TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Alerta de tsunami en el Pacífico
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • Muerte de la nieta de Cris Morena
  • Turismo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnTurismo

    El increíble lago termal que descubrieron en el fondo de un abismo: es el más grande del mundo

    Un equipo de investigadores realizó este impresionante hallazgo en el límite entre dos países. Está ubicado a 100 metros de profundidad y tiene la misma cantidad de agua que 3,5 piletas olímpicas.

    28 de febrero 2025, 12:49hs
    lago neuron
    El lago fue descubierto en un abismo a 100 metros de profundidad. (Foto: Neuron Foundation)
    Compartir

    Albania fue el escenario de un impresionante hallazgo por parte de un equipo de investigadores de República Checa que en 2021 encontró un lago termal ubicado en un abismo a 100 metros de profundidad. Tres años más tarde regresaron al lugar para medirlo en detalle con dispositivos de última tecnología y lograron constatar que se trataba del pozo subterráneo de agua caliente más grande del planeta.

    Leé también: Investigadores encontraron un oasis que estuvo oculto en el desierto por 4000 años

    El anuncio de este descubrimiento llevó más tiempo del esperado porque los científicos no contaban con los instrumentos adecuados para medirlo la primera vez que llegaron hasta la zona. Como ocurre muchas veces, los especialistas dieron con esta imponente cueva casi de casualidad, mientras exploraban el límite fronterizo entre Albania y Grecia. Este territorio estuvo ligado a disputas bélicas y políticas durante más de un siglo, por lo que hay muchos rincones que aún no fueron explorados.

    Cómo es el impresionante lago termal subterráneo

    En un pozo de 100 metros de profundidad, dentro de un extenso sistema de cuevas, se encuentra el lago termal subterráneo más grande del mundo, rodeado por otras lagunas más pequeñas. Este revelador descubrimiento se llevó a cabo cuando uno de los integrantes del equipo de investigadores divisó una robusta columna de vapor que sobresalía por detrás de una cadena montañosa. Al acercarse a la zona dieron con este particular enclave.

    Este lago subterráneo tiene el equivalente en agua a 3,5 piletas de natación olímpicas. (Foto: Neuron Foundation)
    Este lago subterráneo tiene el equivalente en agua a 3,5 piletas de natación olímpicas. (Foto: Neuron Foundation)

    Según dijo el fotógrafo y miembro de la expedición, Richard Bouda, en diálogo con Euronews, inmediatamente tomaron consciencia de que habían hallado algo extraordinario. Sin embargo, como en ese momento no podían estudiar el lago en profundidad, decidieron regresar tres años más tarde con el equipamiento adecuado. Fue así que en 2024 utilizaron un escáner lidar móvil, un instrumento de teledetección que usa un láser para medir distancias y crear modelos 3D, con el objetivo de mapear el cuerpo de agua en detalle.

    Fue bautizado como Neuron en honor a la fundación homónima, una organización que promueve y financia la investigación científica checa. En total, tiene una extensión de 138 metros de largo y 42 metros de ancho. Además, contiene 8335 metros cúbicos de agua, lo que equivale a 3,5 piletas de natación olímpicas.

    Marek Audy, el explorador que dirigió ambas expediciones, le aseguró a National Geographic que este descubrimiento podría ser trascendental para comprender los ecosistemas subterráneos y los procesos geológicos. “Queremos explorar otras partes de la cueva y aprender más sobre la geología y la biología de esta zona”, agregó.

    Los otros grandes lagos termales del mundo

    El récord del lago termal subterráneo más grande del mundo lo ostentaba Budapest, ya que en 2008 otro grupo de investigadores había encontrado uno de similares características, pero ligeramente más pequeño que el de Albania. Fue descubierto debajo de los baños turcos de la capital de Hungría.

    La Laguna Azul, en Islandia, es un gran balneario termal ubicado en un campo de lava.
    La Laguna Azul, en Islandia, es un gran balneario termal ubicado en un campo de lava.

    Si bien no está bajo tierra ni en un entorno tan complejo como el del lago albanés, en Islandia se ubica el imponente balneario geotérmico Laguna Azul, situado en un campo de lava en la península de Reykjanes. Es famoso por sus aguas de color azul lechoso, resultado de la alta concentración de sílice y azufre. Sus temperaturas oscilan entre 37 y 39 grados.

    Leé también: Termas del Jordán, una parte de Jujuy que ni sospechás que existe

    Por su parte, el Lago Frying Pan, en Nueva Zelanda, es reconocido como el más grande del mundo con sus 38.000 metros cuadrados, aunque también está sobre la superficie. Sus aguas mantienen una temperatura constante de entre 50 y 60 grados con una profundidad que va de 5,5 metros hasta 18,3 metros. Es un lago ácido, por lo que no es apto para bañarse. Está alimentado por numerosos manantiales calientes que emiten gases como dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    lagoTermasalbaniaExternoTNS

    Más sobre Turismo

    Zapiola, un pequeño pueblo cerca de Lobos que aún conserva intacto su encanto rural. (Foto: Instagram @locuracampestre)

    Estancias y almacenes de campo: el pueblo detenido en el tiempo para una escapada a una hora de CABA

    Termas de Lahuen Co, en la provincia de Neuquén. Foto: InterPatagonia.com.

    Ni Catamarca ni Mendoza: dónde encontrar las termas soñadas en medio de la montaña

    El centro de esquí en Cerro Castor, de la provincia de Tierra del Fuego. Foto: cerrocastor.com.ar.

    Por qué este cerro se convirtió en un paraíso del esquí: tiene una pista que es la más grande de Sudamérica

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Así es la barcaza que provocó el accidente en el que murió la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich
    • La nueva tendencia de superponer perfumes: ¿qué es el layering de fragancias y cómo se hace?
    • Franco Mastantuono aún no se sumó al Real Madrid y ya fue tapa de un importante diario de España: los motivos
    • Los dolorosos mensajes de despedida al jugador de rugby de 18 años que murió tras una operación de clavícula

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit