TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Turismo
  • EN VIVO
    tnTurismo

    Una isla con nombre de película y el misterio de la avenida con árboles que albergan espíritus

    Madagascar posee una calle rodeada por una extraña y exótica especie arbórea llamada baobabs, con especímenes que tienen alrededor de 800 años y 30 metros de altura.

    04 de marzo 2025, 18:37hs
    baobabs madagascar
    Los baobabs de Madagascar son árboles de casi 30 metros de altura y algunos con más de 800 años de vida. (Foto: Reuters)

    África es un continente insondable. Su inmensa extensión y las culturas ancestrales que lo habitan desde los primeros tiempos del ser humano dotan a esta tierra de un misticismo que no tiene ninguna otra región del planeta. En torno a sus tribus, pueblos y países se erigen infinidad de leyendas y mitologías. Una de ellas está vinculada a una exótica y extraña especie de árboles que sólo están presentes en Madagascar. Según narran los cazadores de historias, en su interior habitan espíritus milenarios.

    Leé también: Qué pasa si un búho aparece cerca de tu casa, según las leyendas populares

    Madagascar, un país que se hizo famoso en todo el mundo por una película animada para chicos, es un destino con una biodiversidad única. Es la quinta isla más grande del planeta y es el hogar de muchas especies endémicas, es decir que sólo habitan en ese territorio. Los lémures, por ejemplo, no existen en estado salvaje en ningún otro lugar más que allí, al igual que muchos especímenes de camaleones. Lo mismo ocurre con los baobabs, unos árboles gigantes con una forma increíble que adornan una hermosa avenida que conecta dos regiones del país.

    Los milenarios árboles baobabs de Madagascar

    Conocidos como “los árboles al revés” por sus ramas en forma de raíces que apuntan al cielo, esta particular especie es la gran estrella en la Avenida de los Baobabs, uno de los atractivos naturales más imponentes de Madagascar. Este sendero está en la región de Menabe, más precisamente entre las ciudades de Morondava y Belon’i Tsiribihina, y está flanqueado en casi toda su extensión por 25 Adansonia grandidieri, el nombre científico que reciben estas plantas.

    Los baobabs son conocidos como los "árboles al revés" por sus ramas en forma de raíces. (Foto: Reuters)
    Los baobabs son conocidos como los "árboles al revés" por sus ramas en forma de raíces. (Foto: Reuters)

    Su tamaño es realmente gigantesco, ya que muchos de ellos llegan a medir 30 metros de alto y tienen troncos de hasta 3 metros de diámetro que cumplen la función de almacenar agua para sobrevivir a la temporada seca. A lo largo de la avenida se encuentran baobabs con 800 años de vida, un número impresionante que lleva a pensar que algunos ya estaban en pie incluso antes de la llegada de Cristóbal Colón a América.

    Esta atracción es realmente imperdible para fotógrafos y amantes de la naturaleza. El amanecer y el atardecer son los mejores momentos del día para visitarla porque el sol es menos agresivo en esos horarios y porque los árboles dan grandes sombras que conforman un bellísimo paisaje.

    Los espíritus de los baobabs

    Más allá de su belleza natural, los baobabs esconden leyendas que se transmiten de generación en generación. De hecho, las comunidades locales los consideran sagrados por ser símbolos de sabiduría y longevidad. En aquellas tierras también circulan historias con respecto a los poderes curativos de su corteza, capaz de sanar cualquier tipo de enfermedad según la mitología autóctona.

    Se cree que estos baobabs entrelazados son los espíritus de dos enamorados. (Foto: Hiroki Ogawa/ Creative Commons)
    Se cree que estos baobabs entrelazados son los espíritus de dos enamorados. (Foto: Hiroki Ogawa/ Creative Commons)

    Sin embargo, el mayor mito reside en la presencia de espíritus ancestrales que viven dentro de estos gigantescos árboles. Según narra la leyenda, estos entes son altamente orgullosos y dueños de una belleza inigualable. Caprichosos, narcisistas y crueles, se burlan del sufrimiento de los mortales que pasaban a su alrededor.

    Pasaron muchos siglos hasta que, finalmente, un espíritu del mar o de las montañas, mucho más poderoso que los que habitaban dentro de los baobabs, tomó represalias contra ellos y decidió castigarlos al darlos vuelta: les arrancó las raíces y se las colocó en la copa en reemplazo de las ramas. Fue así, según las historias locales, que obtuvieron su extraña y retorcida forma.

    Leé también: Lanzan “Fábulas porteñas”, el videojuego argentino de terror sobre un mito urbano de la Línea H del subte

    A lo largo de la avenida se encuentran dos baobabs entrelazados por sus troncos, como si fueran árboles siameses. Según la fábula, son los espíritus de dos enamorados de tribus rivales que fueron obligados a casarse con parejas que ninguno de los dos amaba. Luego de morir les pidieron a los dioses que les permitieran vivir su amor juntos por el resto de la eternidad.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    MadagascarÁfricaExternoTNS

    Más sobre Turismo

    El pueblo alemán a 4 horas de Buenos Aires, ideal para ir el próximo fin de semana (Foto: Municipalidad de Olavarría).

    El pueblo alemán a 4 horas de Buenos Aires, ideal para ir el próximo fin de semana

    Chan Chan, la ciudadela de barro más grande de América precolombina (Foto: Daniel SIlva/Promperú)

    La Ruta Moche, el secreto mejor guardado del norte peruano

    El pueblo de Chiclamayo festejando el nombramiento de su exobispo (Foto: ERNESTO BENAVIDES / AFP)

    Así es Chiclayo, la ciudad que definió el perfil del papa León XIV

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “No regalen nuestro trabajo”: el pedido de Elton John, Paul McCartney y otros músicos ante el avance de la IA
    • No es cada dos años: cuándo se recomienda cambiar la notebook y qué errores acortan su vida útil
    • El papa León XIV les pidió a los líderes del mundo que se sienten a negociar para poner fin a las guerras
    • Copa Libertadores: qué necesita Racing para clasificar a los octavos de final

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit