TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Turismo
  • EN VIVO
    tnTurismo

    Ni Tandil ni Mercedes: escapada al pueblo cerca de Buenos Aires que dice tener los mejores fiambres

    Una pequeña localidad de menos de 350 habitantes se ganó la fama de ser “la capital de los embutidos”, ya que allí se celebra todos los años una fiesta provincial que permite degustar una enorme variedad de chacinados.

    09 de abril 2025, 18:27hs
    Agustín Roca, fiambres
    Agustín Roca es un pueblo de apenas 350 habitantes que se ganó la fama de ser "la capital de los embutidos". Foto: Instagram @fiambres383.

    La provincia de Buenos Aires es un país en sí mismo. Su enorme extensión y su gran diversidad cultural hacen que cada pueblito tenga su encanto, encarnado en las culturas locales y en sus propuestas gastronómicas. Cerca de Junín hay una pequeña y desconocida localidad llamada Agustín Roca que se jacta de ser “la capital del fiambre”, ya que cuenta con una gran cantidad de productores de chacinados. También es el lugar en el que se organiza la Fiesta Provincial del Fiambre que atrae a visitantes de todo el país.

    Leé también: Una escapada de campo original para disfrutar de un museo del queso diferente

    Sin demasiadas luces ni presencia en los medios, Agustín Roca se disputa su lugar como referente gastronómico bonaerense en embutidos contra otros gigantes de la zona, como Tandil y Mercedes. Sin embargo, este pueblito de apenas 350 habitantes y tan sólo 12 manzanas parece estar por encima debido a que en los últimos años se desarrolló fuertemente como un centro de producción y comercialización de chacinados.

    Agustín Roca, la capital del fiambre

    El secreto detrás del éxito de Agustín Roca, una localidad que todos conocen con ese nombre por su estación ferroviaria aunque formalmente se llama Coronel Marcos Paz, radica en la llegada de varias familias de inmigrantes italianos que se asentaron en la región y comenzaron sus emprendimientos de elaboración de fiambres. Con el tiempo, el pueblo se colmó de restaurantes de campo y ferias en los que se puede degustar salames, bondiolas, chorizos y jamón, entre otros embutidos.

    Agustín Roca es el lugar en el que se lleva a cabo la Fiesta Provincial del Fiambre. (Foto: Diario Democracia)
    Agustín Roca es el lugar en el que se lleva a cabo la Fiesta Provincial del Fiambre. (Foto: Diario Democracia)

    El pico de más popularidad en este ínfimo destino bonaerense se produce en noviembre, mes en el que se lleva a cabo la Fiesta Provincial del Fiambre. Se trata de un evento que reúne a cientos de locales y turistas que llegan desde todos los puntos del país y la provincia para probar la oferta gastronómica local, con tablas de chacinados que se complementan con comidas como paté y bondiola asada, ambas elaboradas de manera artesanal.

    Durante el resto del año, este pueblo que queda a 14 kilómetros de Junín y a 260 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires cuenta con restaurantes dignos de ser visitados. El más reconocido de ellos es La Casona del Fiambre, fundado en 1986. Este establecimiento es reconocido por hacer los embutidos más destacados de la zona. Es un punto de referencia para los amantes de los fiambres, además de que ofrece menús aptos para celíacos, vegetarianos y veganos.

    La cuna artística de Atahualpa Yupanqui

    Agustín Roca es mucho más que sólo fiambres y gastronomía. En este encantador pueblito bonaerense se puede visitar la casa natal del histórico folclorista Atahualpa Yupanqui, en la que vivió desde los 4 hasta los 13 años. Está ubicada en la intersección de las calles que llevan su nombre y su seudónimo. A pocos metros de allí se encuentra la Iglesia de Agustín, que forma parte del patrimonio histórico de la localidad.

    Agustín Roca recibió ese nombre por su estación ferroviaria, aunque formalmente se llama Coronel Marcos Paz.
    Agustín Roca recibió ese nombre por su estación ferroviaria, aunque formalmente se llama Coronel Marcos Paz.

    Entre las actividades al aire libre sobresalen las cabalgatas guiadas y las jornadas de campo que incluyen actividades tradicionales, comidas típicas y contacto estrecho con las costumbres rurales. A su vez, allí todos los años se organiza la Fiesta de la Tradición, una festividad que resalta la cultura gauchesca con desfiles y danzas.

    Cómo llegar a Agustín Roca

    La mejor forma de arribar a Agustín Roca desde la Ciudad de Buenos Aires es a través de la Ruta Nacional 7, a la que se accede desde la Autopista 25 de Mayo. Una vez allí hay que manejar hasta el kilómetro 260 para empalmar con la Ruta Provincial 31 y finalmente con la Ruta Nacional 188 que conduce hasta el ingreso al pueblo.

    Leé también: Reserva Faro Querandí: no podés perderte este refugio de biodiversidad entre mar y dunas

    Si no se cuenta con movilidad propia se puede optar por el servicio de Trenes Argentinos desde la estación Retiro con el ramal Buenos Aires – Junín. El ferrocarril General Belgrano lleva de forma directa hasta esta pintoresca localidad.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    JunínpueblosBuenos AiresExternoTNS

    Más sobre Turismo

    El pueblo alemán a 4 horas de Buenos Aires, ideal para ir el próximo fin de semana (Foto: Municipalidad de Olavarría).

    El pueblo alemán a 4 horas de Buenos Aires, ideal para ir el próximo fin de semana

    Chan Chan, la ciudadela de barro más grande de América precolombina (Foto: Daniel SIlva/Promperú)

    La Ruta Moche, el secreto mejor guardado del norte peruano

    El pueblo de Chiclamayo festejando el nombramiento de su exobispo (Foto: ERNESTO BENAVIDES / AFP)

    Así es Chiclayo, la ciudad que definió el perfil del papa León XIV

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • WhatsApp prueba una nueva animación en los chats: cambiará poco, pero será lindo
    • Ni sal ni condimentos: el truco para cocinar las lentejas y que mantengan sus propiedades
    • Javier Milei finalmente no viajará a Roma para la asunción del papa León XIV
    • Quién es Valentina Olguín, la cantante acusada de usar los datos de cinco gobernadores para importar ropa

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit