TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Tragedia en Caballito
  • Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Turismo
  • EN VIVO
    tnTurismo

    Tres fabulosos palacios para visitar en Buenos Aires y revivir la opulencia de principios del siglo XX

    La ciudad tiene algunos espectaculares edificios cargados de lujo, propuestas gastronómicas, historia y una hermosa arquitectura que traslada a los visitantes a los primeros años del 1900.

    11 de julio 2025, 18:24hs
    palacio paz
    El impresionante Gran Hall de Honor del Palacio Paz, ubicado en el barrio de Retiro. (Foto: Círculo Militar)
    Compartir

    La Ciudad de Buenos Aires es una de las capitales latinoamericanas con mayor riqueza arquitectónica e histórica de la región. Las calles del centro están repletas de icónicos edificios y rascacielos construidos en los primeros años del siglo XX, con marcadas influencias de estilos antiguos de la arquitectura francesa, como el Beaux Arts y el neoclásico. Es tan grande el peso de estas corrientes en las construcciones porteñas que la ciudad se ganó el mote de ser la “París Sudamérica”. En ese marco, hay tres fabulosos palacios que se pueden visitar y que permiten transportarse hasta la maravillosa Belle Époque.

    Leé también: El barrio porteño que esconde el enigmático edificio de los 680 ojos tallados en piedra

    El paseo por estos tres edificios no sólo consiste en admirar sus fachadas y sus lujosos interiores, sino que también se complementa con propuestas gastronómicas, visitas guiadas y mucha historia. Sus vínculos con el pasado de la ciudad son tan grandes que, pese al irrefrenable paso de las décadas, ellos permanecen intactos y conservados, como anclados en un tiempo anterior al que se resisten a dejar ir.

    Palacio Duhau, el lujo viviente en Recoleta

    Construido en 1934 e inspirado en el estilo neoclásico francés, el Palacio Duhau fue durante décadas la residencia de la familia Duhau, un clan aristocrático vinculado al mundo agropecuario. Este palacio combina la elegancia de una casa de la realeza con un diseño contemporáneo, un vínculo que se formó desde hace unos años, cuando comenzó a formar parte del complejo del Park Hyatt Buenos Aires, un famoso hotel de 5 estrellas.

    El Palacio Duhau es una de las obras arquitectónicas más representativas de Buenos Aires.
    El Palacio Duhau es una de las obras arquitectónicas más representativas de Buenos Aires.

    El bellísimo jardín es el gran protagonista del edificio, con un espacio ideal para tomar el té por la tarde. Más allá de alojar huéspedes de todo el mundo, el Palacio Duhau ofrece una propuesta abierta para el público. Entre sus actividades se destacan las visitas a su galería de arte contemporáneo y una experiencia gastronómica de alto nivel en sus restaurantes Duhau Restaurante & Vinoteca y Los Salones del Piano Nobile. Además, se ofrecen tours guiados a través de los ambientes comunes, jornadas de cócteles en la terraza y recorridos por una de las cavas de vinos más completas de la ciudad.

    Palacio Paz, una fantasía francesa en pleno centro

    Construido en el barrio de Retiro, frente a la Plaza San Martín, el Palacio Paz es el más grande de Buenos Aires y durante algunos años también ostentó ese título a nivel mundial gracias a sus 12.000 metros cuadrados. Fue mandado a construir por José C. Paz entre 1902 y 1914. En la actualidad funciona allí la sede del Círculo Militar y se puede conocer mediante visitas guiadas que recorren sus salones de estilo Luis XV, la biblioteca revestida en madera y las galerías ornamentadas.

    Leé también: La ciudad que está a 200 kilómetros de CABA y tiene increíbles edificios del llamado “arquitecto maldito”

    Además, cuenta con una propuesta gastronómica elegante: el restaurante Croque Madame, ubicado en uno de sus patios internos, ideal para almorzar rodeado de historia. Es un paseo cultural y arquitectónico imperdible para quienes buscan sumergirse en la atmósfera de la Belle Époque porteña.

    Palacio Errázuriz, arte y lujo en el Museo Nacional de Arte Decorativo

    Por último dentro de esta recorrida por tres construcciones icónicas de Buenos Aires se encuentra el Palacio Errázuriz, la actual sede del Museo Nacional de Arte Decorativo, cuya entrada es libre y gratuita. Fue levantado entre 1911 y 1917 para el diplomático chileno Matías Errázuriz y su esposa Josefina de Alvear. Tiene una fachada sobria de inspiración clásica y un interior repleto de detalles ornamentales. Originalmente fue diseñado como residencia, pero también como un lugar para conservar obras de arte.

    El Palacio Errázuriz es la actual sede del Museo Nacional de Arte Decorativo.
    El Palacio Errázuriz es la actual sede del Museo Nacional de Arte Decorativo.

    En 1937 pasó a manos del Estado argentino y desde entonces comenzó a funcionar como museo. Los visitantes pueden pasear libremente por sus salas repletas de porcelanas, tapices, esculturas y muebles europeos de los siglos XVII a XIX. Cuenta con un jardín hermoso, ideal para desconectarse del ritmo frenético de la ciudad y, al igual que el Palacio Paz, tiene un Croque Madame en su interior para degustar riquísimos platos luego de la recorrida.

    Las más leídas de Turismo

    1

    Tres fabulosos palacios para visitar en Buenos Aires y revivir la opulencia de principios del siglo XX

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Buenos Airespalacios de buenos airesExternoTNS

    Más sobre Turismo

    No es Carlos Keen ni Tomás Jofré: el pueblo de 1500 habitantes para ir a comer pastas y postres de campo (Foto: Freepik).

    No es Carlos Keen ni Tomás Jofré: el pueblo de 1500 habitantes para ir a comer pastas y postres de campo

    No es Pinamar ni Mar del Plata: la tranquila playa con una reserva ecológica, ideal para ir estas vacaciones (Foto: Argentina.gob.ar).

    No es Pinamar ni Mar del Plata: la tranquila playa con una reserva ecológica, ideal para ir estas vacaciones

    Esquiar en vacaciones de invierno: cuánto sale el pase y alquilar los equipos en Las Leñas (Foto: Télam)

    Esquiar en vacaciones de invierno: cuánto sale el pase y alquilar los equipos en Las Leñas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El truco definitivo para reducir el consumo de energía del freezer
    • Con el regreso de Ángel Di María y el debut de Racing, así continúa la primera fecha del Torneo Clausura
    • Cómo sigue la salud de Flavio Mendoza luego de accidentarse en su show y caer desde varios metros de altura
    • Sin harina ni azúcar: la receta para hacer galletitas de naranja y coco, ideales para el mate

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit