TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • Thiago Medina
  • Conflicto en Medio Oriente
  • Murió Robert Redford
  • Turismo
  • EN VIVO
    tnTurismo

    Ni la costanera ni las naranjas: los tres lugares imperdibles en una escapada a San Pedro

    La localidad bonaerense es famosa por su vínculo con el río y por su extensa producción de cítricos, aunque también cuenta con una impresionante oferta cultural que cada vez genera más interés en los visitantes.

    16 de septiembre 2025, 15:59hs
    Qué hacer en una escapada a San Pedro. (Foto: Facebook Secretaría de Turismo San Pedro)
    Qué hacer en una escapada a San Pedro. (Foto: Facebook Secretaría de Turismo San Pedro)
    Compartir

    La Provincia de Buenos Aires es un vasto territorio repleto de pueblos y ciudades que invitan a descubrir su historia, sus paisajes y sus tradiciones. Entre ellos, uno de los más reconocidos es San Pedro, un destino obligado para quienes buscan una combinación de naturaleza, cultura y gastronomía. Su encanto reside tanto en la tranquilidad de sus calles y el aire ribereño del Paraná, como en la riqueza de su producción agrícola y la calidez de su gente, aunque recientemente también ganaron fama tres imperdibles museos que componen su amplia oferta cultural.

    Leé también: La ciudad que está a minutos de CABA, se puede llegar en tren y tiene 6 imperdibles museos para visitar

    Ubicada a unos 170 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, San Pedro cuenta con una población cercana a los 60.000 habitantes. Su economía desarrolló en torno al río y al campo, pero lo que realmente le da identidad es la producción de cítricos, especialmente de naranjas. Estos frutos no solo forman parte de su paisaje agrícola, sino que también marcan la gastronomía local y alimentan eventos tradicionales que atraen visitantes de diferentes rincones del país.

    Los tres museos imperdibles para visitar en San Pedro

    Más allá de su perfil productivo, la ciudad se destaca también por su vitalidad cultural. Alberga tres museos de gran interés que permiten conocer su pasado y su identidad desde distintas miradas. La Plaza Constitución es la principal y la más tradicional de la localidad, situada en pleno casco histórico justo frente a la Basílica Nuestra Señora del Socorro. Estos dos puntos sirven como referencia para visitar los grandes atractivos que la rodean.

    El Museo Paleontológico Fray Manuel Torres exhibe más de 20 especies de mamíferos fósiles.
    El Museo Paleontológico Fray Manuel Torres exhibe más de 20 especies de mamíferos fósiles.

    Uno de esos lugares de interés es el Museo Paleontológico Fray Manuel Torres, construido en un histórico caserón del casco antiguo de San Pedro. Es una actividad ideal para realizar con los más pequeños, ya que allí se exhiben más de 20 especies de mamíferos fósiles que habitaron la región durante el Pleistoceno medio y superior. El Theriodictis platensis, un carnívoro emparentado con los perros modernos, es uno de sus ejemplares más destacados.

    El Museo Osvaldo Morresi homenajea al Pato Morresi, un piloto que dejó una huella en el automovilismo nacional. (Foto: Museo Osvaldo Pato Morresi)
    El Museo Osvaldo Morresi homenajea al Pato Morresi, un piloto que dejó una huella en el automovilismo nacional. (Foto: Museo Osvaldo Pato Morresi)

    En segundo lugar aparece el Museo Histórico Regional, fundado con la misión de recuperar, conservar y difundir el patrimonio histórico y cultural local. Funciona en un viejo edificio de un convento en el que se fundó la ciudad en 1748. Presenta una colección que narra el recorrido histórico de la localidad, dividida en siete salas: Fundacional, Batalla de Obligado, Religiosa, Interior, Institucional, E. Depietri y Salón Principal.

    Leé también: El barrio del Gran Buenos Aires para visitar una fabulosa mansión que hoy es un museo

    Por último, el Museo Osvaldo Morresi se creó como un homenaje al famoso piloto argentino que llevaba ese nombre y que era oriundo de San Pedro. Pato Morresi dejó una huella en el automovilismo nacional, por lo que en este espacio se exhiben valiosos objetos ligados a su vida y su carrera deportiva, como su viejo Chevy restaurado, trofeos, cascos, vestimentas y recuerdos personales. Está en la calle 9 de Julio 160.

    San Pedro, mucho más que río y naranjas

    Además de su historia, museos y producción citrícola, San Pedro invita a recorrer rincones llenos de encanto que hacen más completa la experiencia. Entre sus atractivos se destacan las tres escaleras temáticas que embellecen la ciudad: la Escalera de las Flores, colorida y alegre; la Escalera de los Pescadores, que homenajea la tradición ribereña; y la Escalera de los Colores, un espacio para fotografiar y disfrutar del río.

    Las tres escaleras temáticas son algunos de los atractivos más importantes de San Pedro.
    Las tres escaleras temáticas son algunos de los atractivos más importantes de San Pedro.

    Otra propuesta interesante es descubrir el Paseo de los Túneles, un recorrido histórico que conecta con el pasado productivo de la ciudad y despierta la curiosidad de grandes y chicos. Aquellos que busquen algo diferente lo pueden encontrar en el impresionante Laberinto de las Amalias, que ofrece una experiencia lúdica y natural, ideal para compartir en familia o con amigos en un entorno verde y relajante.

    Las más leídas de Turismo

    1

    Ni Pinamar ni Cariló: la playa a 4 horas de Buenos Aires que tiene una reserva ecológica y una extensa laguna

    2

    El destino que todo amante de la naturaleza debería visitar según National Geographic

    3

    Ni la costanera ni las naranjas: los tres lugares imperdibles en una escapada a San Pedro

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    San PedromuseoExternoTNS

    Más sobre Turismo

    Ni el Delta ni Tigre: la isla a dos horas de Buenos Aires en barco, ideal para visitar el próximo feriado (Foto: Argentina.gob.ar).

    Ni el Delta ni Tigre: la isla a dos horas de Buenos Aires en barco, ideal para visitar el próximo feriado

    Qué hacer en una escapada a San Pedro. (Foto: Facebook Secretaría de Turismo San Pedro)

    Ni la costanera ni las naranjas: los tres lugares imperdibles en una escapada a San Pedro

    El Bosque de Arrayanes fue destacado por la revista National Geographic como uno de los mejores lugares para hacer trekking (Foto: Ministerio de Turismo de Neuquén)

    El destino que todo amante de la naturaleza debería visitar según National Geographic

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni el Delta ni Tigre: la isla a dos horas de Buenos Aires en barco, ideal para visitar el próximo feriado
    • El guiño de la esposa de Di María a Camila Galante tras los rumores de infidelidad de Leandro Paredes
    • Adiós al horno: 5 recetas de comidas rápidas, frescas y livianas para esta primavera
    • Tras exponer en una cumbre conservadora, Javier Milei se reunió con el presidente de Paraguay

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit