TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Histórico fin de la media res de carne vacuna: el Gobierno dispuso el ultimátum para fin de año

    Deja atrás un modelo de comercialización que atravesó tres siglos. Se dispuso por una resolución conjunta entre los ministerios de Agricultura, Trabajo y Desarrollo Productivo, que apunta a controlar la inflación, como también cuidar la salubridad y la salud de los trabajadores.

    21 de abril 2021, 21:13hs
    El traslado de la carne en media res es un práctica centenaria que implica diversos problemas: la salubridad del producto, la salud de los trabajadores y también la eficiencia en la asignación de precios de cada corte que demandan los consumidores.
    El traslado de la carne en media res es un práctica centenaria que implica diversos problemas: la salubridad del producto, la salud de los trabajadores y también la eficiencia en la asignación de precios de cada corte que demandan los consumidores.

    El Gobierno sigue tomando decisiones de alto impacto respecto de la carne vacuna: ahora dispondrá que a partir del 1° de enero de 2022 no podrán llegar a carnicerías y supermercados las medias reses, “las mitades de la vaca”, que rige como modelo de distribución y comercialización desde el siglo XIX, prácticamente desde 1876, con la llegada del primer buque frigorífico al país.

    Luego de varios intentos fallidos desde hace décadas, que impulsaron desde Felipe Solá como secretario de Agricultura en los ’90 hasta Rodrigo Troncoso, el responsable de Ganadería durante el gobierno de Mauricio Macri, ahora parece haber llegado la hora.

    Una resolución conjunta de los ministerios de Agricultura, Trabajo y Desarrollo Productivo que se publicará en el Boletín Oficial, establecerá que desde los establecimientos de faena sólo podrán salir hacia los comercios minoristas carne fraccionada en trozos con pesos inferiores a los 32 kilogramos, según estableció la Resolución 22/2021 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo para todo tipo de productos cárnicos.

    La tradicional tarea de despostado se mantendrá como expertise de los carniceros, pero en los comercios minoristas ya no será desde la media res sino a partir de trozos de menos de 32 kilogramos.
    La tradicional tarea de despostado se mantendrá como expertise de los carniceros, pero en los comercios minoristas ya no será desde la media res sino a partir de trozos de menos de 32 kilogramos.

    La voluntad de este cambio histórico la había anticipado el presidente Alberto Fernández en enero, como parte de las ideas para abaratar el precio de cada corte. Porque si bien hay indudables cuestiones de salubridad del producto y de cuidado de los trabajadores, la inflación es el factor que, sin dudas, le ha dado el empujón final a la iniciativa.

    Sucede que la media res juega en contra de los precios, no es más barata pese a su aspecto rudimentario. Es más ineficiente, porque un carnicero de un barrio con bajo poder adquisitivo, para vender toda la media res, reduce el valor de los cortes más caros: el lomo, el cuadril, los bifes. Como no puede hacerlo sin perder plata, sube los precios de cortes de menor calidad, como el asado, la falda, la aguja, etcétera. Al revés sucede en los sectores de mayor poder adquisitivo. En ambos casos, al promediar se encarece el monto total.

    En cambio, a partir del troceo, cada carnicero, como hacen en todo el mundo, pediría los cortes que más vende y lo ofrecerá al precio que realmente valen, y no a un precio ficticio, que tienen que incrementar para integrar la media res. La eficiencia en la comercialización por trozos más pequeños también está dada por los menores costos y riesgos de pérdida en el almacenamiento y conservación.

    De todos modos, la carne no llegará a las carnicerías por cortes, en los tamaños que compra cada consumidor final. Un aspecto que destrabó cierta resistencia de los carniceros es que el despostado de los trozos, se seguirá realizando en los comercios minoristas. Para mantener ese rol laboral.

    Histórico fin de la media res de carne vacuna: el Gobierno dispuso el ultimátum para fin de año

    Con todo, para cumplir con la normativa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y dejar atrás un esfuerzo insalubre de los trabajadores del sector, como actualmente cada media res pesa más de 100 kilos, se estima que deberá llegar incluso en trozos inferiores a los cuartos, tal cual se calculaba como posibilidad. Se prevé la división en tres: pierna, pecho y asado; como así también el ‘cuarto pistola’ (la pierna con los bifes), el pecho y el asado”.

    Otro aspecto que fue se contemplará será la ayuda financiera para garantizar las mayores condiciones de frío que requiere el cambio. La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, dispondrá programas de asistencia crediticia a tal fin, hasta US$ 100.000 por frigorífico. Fuentes oficiales aseguraron que ya está previsto el dinero para ello.

    Las más leídas de Campo

    1

    Detectan casos de triquinosis en jabalíes en La Pampa y San Luis

    2

    Tras la fusión de dos empresas brasileñas, nace un nuevo gigante mundial de la industria cárnica

    3

    La carne argentina busca una mayor penetración en China con una de las mayores plataformas de e-commerce

    4

    Campos inundados, animales perdidos y cultivos dañados: el desolador paisaje que dejaron las fuertes lluvias

    Por 

    Juan Erreca

    5

    Luego del temporal, se esperan lluvias de “variada intensidad” en parte la región agrícola

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    CarneInflaciónGobiernoagriculturaDESARROLLO PRODUCTIVOtrabajo

    Más sobre Campo

    Confirman tres casos de triquinosis en jabalíes y refuerzan las alertas para cazadores. (Foto: Adobe Stock).

    Detectan casos de triquinosis en jabalíes en La Pampa y San Luis

    Se esperan lluvias de "variada intensidad" sobre el norte y el centro-este de la zona agrícola durante la semana del 22 al 28 de mayo. (Foto: archivo Carlos García)

    Luego del temporal, se esperan lluvias de “variada intensidad” en parte la región agrícola

    Inundaciones en el campo

    Campos inundados, animales perdidos y cultivos dañados: el desolador paisaje que dejaron las fuertes lluvias

    Por 

    Juan Erreca

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Se sorteó Roland Garros y Tomás Etcheverry tendrá un duro cruce ante uno de los mejores tenistas del mundo
    • La China Suárez mostró su look y el de sus hijos para una cena con Mauro Icardi en Turquía
    • Todo lo que tenés que saber sobre el TOC: síntomas, tratamientos y diversas formas de manifestación
    • La desesperada reacción de la empleada doméstica al encontrar muerta a la familia de Villa Crespo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit