TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Turismo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnTurismo

    El pueblo de 500 habitantes a 1 hora de Buenos Aires con parrillas al aire libre, ideal para pasar el día

    Este es el lugar ideal para quienes quieren desconectarse de la ciudad sin tener que manejar por tanto tiempo.

    05 de marzo 2025, 21:25hs
    El pueblo de 500 habitantes a 1 hora de Buenos Aires con parrillas al aire libre, ideal para pasar el día (Foto: Ilustrativa - Adobe Stock).
    El pueblo de 500 habitantes a 1 hora de Buenos Aires con parrillas al aire libre, ideal para pasar el día (Foto: Ilustrativa - Adobe Stock).

    Ubicado a apenas 1 hora y 20 minutos de la Ciudad de Buenos Aires, Villa Ruiz es uno de esos destinos que combinan historia, gastronomía y naturaleza en un solo lugar. Este pueblo bonaerense, conocido por su tranquilidad y su entorno rural, es un punto de encuentro para quienes buscan desconectarse del ritmo urbano y disfrutar de un buen asado al aire libre.

    Las parrillas en el bosque, el gran atractivo gastronómico

    Las parrillas de Villa Ruiz son el principal atractivo para los amantes de la carne. En este destino, los visitantes pueden disfrutar de costillares a la cruz, carnes ahumadas, chorizos caseros y achuras en restaurantes rústicos, rodeados de un ambiente natural.

    Algunas de las parrillas más recomendadas son:

    • El Fogón de Don Luis, famoso por su costillar a la cruz, cocinado a fuego lento durante más de cuatro horas.
    • La Matera del Bosque, con mesas al aire libre y especialidades como achuras caseras y carnes a la leña.
    • La Pulpería de Ruiz, reconocido por sus empanadas tradicionales caseras.
    Empanadas de osobuco, la especialidad de La Pulpería de Villa Ruiz. (Foto: Instagram @lapulperiaderuiz).
    Empanadas de osobuco, la especialidad de La Pulpería de Villa Ruiz. (Foto: Instagram @lapulperiaderuiz).

    Los bodegones y restaurantes del pueblo también ofrecen picadas de campo con embutidos caseros y postres tradicionales como flan con dulce de leche, budín casero y queso con miel.

    Leé también: Una isla con nombre de película y el misterio de la avenida con árboles que albergan espíritus

    Un paseo entre historia y naturaleza para desconectar

    Más allá de la gastronomía, Villa Ruiz invita a recorrer sus calles y conectarse con la vida rural. Entre las actividades más recomendadas están:

    • Visitas a la antigua estación de tren, que hoy funciona como centro comunitario y parque público.
    • Recorridos por su plaza principal, rodeada de casas antiguas, una iglesia colonial y pulperías tradicionales.
    • Paseos en bicicleta y caminatas por los caminos rurales, ideales para disfrutar de la tranquilidad del campo.
    Video Placeholder
    Así es Villa Ruiz (Video: Youtube).

    Leé también: Le dicen la pequeña París: réplica del Arco del Triunfo, el spa más grande de Europa y precios muy accesibles

    Cómo llegar a Villa Ruiz desde Buenos Aires

    En auto

    • Salí de la Ciudad de Buenos Aires y tomá la Autopista Acceso Oeste hasta Luján.
    • Continuá por la Ruta 7 hasta el kilómetro 72 y girá a la derecha en el camino a Carlos Keen.
    • Seguí por 16,5 km más hasta llegar a Villa Ruiz.

    En tren y micro

    • Tomá el Ferrocarril Sarmiento hasta Luján.
    • Desde allí, podés tomar un micro local hasta San Andrés de Giles y luego un remís hasta Villa Ruiz.

    Las más leídas de Turismo

    1

    La Ruta Moche, el secreto mejor guardado del norte peruano

    2

    Así es Chiclayo, la ciudad que definió el perfil del papa León XIV

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    PUEBLOTurismoTNS

    Más sobre Turismo

    Chan Chan, la ciudadela de barro más grande de América precolombina (Foto: Daniel SIlva/Promperú)

    La Ruta Moche, el secreto mejor guardado del norte peruano

    El pueblo de Chiclamayo festejando el nombramiento de su exobispo (Foto: ERNESTO BENAVIDES / AFP)

    Así es Chiclayo, la ciudad que definió el perfil del papa León XIV

    Bar El 2 de Mayo es una de las pulperías más tradicionales de San Andrés de Giles. (Foto: Facebook Bar El 2 de Mayo)

    Quedan a menos de 100 kilómetros de CABA y sus pulperías son toda una tradición

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde voto en CABA: cómo consulto el padrón para las elecciones legislativas 2025
    • Cruzaron con la barrera baja y el tren Sarmiento los arrolló en Villa Luro: hay un muerto y un herido grave
    • El papa León XIV reveló ante los cardenales por qué eligió su nombre: “Enfrentamos una nueva revolución”
    • Quién se va de Gran Hermano mañana, según la encuesta de TN

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit