TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cristian Graf en TN
  • Batalla campal en Independiente
  • Dólar hoy
  • Fentanilo contaminado
  • Turismo
  • EN VIVO
    tnTurismo

    Cómo se conserva el Castillo del Reino de la Amistad, ubicado en Chascomus

    Fundado por un grupo de amigos que no tenían sangre azul en 1946, fue sede de fiestas tan largas como míticas en Chascomús.

    15 de noviembre 2024, 11:34hs
    Castillo del Reino de la Amistad en Chascomús. Foto: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires
    Castillo del Reino de la Amistad en Chascomús. Foto: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires
    Compartir

    Una noche de 1946, un grupo de amigos reunidos en un bar tradicional decidió la creación del Reino de la Amistad, que tendría un castillo con su trono, un rey y nobles, Carta Magna, decretos y correspondencia real en la ciudad de Chascomús. Y aunque se pudiera pensar que una vez que terminaron los brindis y sus efectos la idea pasaría a la historia como un lindo recuerdo, todo el sueño se llevó a cabo, de principio a fin.

    Los creadores del Reino de la Amistad fueron Ángel Canatelli y Juan José Wallace, que lideraban un grupo de amigos que se juntaban en el Bar National, en la esquina de Buenos Aires (hoy Libres del Sud) y Soler, en el centro de Chascomús.

    El Castillo del Reino de la Amistad en Chascomús está en ruinas. Foto: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires
    El Castillo del Reino de la Amistad en Chascomús está en ruinas. Foto: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires

    Otros fundadores del nuevo reino fueron hacendados de los campos cercanos, el dueño de una fábrica de heladeras, el gerente del banco, un constructor y un importador.

    El primer monarca, Manuel Rey de Copas

    Justamente en honor a los numerosos brindis realizados en honor al nuevo Reino de la Amistad, el dueño del Bar National, el español Manuel Constela, fue elegido como el primer monarca y llamado Manuel I Rey de Copas. El nuevo reino tenía un diario, llamado El Heraldo, donde se comunicó la noticia.

    Leé también: La reserva natural con dibujos que tienen más de 1.500 años

    Los creadores del nuevo reino compraron un terreno frente a la laguna, a apenas 5 kilómetros de la ciudad. Allí construyeron un castillo y una plaza de toros, que en realidad estaba prohibida en el país. Dicen que las fiestas que se realizaban en el castillo real duraban hasta una semana.

    Sin embargo, en 1953 no solo falleció Canatelli, que era el primer ministro del reino, sino que el rey Manuel I decidió abdicar por amor: se casó y se fue a vivir con su esposa a Buenos Aires. Así se disolvió el reino y el castillo quedó abandonado. Pasó a manos privadas, luego al municipio y finalmente a la provincia, con concesiones que no funcionaron y saqueos devastadores.

    Una nueva vida para el Castillo del Reino de la Amistad

    Sin embargo, el Castillo del Reino de la Amistad tuvo una nueva oportunidad en 2006. Fue después de una nueva reunión en otro bar, El Chiqui, ubicado frente al National. Ahí había otro grupo de hombres, que hoy tienen más de 70, que decidieron reflotar el reino y su castillo.

    De acuerdo a la Provincia de Buenos Aires, “hay un proyecto privado para su restauración” del Castillo del Reino de la Amistad en Chascomús. Foto: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires
    De acuerdo a la Provincia de Buenos Aires, “hay un proyecto privado para su restauración” del Castillo del Reino de la Amistad en Chascomús. Foto: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires

    En honor a la primera coronación, el dueño del nuevo bar, Julio Chiqui Medley, fue coronado rey de la Orden del Café y la Gaseosa en una gran fiesta en el Club Regatas. Pero tampoco esta segunda fundación prosperó y tanto el reino como su castillo con torres de piedra quedaron en el abandono.

    Mientras tanto, el tiempo pasó y el Castillo del Reino de la Amistad se fue viniendo abajo. El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, en su cuenta de Instagram de #BAFilma, lo presenta en su catálogo de locaciones disponibles para la grabación de películas como “un castillo embrujado” e indica que “hay un proyecto privado para su restauración”.

    Leé también: El increíble paisaje con cascadas y ollas naturales a solo 45 minutos del centro de Córdoba

    En las imágenes, se ve el castillo en ruinas, parcialmente derruido y sin techo, con grafitis en sus paredes, que a su vez están descascaradas y descoloridas. Algunas vigas de metal sostienen los muros despintados, pero los arcos de las puertas y las ventanas se mantienen con el estilo del antiguo reino. También las torres, maravillosas, siguen firmes en sus posiciones, como si el tiempo no hubiera pasado.

    Las más leídas de Turismo

    1

    Ni Tomás Jofré ni Carlos Keen: el pueblo a 1 hora de Buenos Aires con lagunas, estancias y una reserva natural

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ChascomúsTurismoExterno

    Más sobre Turismo

    El hotel transandino se hallaba a 2770 msnm (Foto: gentileza Gobierno de Mendoza)

    Puente del Inca: así era el lujoso hotel de aguas termales y qué queda hoy tras el alud

    San Javier y Yacanto impulsa un modelo sostenible que hoy recibe reconocimiento internacional (Foto: gentileza Municipalidad San Javier y Yacanto)

    El rincón serrano cordobés elegido entre los mejores pueblos del mundo

    Ni Tomás Jofré ni Carlos Keen: el pueblo a 1 hora de Buenos Aires con lagunas, estancias y una reserva natural (Foto: Instagram @lamorita_arg).

    Ni Tomás Jofré ni Carlos Keen: el pueblo a 1 hora de Buenos Aires con lagunas, estancias y una reserva natural

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno avanza con la digitalización de acciones, cedears y otros instrumentos financieros
    • Sin azúcar ni fritura: cómo hacer los churros más saludables
    • La Asociación chilena criticó la “pasividad” de Independiente para controlar la violencia en Avellaneda
    • La entrevista completa a Cristian Graf, el principal sospechoso por el crimen de Coghlan

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit