TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Campo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCampo

    El cupo para exportar carne vacuna a Israel se distribuyó entre 16 frigoríficos: cuáles son

    El Gobierno dio a conocer la nómina. A cada adjudicatario le corresponderán 218,75 toneladas pero podrán transferirse volúmenes entre sí, del total de 3500 toneladas.

    24 de agosto 2021, 11:51hs
    Para que la carne vacuna sea considerada kosher debe cumplir con protocolos, supervisados por rabinos especializados.
    Para que la carne vacuna sea considerada kosher debe cumplir con protocolos, supervisados por rabinos especializados.

    Las 3500 toneladas mensuales de carne vacuna argentina con el protocolo kosher, que el Gobierno autorizó exportar a Israel, se distribuirán entre 16 plantas frigoríficas, en partes iguales de 218,75, toneladas, aunque podrán transferirse entre los adjudicatarios todas o parte de las toneladas recibidas para cada uno.

    En el listado de los frigoríficos beneficiados se encuentran Compañía Bernal, Ecocarnes, Alberdi, Gorina, Regional Industrias Alimenticias Reconquista (el único con 2 plantas), Marfrig, Federal, Runfo, Carnes Pampeanas, Swift, Santa Giulia, Sociedad Importadora y Exportadora de la Patagonia (La Anónima), Arre Beef, Azul Natural Beef, y Black Bamboo.

    La resolución 6, publicada este martes en el Boletín Oficial, lleva las firmas del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Por lo pronto, no se aclaró el período de vigencia del reparto del cupo.

    El cupo para exportar carne vacuna a Israel se distribuyó entre 16 frigoríficos: cuáles son

    La disposición también estableció que, superado el límite de 3500 toneladas para Israel, “se deducirán del cupo general, siempre que el establecimiento o planta disponga de saldo y la solicitud no contenga mercaderías alcanzadas”.

    Una medida que llegó tras varios reclamos

    El pasado 13 de agosto por medio del decreto 513, se decidió añadir este saldo a Israel, en un contexto donde los envíos al exterior de carne vacuna se encuentran limitados a un 50%, generando reclamos de la cadena unificada para que se revea esa situación a partir del 31 de agosto, cuando deban renovarse, o no, los cupos exportables.

    En ese texto oficial, que regirá hasta el 31 de agosto y podría prorrogarse al 31 de diciembre, se había señalado que el volumen se distribuiría “de manera equitativa” entre las firmas que hayan exportado a ese destino durante la primera mitad de este año.

    Allí, también se reconoció la importancia que los cortes bovinos tienen en las exportaciones de la Argentina hacia Israel, ya que representan el 66% del total. De hecho, esa nación, que importa unas 100 mil toneladas por año de carne kosher, congelada y enfriada, el año anterior demandó unas 27.300 de origen argentino.

    Listado de los 16 frigoríficos kosher autorizados.
    Listado de los 16 frigoríficos kosher autorizados.

    En ese entonces, el documento oficial admitió, de alguna manera, que fue un error no haber exceptuado a Israel de las prohibiciones para comercializar este alimento, como se hizo con EEUU o la Cuota Hilton a Europa, al señalar que “por sus características diferenciadas, no afecta en forma considerable al mercado interno”.

    Incluso, en los considerandos, el Ejecutivo reconoció que el embajador argentino ante ese país y ex gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, recibió “numerosas consultas y solicitudes” de los importadores israelíes, frigoríficos argentinos exportadores y autoridades de ese país.

    La decisión llegó en momentos donde ese país había planeado retirar los rabinos que se encargaban de supervisar el rito kosher en la faena.

    Varias semanas antes, a poco de haberse prohibido la exportación, la propia embajadora israelí en Argentina, Galit Ronen, había avisado que buscarían otros proveedores de persistir estas limitaciones. “Si la Argentina no nos va a vender de forma regular, vamos a buscar otros lugares. No puede ser que cada vez que se le da la gana, Israel se va a quedar sin carne”, enfatizó.

    Pero con ese decreto, y ahora con el reparto de la cuota, el Ejecutivo rectificó la medida en el caso de Israel. Así intenta poner paños fríos a las protestas de la cadena cárnica, atendiendoi una de los puntos del reclamo de los ganaderos, que veían con mucha preocupación la posibilidad de perder ese cliente de forma inminente.

    Las más leídas de Campo

    1

    Con fondos estatales, inauguraron una planta productiva clave para agregar valor a un cultivo ancestral

    2

    Tras la fusión de dos empresas brasileñas, nace un nuevo gigante mundial de la industria cárnica

    3

    El agro respaldó la apertura del cabotaje para mover granos

    4

    La carne argentina busca una mayor penetración en China con una de las mayores plataformas de e-commerce

    5

    Campos inundados, animales perdidos y cultivos dañados: el desolador paisaje que dejaron las fuertes lluvias

    Por 

    Juan Erreca

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CarneIsraelkosherexportaciones

    Más sobre Campo

    Inundaciones en el campo

    Campos inundados, animales perdidos y cultivos dañados: el desolador paisaje que dejaron las fuertes lluvias

    Por 

    Juan Erreca

    Lácteos Verónica enfrenta una crisis grave por "sueldos atrasados y falta de diálogo", con trabajadores en retención de tareas. (Foto: Facebook Gerbaudo Héctor).

    Se profundiza el conflicto en una empresa láctea de Santa Fe

    De izq. a derecha: Silvana Putelli, presidenta del Consejo Regional del INTA; Mónica Ruiz, directora del INTA San Juan; Ariel Pereda, director nacional del INTA; Juan Carlos Najul, director de Industrias del INTI Cuyo; Gustavo Fernández, ministro de Producción de San Juan; Claudio Galmarini, director regional del INTA y Gonzalo Roqueiro, coordinador de investigación del INTA San Juan. (Foto: INTA).

    Con fondos estatales, inauguraron una planta productiva clave para agregar valor a un cultivo ancestral

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El refuerzo que busca River tras ser eliminado del Torneo Apertura
    • Tiroteo cerca del Museo Judío de Washington: asesinan a dos empleados de la embajada de Israel
    • El Gobierno anunciará hoy las medidas para incentivar el uso de los dólares del colchón
    • Tragedia en la Autovía 2: un matrimonio murió tras despistar y volcar con su auto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit