. “A medida que avanzan las labores, y pese a reportar una importante heterogeneidad en los resultados a campo, tanto en cuadros de soja de primera como de segunda, el rinde medio nacional se mantiene por encima de la proyección inicial. De continuar con dicha tendencia, podría elevar nuestra actual estimación de 42 millones de toneladas”, detalla el documento.

    A nivel regional, el centro-norte de Córdoba, ambos núcleos y la provincia de San Luis dieron por concluidas las labores de recolección de soja para la campaña 2021/22. (Foto: BCBA)
    A nivel regional, el centro-norte de Córdoba, ambos núcleos y la provincia de San Luis dieron por concluidas las labores de recolección de soja para la campaña 2021/22. (Foto: BCBA)

    Recomiendan invertir en fertilización en trigo

    Durante una charla organizada por Fertilizar, los especialistas analizaron el escenario de la campaña de cereales de invierno 2022 dentro de “un contexto desafiante”. Los miembros de la entidad remarcaron que, más allá de la coyuntura, si el productor cuenta con la humedad adecuada, tiene la intención de continuar invirtiendo en tecnología de fertilización para lograr rendimientos y calidad.

    La proyección de la entidad es que este año la demanda de fertilizantes (siempre y cuando se resuelvan las limitaciones a la importación de fertilizantes) puede rondar en las 5.200.000 toneladas, siendo algo menor a la del ciclo pasado, con una disminución de 500.000 toneladas, lo que representa alrededor de un 7% menor respecto de 2021, cuando alcanzó las 5.700.000 toneladas.

    Francisco Llambías, presidente de la entidad, remarcó que la provisión de fertilizantes en la Argentina depende en gran medida de la importación y que el 70% del fertilizante consumido, es decir, casi 4 millones de toneladas, son importadas.

    Francisco Llambías, presidente Fertilizar AC, explicó que la previsión de fertilizantes para el inicio de la campaña de trigo sería suficiente. (Fuente: Fertilizar AC).
    Francisco Llambías, presidente Fertilizar AC, explicó que la previsión de fertilizantes para el inicio de la campaña de trigo sería suficiente. (Fuente: Fertilizar AC).

    “Actualmente, Rusia es el cuarto proveedor de nuestro país, detrás de Egipto, China y Marruecos, con 401 mil toneladas, lo que representa aproximadamente entre el 10% y el 12% del total importado del país. Pero el impacto no se agota ahí, ya que otros países que representan orígenes importantes para nosotros, se abastecen de materias primas originadas en los países del conflicto”, afirmó.

    De todos modos, el directivo expresó que, de no mediar complicaciones en los mecanismos de importación de nuestro país para el inicio de la campaña de cereales de invierno, en la cual se demanda mayormente urea y fósforo, “la previsión de fertilizantes para el inicio de la campaña de trigo sería suficiente, pero se estima un volumen de fertilizantes necesarios para la refertilización del cultivo en macollaje y en encañazón, y eso aún está pendiente”.

    Leé también: Un diputado opositor presentó un proyecto sobre “retenciones cero” al trigo

    Además, resaltó que, a pesar de la fuerte suba que tuvieron los fertilizantes desde comienzos de año y la aceleración que representó el conflicto bélico en este sentido, la relación insumo – producto en los últimos días cambió la tendencia hacia la baja, debido también a la suba de los valores de los granos (30% más que en 2021).

    “En esta campaña debemos analizar la oportunidad que representa la mejora sustancial del margen bruto del cultivo respecto a los años 2021 y 2020″, concluyó.

    Las más leídas de Campo

    1

    Crece la estimación de cosecha de soja y finalizó la de girasol con una producción récord

    2

    Alertan que reponer los nutrientes extraídos costaría US$30.000 millones

    3

    El Senasa decomisó más de 13 toneladas de productos durante el primer trimestre del año

    4

    El Gobierno le comunicó a la mesa de enlace que reestructurará el INTA por decreto

    5

    El campo lamentó el rechazo al proyecto de Ficha Limpia: “Es una oportunidad perdida”

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    TrigoSojafertilizacionFERTILIZANTES-ENERGÍA

    Más sobre Campo

    8 cerealeras acordaron procesar soja en Vicentin y aseguraron la continuidad laboral.(Foto: Juan José García).

    8 cerealeras acordaron reactivar Vicentin y garantizan empleo por 6 meses en la fábrica de San Lorenzo

    El proyecto de Ficha Limpia fue rechazado en el Congreso. (Foto: Prensa Senado)

    El campo lamentó el rechazo al proyecto de Ficha Limpia: “Es una oportunidad perdida”

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) decomisó 13.579 kilogramos de productos de origen animal y vegetal en puntos fronterizos del área metropolitana. (Foto: SENASA)

    El Senasa decomisó más de 13 toneladas de productos durante el primer trimestre del año

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Que papelón”: respondió una historia por error criticando las botas que vendían y el final fue inesperado
    • Ni el celular, ni la computadora: este es el dispositivo hogareño más fácil de hackear
    • La decisión de León XIV sobre su residencia marcará la impronta que le dará a su papado
    • Qué significa enamorarse fácilmente de una persona desconocida, según la psicología

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit