TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Turismo
  • EN VIVO
    tnTurismo

    Escapada a una hora de CABA: el pueblo que tiene las mejores playas solitarias y es reconocido por la Unesco

    Se trata de un municipio costero del Río de la Plata con 3000 hectáreas de bosques nativos y balnearios para relajarse o practicar deportes náuticos. Queda a sólo 150 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    14 de febrero 2025, 15:13hs
    Punta Indio queda a sólo 150 kilómetros de CABA y tiene unas hermosas y tranquilas playas.  (Foto: Punta Indio Turismo).
    Punta Indio queda a sólo 150 kilómetros de CABA y tiene unas hermosas y tranquilas playas. (Foto: Punta Indio Turismo).

    Punta Indio es una excelente opción para aquellos que estén en busca de un destino cerca de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el que puedan relajarse por completo en un entorno seguro, tranquilo y rodeado por naturaleza. Tan sólo 150 kilómetros separan a este bello pueblo costero de la Capital Federal. Año a año gana en popularidad por contar con hermosas y solitarias playas, y por estar ubicado en el corazón del Parque Costero del Sur, reconocido como Reserva de Biosfera por la Unesco.

    Leé también: “Acá no hay distancia con los ídolos”: cómo es la playa que se convirtió en “La casa del fútbol en verano”

    Este destino rupestre que crece a pocos kilómetros del AMBA es un espacio ideal para relajarse en sus playas o para practicar deportes náuticos en el río. También cuenta con paradores, restaurantes, estancias y emprendimientos orientados a la reconexión espiritual, por lo que es un lugar muy elegido por personas que buscan una escapada para realizar retiros, meditar y hasta hacer constelaciones familiares.

    Punta Indio, una reserva de naturaleza a dos horas de CABA

    El Parque Costero del Sur es sin dudas el principal atractivo turístico de Punta Indio. Con 3000 hectáreas de bosques nativos y extensas costas sobre el Río de la Plata, este espacio de naturaleza fue reconocido por la Unesco. La reserva está emplazada a orillas del río y representa al bioma pampeano. Su ecosistema es el hábitat perfecto para una enorme variedad de fauna local, entre las que se encuentran alrededor de 200 especies de aves.

    Está permanentemente abierto al público, por lo que se puede recorrer y conocer en su totalidad sin restricciones. Es un lugar ideal para hacer caminatas, avistamiento de aves y para relajarse en conexión con la biodiversidad de la región.

    El Parque Costero del Sur, reconocido por la UNESCO, es el principal atractivo turístico de Punta Indio. (Foto: Municipalidad de Magdalena)
    El Parque Costero del Sur, reconocido por la UNESCO, es el principal atractivo turístico de Punta Indio. (Foto: Municipalidad de Magdalena)

    Este municipio también es famoso por sus lindas, extensas y pacíficas playas. El balneario El Pericón es el más destacado de la zona, ya que ofrece espacios para deportes acuáticos como el kitesurf y áreas habilitadas para la pesca. La Escondida y Sarandí, en cambio, tienen entornos más agrestes y son muy populares entre los pescadores locales.

    En las afueras de Punta Indio se encuentra el Sendero Interpretativo Arroyo Villoldo, un camino de seis kilómetros para transitar en medio de la naturaleza. Además de las actividades ya mencionadas, las aguas del río invitan a hacer natación, stand up paddle y kayak, mientras que sus largas playas permiten practicar senderismo, cabalgatas y avistajes.

    Domos para una conexión espiritual

    Uno de los emprendimientos más interesantes de la zona es Los Domos de Punta Indio, un proyecto familiar en el centro del Parque Costero del Sur. El lugar llama a sumergirse en la naturaleza para ingresar en un estado de confort y relax. En total hay cuatro domos y están abiertos durante todo el año. Reciben no sólo a turistas, sino también a quienes buscan un refugio para retiros, meditación, yoga o constelaciones familiares.

    Leé también: Ni Pinamar ni Mar del Plata: la playa que está a 3 horas de Buenos Aires y tiene una reserva ecológica

    Cada uno de estos alojamientos cuenta con su propio deck, reposeras y fogonero con parrilla. También incluyen varias comodidades como sommier, ropa de cama, toallas, frazadas, baño privado con agua caliente las 24 horas, mobiliario exterior, WiFi, vistas 360° y cocina equipada con frigobar, anafe eléctrico y pava eléctrica. El complejo cuenta con pileta y solárium que son de uso común.

    Cómo llegar a Punta Indio

    Al estar cerca de dos grandes centros urbanos como CABA y La Plata, el acceso a Punta Indio es fácil y directo. Alcanza con tomar la Autopista Buenos Aires – La Plata hasta el kilómetro 48 y después incorporarse a la Ruta Provincial 36 que lleva al destino. Hay un camino alternativo que consiste en dirigirse a la salida a la Ruta Provincial 2 para después seguir por la RP 36.

    Llegar a Punta indio es fácil y sencillo, ya sea en automóvil o en transporte público. (Foto: Municipalidad de Punta Indio)
    Llegar a Punta indio es fácil y sencillo, ya sea en automóvil o en transporte público. (Foto: Municipalidad de Punta Indio)

    También se puede llegar en transporte público. Desde la Terminal de Ómnibus de La Plata es posible ir hasta la localidad vecina de Verónica a través del servicio de Expreso La Plata. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en cambio, hay que tomar la Línea Roca desde Constitución hasta la terminal en Alejandro Korn. Una vez allí se debe continuar el recorrido hasta Punta Indio en colectivo.

    Las más leídas de Turismo

    1

    Así es Chiclayo, la ciudad que definió el perfil del papa León XIV

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Punta IndioProvincia de Buenos AiresCABAExternoTNS

    Más sobre Turismo

    El pueblo de Chiclamayo festejando el nombramiento de su exobispo (Foto: ERNESTO BENAVIDES / AFP)

    Así es Chiclayo, la ciudad que definió el perfil del papa León XIV

    Bar El 2 de Mayo es una de las pulperías más tradicionales de San Andrés de Giles. (Foto: Facebook Bar El 2 de Mayo)

    Quedan a menos de 100 kilómetros de CABA y sus pulperías son toda una tradición

    La entrada de Achupallas, en el partido de Alberti. Foto: Facebook Conociendo Pueblos.

    El pueblo con dos nombres y 100 habitantes que se convirtió en un lugar ideal para una escapada

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • A una semana de las elecciones porteñas, Javier Milei y Manuel Adorni encabezan un acto en Belgrano
    • Ni Messi ni Cristiano Ronaldo: este es el mejor jugador de la historia, según Daniele De Rossi
    • Milei insiste en que no se contactó con Rovira por la votación de Ficha Limpia y busca bajarle el tono
    • Mauro Icardi y la China Suárez se mostraron juntos en un shopping tras anunciar su compromiso

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit