El verano, con sus altas temperaturas, hace que los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quieran escaparse del sofocante calor hacia destinos con playa y agua. Algunas veces por cuestiones de tiempo y otras por limitaciones económicas, no siempre es posible trasladarse 500 kilómetros hasta la Costa Atlántica. Hay lugares mucho más cercanos que permiten disfrutar de experiencias similares en la naturaleza y al aire libre. Ese es el caso del poco conocido balneario La Balandra, una extensa playa de 1500 metros de largo en la localidad de Berisso.
Leé también: La playa que está a menos de 4 horas de Buenos Aires, mucho más tranquila que Mar del Plata
Ubicado a tan sólo 18 kilómetros del centro de La Plata y a 79 kilómetros de CABA, este popular balneario es uno de los más concurridos por los vecinos de la zona. Si bien no es tan conocida como Chascomús, San Miguel del Monte o Tigre, La Balandra es una interesante alternativa para vivir un hermoso día de playa a orillas del río. El lugar no sólo cuenta con una gran belleza natural, sino que también tiene todos los servicios y varias opciones gastronómicas, así como paseos de artesanos.
La Balandra, la extensa playa a pocos kilómetros de La Plata
Berisso, ciudad cabecera del partido homónimo, cuenta con alrededor de 100.000 habitantes y es una de las localidades más importantes de la Provincia de Buenos Aires por su cercanía con La Plata. Lo que pocos conocen es que también es un destino de verano para los bonaerenses, ya que tiene cuatro playas en su territorio. La Balandra es la más conocida de todas por su gran extensión y por la amplia variedad de actividades que tiene para ofrecer.
En primer lugar, permite disfrutar de todas las bondades de un enclave playero, pero con silencio, tranquilidad y sin las grandes aglomeraciones de otros puntos turísticos. Además, se encuentra forestada, por lo que tiene muchos espacios verdes para recorrer que se suman al bello paisaje configurado por la arena y las aguas del Río de la Plata. Su larga costa permite realizar caminatas o ciclismo, así como practicar deportes náuticos como windsurf o kitesurf.

La infraestructura del lugar es muy completa. No sólo hay electricidad y alumbrado público, sino que también hay tres baterías de sanitarios, agua potable acumulada en tanques, personal de salud y servicio de atención médica. A su vez, cuenta con guardavidas de lunes a viernes entre las 14 y las 19, y fines de semana de 11 a 19 horas. Los visitantes pueden comer allí mismo sin moverse de la playa gracias a los puestos de comida rápida y a la proveeduría del balneario.
Leé también: La asombrosa playa de la Costa Atlántica con 20 habitantes que pocos conocen
Durante el verano se llena de vida con la feria de artesanos y vendedores ambulantes que le da un aire muy similar al que tienen las peatonales de los centros urbanos de la Costa Atlántica. Si bien el predio permanece abierto sólo durante el día, en la zona hay campings y cabañas para quienes deseen acampar o pernoctar. Uno de esos campings está dentro del Club de Pesca La Terraza, un complejo en el que durante el año se llevan a cabo un concurso de pesca deportiva, la Fiesta del Pejerrey y la Fiesta Provincial de la Corvina Rubia.
Cómo llegar y cuánto sale el acceso a La Balandra
El acceso a La Balandra es libre y gratuito desde 2019, por lo que no hay que abonar ninguna tarifa para disfrutar de su playa de 1500 metros de largo. Está abierto todos los días de la semana entre las 9 y las 19 horas, mientras que los fines de semana y feriados el horario se extiende hasta las 20 horas.

La forma más rápida de llegar es con auto. Si se parte desde la Ciudad de Buenos Aires hay que tomar la Ruta Nacional 1 en dirección a La Plata y empalmar con la Ruta Provincial 15 en la rotonda de ingreso a la capital bonaerense. Ese camino es el que lleva a Berisso. Todo el trayecto puede durar alrededor de una hora.
El transporte público es la otra opción más práctica y fácil para acceder, ya que el Tren Roca lleva pasajeros desde Plaza Constitución hasta La Plata. Una vez en esa ciudad hay que seguir viaje con el colectivo 202, que tiene ramales que van hasta la zona costera de Berisso.