TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Hirieron a un cura argentino en Gaza
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Jornada de protestas
  • Vuelven los hinchas visitantes
  • "Locomotora" Oliveras
  • Turismo
  • EN VIVO
    tnTurismo

    Escapada del vino: la impensada bodega que está a una hora de CABA y queda cerca de dos estaciones de trenes

    Bodega Gamboa ofrece una propuesta turística con restaurante, visitas guiadas y diversas actividades.

    17 de julio 2025, 17:39hs
    Bodega Gamboa. Foto: Instagram @bodegagamboa
    Bodega Gamboa. Foto: Instagram @bodegagamboa
    Compartir

    A 65 kilómetros y poco más de una hora en auto de la Ciudad de Buenos Aires, existe un viñedo que destierra la creencia de que las bodegas solo triunfan en Mendoza o el noroeste argentino. Se trata de Bodega Gamboa: ubicada en el partido bonaerense de Campana, ofrece una propuesta turística con restaurante, visitas guiadas y diversas actividades vinculadas al vino.

    Bodega Gamboa: un viñedo cerca de la Ciudad de Buenos Aires

    “Queríamos que existiera la posibilidad de vivenciar un viñedo y bodega cerca de Buenos Aires”, explicó Eduardo Tuite, propietario de Gamboa Viñas & Bodega, en diálogo con La Nación. “La pandemia nos reconfirmó que se puede disfrutar mucho más aquello que tenemos cerca, ver crecer las vides, elaborar el vino y crear una experiencia distinta”, agregó.

    Casa Gamboa, el restaurante del predio, combina cocina “family style” con vista directa a los viñedos y un gran hogar a leña en su salón principal. Foto: Instagram @bodegagamboa
    Casa Gamboa, el restaurante del predio, combina cocina “family style” con vista directa a los viñedos y un gran hogar a leña en su salón principal. Foto: Instagram @bodegagamboa

    Esta finca está ubicada junto al Parque Nacional Ciervo de los Pantanos (ex Reserva Natural Otamendi) y cuenta con plantaciones de Malbec, Cabernet Franc, Pinot Noir, Chardonnay, Riesling, Petit Verdot, Semillón y Marselán. En la página oficial, detallan el significado del nombre: “Gamboa es nuestro apellido materno, proviene del campo”.

    Leé también: La bodega patagónica que esconde un tesoro prehistórico: “Es la única del mundo”

    Además, explican que, en vasco euskera, significa “por lo alto”. “Por eso elegimos este punto alto de la zona pampeana para este desafío, porque es algo que nos atraviesa. También porque confiamos en estas tierras así como lo hicieron los primeros Genoveses que llegaron en 1880 para plantar los primeros viñedos cerquita de acá”, remarcan.

    Las propuestas turísticas de Bodega Gamboa: restaurante, cavas y actividades

    En el corazón de la finca se construyó Casa Gamboa, un restaurante con salón principal para 50 personas en el que se destaca un gran hogar a leña y una galería de 250 metros cuadrados con vista a los viñedos y capacidad para otros 140 comensales. Según describió Tuite, la propuesta gastronómica se organiza en experiencias “family style”, con platos que llegan al centro de la mesa para compartir entre todos.

    Las actividades turísticas incluyen paseos guiados, catas a ciegas, juegos de blending y degustaciones premium en un entorno de 50 hectáreas. Foto: Instagram @bodegagamboa
    Las actividades turísticas incluyen paseos guiados, catas a ciegas, juegos de blending y degustaciones premium en un entorno de 50 hectáreas. Foto: Instagram @bodegagamboa

    Existen dos menús: Origen, con opciones frescas y livianas, y Terruño, más completo e ideado para acompañar carnes y vegetales cocidos a la leña. Esta propuesta culinaria está a cargo del chef irlandés Edward Holloway, quien desarrolló su carrera en restaurantes de Suiza y Argentina.

    Leé también: Vacaciones de invierno entre viñedos: seis bodegas con experiencias únicas para disfrutar en familia

    Al margen del restaurante, que abre los fines de semana y requiere reserva previa, la experiencia también incluye diversas actividades: un paseo guiado por los viñedos, catas a ciegas, juegos de blending y degustaciones premium.

    Bodega Gamboa. Foto: Instagram @bodegagamboa
    Bodega Gamboa. Foto: Instagram @bodegagamboa

    La primera cosecha realizada íntegramente en Campana se llevó a cabo en 2021. “Comenzamos con Malbec, Cabernet Franc y Pinot Noir”, detalló Tuite. Estos vinos se suman a una línea de etiquetas mendocinas de la bodega, como un Semillón de La Consulta, un Malbec-Petit Verdot y un Roussanne-Vionier-Marsanne de Los Chacayes. También se sirven Malbecs provenientes de Perdriel y Valle de Canota

    Cómo llegar a Bodega Gamboa desde la Ciudad de Buenos Aires

    Una de las particularidad de Bodega Gamboa es no solo su cercanía a la Ciudad de Buenos Aires, sino que también puede llegarse a través del transporte público. En específico, dos estaciones del ramal Zárate de la línea Mitre son casi equidistantes: Río Luján está a 13 kilómetros y Otamendi dista 7,5 kilómetros del establecimiento.

    El acceso principal se encuentra tomando la Ruta 9 hasta el kilómetro 65, a la altura del Sofitel Cardales. Desde allí, un camino de tierra bordea el complejo hotelero y conduce hasta una tranquera que abre el paso a un predio de 50 hectáreas que alberga viñedos, un bosque y una laguna.

    Las más leídas de Turismo

    1

    Ni Carlos Keen ni San Antonio de Areco: el pueblo a 1 hora de Buenos Aires, ideal para comer picadas y asado

    2

    Escapada en vacaciones de invierno cerca de CABA: el lugar imperdible para visitar en la ruta del queso

    3

    Escapada del vino: la impensada bodega que está a una hora de CABA y queda cerca de dos estaciones de trenes

    4

    Las termas que pocos conocen y son ideales para una escapada de invierno

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    bodegavinosExternoTNS

    Más sobre Turismo

    La Reserva Fermier es un exitoso emprendimiento familiar que funciona en Suipacha desde fines de los 80. (Foto: Pierre Dumas)

    Escapada en vacaciones de invierno cerca de CABA: el lugar imperdible para visitar en la ruta del queso

    Ni Carlos Keen ni San Antonio de Areco: el pueblo a 1 hora de Buenos Aires, ideal para comer picadas y asado (Foto: Freepik).

    Ni Carlos Keen ni San Antonio de Areco: el pueblo a 1 hora de Buenos Aires, ideal para comer picadas y asado

    El norte de Córdoba esconde un complejo termal que pocos conocen y que es ideal para una escapada en invierno. (Foto: Termas El Quicho)

    Las termas que pocos conocen y son ideales para una escapada de invierno

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué fue de la vida de Logan Sargeant, el piloto de Williams que fue reemplazado por Franco Colapinto en la F1
    • Francos confirmó que se reunirá con los gobernadores en medio de la tensión por el reclamo de fondos
    • Aseguran que la China Suárez lanzará un emprendimiento que despertará la envidia de Wanda Nara
    • Max Verstappen le recomendó un piloto al nuevo equipo que llega a la Fórmula 1: “Es una gran opción”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit