TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Dólar hoy
  • Crimen en Coghlan
  • Colapinto en el GP de EE.UU.
  • Boleta Única de Papel
  • Turismo
  • EN VIVO
    tnTurismo

    Ni Carlos Keen ni Tomás Jofré: el pueblo a 1 hora de Buenos Aires, famoso por sus parrillas de campo y achuras

    Con apenas 500 habitantes, es el destino perfecto para escapar del ruido y disfrutar de la mejor carne bajo los árboles.

    02 de octubre 2025, 23:08hs
    Ni Carlos Keen ni Tomás Jofré: el pueblo a 1 hora de Buenos Aires, famoso por sus parrillas de campo y achuras (Foto: Imagen ilustrativa - Freepik).
    Ni Carlos Keen ni Tomás Jofré: el pueblo a 1 hora de Buenos Aires, famoso por sus parrillas de campo y achuras (Foto: Imagen ilustrativa - Freepik).
    Compartir

    A solo una hora y veinte minutos de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), Villa Ruiz se transformó en el refugio ideal para quienes quieren desconectarse del ritmo urbano sin manejar demasiado.

    Este pequeño pueblo bonaerense, con apenas 500 habitantes, combina historia, naturaleza y una propuesta gastronómica que enamora a los fanáticos del asado.

    Así es Villa Ruiz (Foto: Instagram - @sentimiento_verde_viajes).
    Así es Villa Ruiz (Foto: Instagram - @sentimiento_verde_viajes).

    Leé también: Ni Cariló ni Pinamar: la playa poco conocida a 4 horas de Buenos Aires que enamora con su laguna escondida

    Parrillas en el bosque: el gran atractivo de Villa Ruiz

    El corazón de la experiencia en Villa Ruiz está en sus parrillas al aire libre. Acá, el asado se vive distinto: costillares a la cruz, carnes ahumadas, chorizos caseros y achuras se cocinan a fuego lento, rodeados de árboles y aire puro.

    Entre las opciones más recomendadas, sobresalen:

    • El Fogón de Don Luis, famoso por su costillar a la cruz, que se cocina durante más de cuatro horas.
    • La Matera del Bosque, con mesas bajo los árboles y especialidades como achuras caseras y carnes a la leña.
    • La Pulpería de Ruiz, reconocida por sus empanadas tradicionales y, sobre todo, por las empanadas de osobuco, una verdadera joya local.
    Así son estas empanadas de osobuco, la especialidad de La Pulpería de Villa Ruiz (Foto: Instagram @lapulperiaderuiz).
    Así son estas empanadas de osobuco, la especialidad de La Pulpería de Villa Ruiz (Foto: Instagram @lapulperiaderuiz).

    Los bodegones y restaurantes del pueblo también ofrecen picadas de campo con embutidos caseros y postres clásicos: flan con dulce de leche, budín casero y queso con miel, para cerrar la jornada con algo dulce.

    Un paseo entre historia y naturaleza

    Pero Villa Ruiz no es solo asado. El pueblo invita a perderse por sus calles tranquilas y a conectar con la vida rural. Entre las actividades más elegidas están:

    • Visitar la antigua estación de tren, hoy convertida en centro comunitario y parque público.
    • Recorrer la plaza principal, rodeada de casas antiguas, una iglesia colonial y pulperías que parecen detenidas en el tiempo.
    • Hacer paseos en bicicleta o caminatas por los caminos rurales, ideales para disfrutar del silencio y la paz del campo.

    Leé también: Ni Carlos Keen ni Tomás Jofré: el pueblo lleno de parrillas a 1 hora de Buenos Aires

    Cómo llegar a Villa Ruiz desde Buenos Aires

    Llegar es fácil, tanto en auto como en transporte público:

    • En auto: salí de la Ciudad de Buenos Aires por la Autopista Acceso Oeste hasta Luján. Seguí por la Ruta 7 hasta el kilómetro 72 y doblá a la derecha rumbo a Carlos Keen. Desde ahí, son 16,5 km más hasta Villa Ruiz.
    • En tren y micro: tomá el Ferrocarril Sarmiento hasta Luján. Desde la estación, podés subirte a un micro local hasta San Andrés de Giles y luego tomar un remís hasta el pueblo.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    pueblosTNSBuenos Aires

    Más sobre Turismo

    Colapinto dirá presente en el Gran Premio de San Pablo. (Foto: Instagram/@alpinef1team)

    Cuánto cuesta viajar a Brasil para ver a Franco Colapinto en el Gran Premio de San Pablo de Fórmula 1

    Ni Carlos Keen ni Tomás Jofré: el pueblo de menos de 100 habitantes con parrillas de campo (Foto: Instagram - @ungalponenlosleones).

    Ni Carlos Keen ni Tomás Jofré: el pueblo de menos de 100 habitantes con parrillas de campo para pasar el día

    Desde paisajes letales por su toxicidad hasta ciudades devastadas por la guerra, estos son algunos de los destinos más peligrosos del planeta (Foto: Freepik)

    Los 10 destinos más peligrosos del mundo para viajeros

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Culpas, deudas y merecimiento
    • Jacob Elordi se convirtió en la cara de Cartier y Sofía Coppola lo filmó en las calles de Nueva York
    • Tarta de espárragos y queso azul: receta en 40 minutos
    • Una prensa hidráulica que destruye cosas es furor en Youtube

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit