En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Pehuen-Có y Monte Hermoso se ofrecen como destino de playas solitarias, rica biodiversidad y sorprendentes huellas del pasado.
Leé también: Valle del Uco: la cuna del Malbec y el turismo vitivinícola en Mendoza
Con acceso todo el año y un atractivo especial de diciembre a marzo para quienes buscan sol y mar, estas localidades combinan aventura y naturaleza en un entorno preservado y de fácil acceso.
![Playas y tesoros prehistóricos de Pehuen-Có y Monte Hermoso, para explorar en Buenos Aires (fotos La Ruta Natural)](https://tn.com.ar/resizer/v2/playas-y-tesoros-prehistoricos-de-pehuen-co-y-monte-hermoso-para-explorar-en-buenos-aires-fotos-la-ruta-natural-X4VH3TQNZVCW5M3PASW64RYGW4.jpg?auth=0165c76e752946efc7d7db47aeefc37dad1620de1da372a1b9949ea55357a3e1&width=767)
Entre ambas se extiende la Reserva Natural Pehuen-Có - Monte Hermoso, un sitio geológico, paleontológico y arqueológico único. Sobre la playa, y de acceso gratuito, los visitantes pueden observar vestigios de antiguas especies y fósiles de animales como perezosos gigantes, gliptodontes y tigres dientes de sable. Lo más impresionante: las pisadas de 7 mil años, testigos de épocas remotas. Para apreciar estos detalles, se recomienda realizar la visita con guía.
Museo y reserva natural para conocer y aprender
Una parada imperdible para comprender la importancia de esta reserva es el Museo de Ciencias Naturales Vicente Di Martino en Monte Hermoso, donde se exhiben fósiles y se detallan los hallazgos de la zona.
En cuanto al paisaje, el encanto de Monte Hermoso no se agota en sus fósiles: su ubicación geográfica permite un fenómeno único en la costa atlántica argentina, el amanecer y el atardecer sobre el mar, ideal para disfrutar en verano o en escapadas de todo el año. Es importante respetar las normas de conservación, evitando dejar residuos o transitar en vehículos no autorizados sobre la playa.
![Playas y tesoros prehistóricos de Pehuen-Có y Monte Hermoso, para explorar en Buenos Aires (fotos La Ruta Natural)](https://tn.com.ar/resizer/v2/playas-y-tesoros-prehistoricos-de-pehuen-co-y-monte-hermoso-para-explorar-en-buenos-aires-fotos-la-ruta-natural-HCKGC5SK5NEO5MR6CZJKZFVPVQ.jpg?auth=a8e26d57c55842f8adaa147321cc775efb1f626852ccefd2f83758921b9dbead&width=767)
Para los amantes de la fauna marina, a 105 kilómetros de Monte Hermoso se encuentra la Reserva Natural de Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde, un estuario rico en biodiversidad. Desde Ingeniero White, es posible hacer una navegación para avistar aves, tortugas, delfines e incluso ballenas francas en sus islas.
Cómo llegar a Pehuen-Có y Monte Hermoso
Están a 635 kilómetros de Buenos Aires por la RN 3, accesibles en auto o colectivo. También hay trenes a Bahía Blanca, desde donde Monte Hermoso queda a solo 105 kilómetros de ruta asfaltada.