TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Turismo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnTurismo

    Por qué en esta asombrosa reserva de fauna salvaje se establece el origen del hombre moderno, según la ciencia

    Esta joya natural es uno de los ecosistemas más singulares del planeta, ya que sus ríos no desembocan en el mar sino que se evaporan en un desierto. Es el hogar de elefantes, búfalos, rinocerontes, leopardos y leones.

    14 de febrero 2025, 11:50hs
    Delta del Okavango, Botsuana, África
    El Delta del Okavango es único en el mundo, ya que sus ríos no desembocan en el mar, sino que se evaporan en el desierto del Kalahari.

    África es una tierra repleta de misterios. La mayoría de sus países no recibe turismo masivo desde otros continentes, por lo que son muchas las joyas ocultas que esperan a ser descubiertas. Sin dudas, una de ellas es el delta del Okavango, una enorme reserva de fauna salvaje rodeada por un abanico de ríos que no desembocan en el mar sino que se evaporan y desaparecen por completo al llegar al desierto del Kalahari.

    Leé también: Escapada a una fabulosa reserva natural en el sur de la Ciudad de Buenos Aires

    Como casi todos los deltas tienen salida a algún océano, el del Okavango es uno de los ecosistemas más raros y únicos del planeta. En la época de inundaciones el paisaje se transforma en un paraíso de color verde, desbordante de agua y de vegetación, que atrae a animales en grandes cantidades. Allí se puede ver a los cinco grandes del safari, ya que es un santuario que alberga a leones, leopardos, rinocerontes, elefantes y búfalos, además de hipopótamos, cocodrilos y más de 400 especies de aves.

    Cómo llegar y qué hacer en el delta del Okavango

    Este tesoro de la naturaleza está ubicado en Botsuana, país de África meridional. Puede ser visitado durante casi todo el año, aunque el ecosistema sufre grandes modificaciones según la época en la que se viaje. El mejor momento para recorrerlo es entre mayo y octubre durante la temporada seca, cuando las aguas que bajan desde los ríos de Angola inundan la región que queda colmada de animales de las más exóticas especies. Sin embargo, la temporada verde, que va de noviembre a abril, ofrece paisajes de ensueño y recibe a menos cantidad de visitantes.

    Los elefantes son algunas de las exóticas especies que habitan el Delta del Okavango. (Foto: Adobe Stock)
    Los elefantes son algunas de las exóticas especies que habitan el Delta del Okavango. (Foto: Adobe Stock)

    El turismo en el delta del Okavango está pensado para aventureros que quieran entrar en estrecho contacto con la naturaleza. Una de las actividades predilectas de los que llegan hasta esas latitudes es el safari en mokoro o canoa para explorar las decenas de canales y ríos que colman la región. También se puede hacer safaris guiados en camionetas 4x4 para observación de la fauna autóctona en su hábitat natural. La presencia de cientos de aves diferentes convierte a este lugar en un espacio ideal para los aficionados a la ornitología.

    Los alojamientos de la zona van desde lodges de lujo con experiencias exclusivas hasta pequeños campamentos para los más aventureros. Se puede llegar al delta desde la ciudad de Muan, en Botsuana. Esta localidad tiene un aeropuerto internacional que recibe vuelos desde Gaborone, la capital del país, y desde Johannesburgo. Una vez en Muan se puede ir en avioneta hasta los distintos lodges en el Okavango. También es posible arribar desde allí en 4x4, aunque el viaje es mucho más largo y se debe pasar por lugares de difícil acceso.

    El delta del Okavango, una reserva bajo amenaza

    En 2023, el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco expresó su máxima preocupación por el alto riesgo que la extracción de petróleo y gas en la región podría representar para el ecosistema del Delta del Okavango. La operación de la petrolera canadiense ReconAfrica podría dañar gravemente el sistema hídrico interconectado, según alertaron los miembros de la organización.

    Leé también: Así es la impactante reserva para conocer aves y conectarse con la naturaleza al sur de Córdoba

    El riesgo es que las perforaciones contaminen las aguas subterráneas que podrían llegar al delta en apenas cuatro días. Como el Okavango no cuenta con salida al océano, no sería capaz de expulsar hacia el mar las sustancias químicas, por lo que las toxinas se convertirían en contaminantes de largo plazo. Este impresionante santuario es el hogar del mayor grupo de elefantes africanos en peligro de extinción, así como de perros salvajes, guepardos y aves amenazadas. Además, da sustento a millones de personas en Botsuana, Angola y Namibia.

    La biodiversidad de los ríos del Delta del Okavango podría verse amenazada por la explotación petrolera en la zona. (Foto: Reuters)
    La biodiversidad de los ríos del Delta del Okavango podría verse amenazada por la explotación petrolera en la zona. (Foto: Reuters)

    El resultado de la investigación preliminar del comité fue la suspensión de las operaciones de la firma canadiense en junio de 2023, por lo menos en Namibia. A su vez, la Unesco recomendó prohibir la producción de petróleo “hasta que futuros estudios puedan determinar con mayor certeza los impactos de la extracción de hidrocarburos”.

    El delta del Okavango y el origen del hombre

    Una investigación publicada en 2019 por la revista Nature marca este punto al norte de Botsuana y al sur del río Zambeze como el posible inicio de lo que se conoce como el humano moderno, hace más de 200.000 años, un eslabón más certero para confirmar que el Homo Sapiens tuvo su origen en África.

    La publicación cita el trabajo de una investigadora australiana, Vanessa Hayes, quien junto con su equipo analizó el genoma mitocondrial de 1.000 habitantes de esta zona del sur del continente y lo compararon con datos sobre el clima del pasado. Así, se concluyó que la población original de la zona, y que luego se extendió por el mundo, probablemente surgió en torno al antiguo lago Makgadikgadi, hoy conocido como como delta del Okavango.

    Leé también: Escapada a una fabulosa reserva natural en el sur de la Ciudad de Buenos Aires

    Allí había un gran lago, el que empezó a desaparecer hace 200.000 años, dando origen a un gran humedal. De acuerdo al estudio, los humanos modernos se afincaron en esta región y permanecieron unos 70.000 años, hasta que el clima cambió y comenzaron a dispersarse, en la migración que dio inicio al establecimiento del hombre en distintos puntos del planeta.

    Las más leídas de Turismo

    1

    La Ruta Moche, el secreto mejor guardado del norte peruano

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    BotsuanaÁfricaSafariExternoTNS

    Más sobre Turismo

    Chan Chan, la ciudadela de barro más grande de América precolombina (Foto: Daniel SIlva/Promperú)

    La Ruta Moche, el secreto mejor guardado del norte peruano

    El pueblo de Chiclamayo festejando el nombramiento de su exobispo (Foto: ERNESTO BENAVIDES / AFP)

    Así es Chiclayo, la ciudad que definió el perfil del papa León XIV

    Bar El 2 de Mayo es una de las pulperías más tradicionales de San Andrés de Giles. (Foto: Facebook Bar El 2 de Mayo)

    Quedan a menos de 100 kilómetros de CABA y sus pulperías son toda una tradición

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un equipo de la Liga Profesional sufrió una impensada derrota y se quedó sin DT
    • El Barcelona comparó a Lamine Yamal con Lionel Messi tras ganarle a Real Madrid
    • Chau a las carteras mini: el accesorio XL que vuelve con fuerza este año
    • Trágico accidente en La Plata: dos motociclistas murieron tras chocar de frente contra un auto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit