TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Turismo
  • EN VIVO
    tnTurismo

    Dos historias de amor y el pueblo transformado en una pieza artística con un genio catalán como espejo

    Una mujer, junto a su actual pareja y a su ex, reinventó a la pequeña localidad bonaerense de Carlos Beguerie, que había quedado prácticamente desolada en 1961. Hoy es un lugar que recibe turismo a tan sólo dos horas de CABA.

    24 de enero 2025, 15:59hs
    Carlos Baguerie, un hermoso pueblo con estilo catalán.
    Carlos Baguerie, un hermoso pueblo con estilo catalán.

    La historia de Paula Reina es la de una mujer que levantó prácticamente por sí misma a un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires. Carlos Beguerie, ubicado a sólo 145 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, había quedado prácticamente desolado en 1961, cuando sus casi 2000 habitantes decidieron marcharse. Hoy, gracias a su aporte, al de su pareja y al de su ex novio, esta pequeña localidad recuperó la vida y recibe a muchos turistas que buscan desconectarse y descansar.

    Leé también: El asombroso pueblo con nombre de país europeo que nació de un fallido proyecto ferroviario

    El pueblo no resalta solamente por la particular doble historia de amor que le dio una segunda oportunidad, sino que también está adornado y diseñado con el estilo Trencadis, una compleja técnica con pequeños mosaicos o trocitos de cerámica que utilizó el famoso arquitecto modernista Antonio Gaudí para recrear el Park Güell, el Palau Güell, la Casa Batlló y la Casa Milà-La Pedrera, entre otros edificios de Barcelona que hoy son considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    Carlos Beguerie, el pueblo que volvió a la vida

    Carlos Beguerie se fundó conjuntamente con la llegada del ferrocarril a la región. Se convirtió rápidamente en un pueblo agrícola y ganadero en el que se producían manzanas, duraznos, membrillos y más de 2000 litros de leche de vaca. En aquel entonces vivían cerca de 2000 personas, había dos médicos, un farmacéutico y cuatro almacenes de ramos generales. Sin embargo, con el correr de las décadas el tren dejó de pasar y para 1961 quedó prácticamente vacío. Hoy apenas tiene 450 habitantes.

    Arte en cerámicos en Carlos Beguerie.
    Arte en cerámicos en Carlos Beguerie.

    Paula Reina es una de ellos. Nacida y criada en Banfield, a los 18 años decidió irse a vivir a Roque Pérez, ciudad cabecera del partido homónimo en el que está ubicado Carlos Beguerie. Ahí conoció a Pocho, su primera pareja. Si bien se terminaron separando, decidieron continuar juntos como compañeros.

    Paula, quien fotografiaba los paisajes de la zona y los bellos atardeceres en el río Salado, comenzó a publicar las fotos en redes sociales. Mucha gente empezó a escribirle y a consultarle de dónde eran esas imágenes. Así fue que junto a Pocho empezaron a recibir a turistas en su casa de Roque Pérez y a llevarlos de paseo hasta el pequeño pueblito, ya que allí funcionaba el único almacén de campo de la región.

    Leé también: El increíble paraje con una colosal capilla de 1892 en honor a Santo Domingo de Guzmán

    No obstante, como la localidad prácticamente no tenía actividad, no había ningún alojamiento en el que los viajeros pudieran quedarse. Fue entonces cuando Paula y Pocho compraron una casita en Carlos Beguerie, a la que bautizaron como El Rebusque. Poco tiempo después, Pocho falleció a causa de leucemia. En paralelo, la mujer conoció a Rubén, su actual pareja y socio. Juntos dirigen el pintoresco alojamiento que le devolvió la vida al pueblo.

    Un pueblo convertido en arte

    El Rebusque fue adornado con pequeños y coloridos trozos de cerámica. Con ellos hicieron murales y obras de arte por toda la casa que representan a la flora y a la fauna del lugar. También hay una imagen en mosaico de Pocho montando un caballo. La decoración con estilo Trencadis se extendió al resto del pueblo, que tiene una bella plaza con tableros de damas y de tatetí diseñados con esta técnica, además de un enorme mural en honor a los héroes de Malvinas, otro en homenaje a los bomberos y más intervenciones en las luminarias con representaciones de aves autóctonas.

    Varios rincones del pueblo Carlos Beguerie están decortados con mosaicos hechos con fragmentos de azulejos, una técnica que nació en Cataluña, España.
    Varios rincones del pueblo Carlos Beguerie están decortados con mosaicos hechos con fragmentos de azulejos, una técnica que nació en Cataluña, España.

    Toda la construcción se llevó a cabo con materiales de descarte de casas antiguas y con donaciones de los vecinos y del corralón del pueblo. El Rebusque fue el primer alojamiento de Carlos Beguerie en recibir viajeros, y eso alentó a otras personas a emprender en sus pagos. Actualmente hay seis alojamientos, almacenes de campo, parrilla, paseos, jardines y hasta una oficina de turismo. Entre sus atractivos se destacan la escultura El Gaucho, el río Salado, el Museo Ferroviario La Perla, la plaza San Martín y la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

    Cómo llegar

    Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay que recorrer aproximadamente 145 kilómetros. El punto de inicio es en la autopista Ricchieri para luego empalmar con la autopista Ezeiza-Cañuelas. Después hay que tomar la Ruta Nacional 205 y girar en el acceso a la laguna de Lobos. Antes de llegar a la laguna se debe continuar por el camino a Salvador María. Finalmente, hay unos 27 kilómetros de tierra por el camino provincial 073-07 hasta llegar a Carlos Beguerie.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    pueblosRoque PérezProvincia de Buenos AiresExternoTNS

    Más sobre Turismo

    El pueblo alemán a 4 horas de Buenos Aires, ideal para ir el próximo fin de semana (Foto: Municipalidad de Olavarría).

    El pueblo alemán a 4 horas de Buenos Aires, ideal para ir el próximo fin de semana

    Chan Chan, la ciudadela de barro más grande de América precolombina (Foto: Daniel SIlva/Promperú)

    La Ruta Moche, el secreto mejor guardado del norte peruano

    El pueblo de Chiclamayo festejando el nombramiento de su exobispo (Foto: ERNESTO BENAVIDES / AFP)

    Así es Chiclayo, la ciudad que definió el perfil del papa León XIV

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El crash test cinco estrellas del Volkswagen Vento que se vende en la Argentina
    • No es por estética: qué significa subrayar tu firma, según la grafología
    • Cómo es el auto que usará Franco Colapinto el domingo en el GP de Emilia Romaña
    • El Chato Prada fue contundente sobre los rumores de infidelidad de Lourdes Sánchez: “Estoy tranquilo”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit