TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Turismo
  • EN VIVO
    tnTurismo

    El pequeño pueblo a 200 kilómetros de CABA que es pura paz pero tiene un curioso vínculo con Hiroshima

    En Coronel Seguí, en la región cerealera del partido de Alberti, los silos se dibujan en el paisaje campero y viven 146 personas.

    16 de diciembre 2024, 07:52hs
    Coronel Seguí es una localidad rural del partido de Alberti, provincia de Buenos Aires. Foto: Instagram @viejasestacionesypueblos
    Coronel Seguí es una localidad rural del partido de Alberti, provincia de Buenos Aires. Foto: Instagram @viejasestacionesypueblos

    Como ocurre con muchos pueblos del interior del país, Coronel Seguí nació junto a la estación del tren, donde se cargaban los cereales cultivados en la región, que dejó de funcionar en 1994. Hoy en día, sus 146 habitantes lo mantienen lindísimo y siempre activo, y sobre todo con mucha paz y tranquilidad. Este lugar esconde un símbolo de la paz mundial, que es un recuerdo de la vida después de la bomba atómica en Hiroshima.

    En la estación del tren, que en otros tiempos fue el corazón del pueblo -como ocurre con muchos otros en la Provincia de Buenos Aires-, hoy funciona la Despensa Amparo y tanto la emblemática construcción de ladrillos como el andén y la única vía se mantienen prolijos y cubiertos de pasto siempre bien cortado. Pertenecía al Ferrocarril Sarmiento y está a 195 kilómetros de Once.

    Coronel Seguí, un pueblo donde abunda la paz. Foto: Instagram @viajandoenel404
    Coronel Seguí, un pueblo donde abunda la paz. Foto: Instagram @viajandoenel404

    Es uno de los lugares con más encanto del pueblo, que se caracteriza por su paz y tranquilidad. Tan tranquilo es el lugar, que apenas tiene un Destacamento policial de vigilancia; también hay un campo de deportes, un jardín de infantes y una escuela primaria, pero los estudiantes secundarios tienen que viajar a alguno de los pueblos vecinos, Warnes o Coronel Mom.

    Coronel Seguí, en la región cerealera de Alberti

    En los alrededores del pueblo todavía funcionan las empresas cerealeras que le dieron vida y crecimiento a toda esta zona, y los silos donde se depositan los granos de maíz y la soja se dibujan en el paisaje campestre con mucha belleza.

    Leé también: El pueblo de 30 habitantes donde muere el sol, un oasis de la Puna

    Sin embargo, lo más lindo del pueblo son sus antiguas casas construidas en ladrillos, de gruesas paredes y grandes ventanas con arcos semicirculares protegidas por rejas negras. En una de esas construcciones funcionan la despensa y el restaurante más antiguos del pueblo, hace más de cincuenta años, según una placa que colocaron en sus ladrillos. Otro de los edificios más bellos es la capilla, a la que se accede por un largo camino de tierra.

    Un sobreviviente de la bomba atómica en Hiroshima

    Al lado de la capilla se encuentra una de las características más asombrosas del pueblo, digna de visitarse y admirarse: Hibakujyumoku, un ejemplar descendiente del árbol ginko biloba sobreviviente tras la bomba atómica lanzada en Hiroshima.

    La capilla de Coronel Seguí. Foto: Instagram @viajandoenel404
    La capilla de Coronel Seguí. Foto: Instagram @viajandoenel404

    Se trata de un obsequio del Instituto Argentino Japonés Nichia Gakuin a través de una iniciativa de la fundación Green Legacy Hirosima de aquel país, llamada “Semillas de la Paz”, con la colaboración del Rotary Club de Alberti. El pueblo de Coronel Seguí es el más pequeño que ha recibido una semilla de ese árbol, que fue plantada en el lugar hace una década y está creciendo como un símbolo de paz en todo el mundo.

    El 6 de agosto de 1945, un avión de la fuerza aérea estadounidense dejó caer sobre Hiroshima, al sur de Japón, la primera bomba atómica de la historia. Se cree que entre 50.000 y 100.000 personas murieron el día de la explosión, en tanto otras setenta mil fueron muriendo en los días y las semanas siguientes, por los efectos de la radiación.

    Tres días después de Hiroshima, el 9 de agosto, el gobierno del presidente estadounidense Harry S. Truman ordenó arrojar una segunda bomba atómica sobre Nagasaki, en la costa sudoeste de Japón, que dejó al menos 50.000 personas muertas.

    Cómo llegar

    Desde la Ciudad de Buenos Aires, este es el recorrido: primero se toman las Rutas Nacionales N° 7 y N° 5 hasta Chivilcoy, desde ahí la Ruta Provincial N° 30 y luego se toma el acceso a Coronel Mom.

    Leé también: Una aventura diferente: cómo es hacer ecoturismo entre monos, glamping y kayaks en El Impenetrable

    En menos de tres horas de viaje en auto desde el bullicio y el tránsito congestionado de la capital argentina, Coronel Seguí promete una tarde tranquila de campo con ricas comidas, mucha tradición y un símbolo de la paz mundial traído desde Hirosima.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Provincia de Buenos AiresTurismohiroshimaJapónExterno

    Más sobre Turismo

    Se puede vivir el Cerro Catedral en Buenos Aires. (Foto: Catedral Alta Patagonia)

    Cómo funciona el nuevo simulador de esquí: experiencia inmersiva que combina tecnología, nieve y adrenalina

    Por 

    Brand News Team

    El pueblo a 2 horas de Buenos Aires que es famoso por sus pastelitos, ideal para ir este domingo 25 de mayo (Foto: Adobe Stock).

    El pueblo a 2 horas de Buenos Aires que es famoso por sus pastelitos, ideal para ir este domingo 25 de mayo

    Una postal del Festival del Queso en la localidad de Los Toldos. Foto: Facebook Festival del Queso.

    Qué se puede hacer en una escapada al pueblo bonaerense que es la cuna del queso gouda

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Me pidieron filmar a Makintach”: declaró uno de implicados en el documental por la muerte de Maradona
    • Javier Milei, EN VIVO: las últimas noticias noticias del Gobierno
    • Así hablaba la jueza Makintach sobre la familia de Diego Maradona mientras grababa el documental
    • Aseguran que Tini Stoessel y Rodrigo de Paul se mudan a una exclusiva mansión 6 millones de euros

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit