TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Purga en la Bonaerense
  • Tragedia en Vicente López
  • FMI
  • Turismo
  • EN VIVO
    tnTurismo

    El asombroso paraje que tiene un arroyo con aguas de color turquesa y es un ícono del senderismo

    Como salido de un cuento, este destino que se encuentra en plena Cordillera de los Andes, a 3800 metros sobre el nivel del mar, es sinónimo de aventura, naturaleza y paz.

    22 de octubre 2024, 07:46hs
    Como si fuera una acuarela, el arroyo turquesa es una belleza única para disfrutar en paz. Foto: Instagram / @vivirenviaje_
    Como si fuera una acuarela, el arroyo turquesa es una belleza única para disfrutar en paz. Foto: Instagram / @vivirenviaje_
    Compartir

    En el corazón de la provincia de San Juan existe un tesoro que maravilla a quienes buscan lugares únicos y aventuras en plena naturaleza: Arroyo Turquesa. Su belleza singular y las cristalinas del arroyo con aguas de color turquesa que lo recorren, ofrecen una experiencia visual inigualable de este asombroso paraje.

    Su nombre no es casual, las aguas del arroyo parecen sacadas de un cuento, con tonalidades azules y verdes que contrastan con el árido entorno montañoso que lo rodea. Si buscas una escapada que combine aventura, naturaleza y un entorno de paz, el Arroyo Turquesa es el destino ideal.

    Este rincón escondido es también un ícono del senderismo. El recorrido no es de alta dificultad, aunque sí requiere cierta resistencia física debido a la altitud y las condiciones del terreno. El trayecto se caracteriza por ser un ascenso suave, con paisajes áridos que van transformándose a medida que uno se adentra en la quebrada donde fluye el arroyo.

    Leé también: No es el Caribe, es la Argentina: la increíble playa que tiene sólo 9 habitantes

    Durante la caminata, los viajeros disfrutan de vistas impresionantes de montañas y formaciones rocosas que parecen esculpidas por un artista. El Arroyo Turquesa se encuentra al sur de la provincia de San Juan, y está a más de 3800 metros sobre el nivel del mar, en plena Cordillera de los Andes. Este paraje es un área protegida que se caracteriza por su biodiversidad y la presencia de montañas imponentes.

    La mejor forma de llegar al Arroyo Turquesa es a través del pequeño pueblo, llamado Barreal y que es conocido por ser un centro turístico popular en la región. Desde allí, es posible organizar excursiones guiadas.

    Además del encanto del arroyo y su increíble color turquesa, este paraje de montaña es ideal para disfrutar del trekking. Foto: Instagram / @vivirenviaje_
    Además del encanto del arroyo y su increíble color turquesa, este paraje de montaña es ideal para disfrutar del trekking. Foto: Instagram / @vivirenviaje_

    Lo que hace especial a este lugar es que, después de una caminata en medio de un paisaje seco y rocoso, se encuentra un oasis inesperado. Sus aguas cristalinas, de un sorprendente color azul turquesa, invitan a detenerse, descansar y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión. El agua suele ser fría, debido a su origen deshielo. El arroyo tiene origen en el glaciar Caballito.

    El hecho de que sea un lugar poco conocido le otorga un carácter especial, ya que no suele estar abarrotado de turistas, lo que garantiza una experiencia más íntima y tranquila. Además, su localización, en una de las zonas más pintorescas de San Juan, lo convierte en un plan ideal para combinar con otras actividades turísticas en los alrededores, como la visita al Parque Nacional El Leoncito o practicar astroturismo en el Complejo Astronómico El León.

    La zona también es perfecta para el turismo fotográfico, ya que el contraste entre las aguas turquesas y el árido paisaje montañoso proporciona una paleta de colores digna de ser capturada. La luz, especialmente al atardecer, crea un ambiente mágico que ha atraído a fotógrafos y amantes de la naturaleza de todo el mundo.

    Arroyo turquesa en San Juan, un trekking diferente

    Es importante tener en cuenta algunos consejos prácticos. La mejor época para ir es durante la primavera o el otoño, cuando las temperaturas son más templadas y el clima es ideal para realizar caminatas largas. En verano, las temperaturas pueden ser muy elevadas, mientras que en invierno, el acceso puede complicarse por la nieve o las bajas temperaturas en la montaña.

    Es recomendable llevar ropa cómoda, protector solar, gorra y suficiente agua para la caminata. Aunque el sendero no tiene complicaciones técnicas y no es especialmente difícil, es esencial estar preparado para las condiciones de altitud y llevar algún snack energético.

    Leé también: Una escapada distinta: el imperdible circuito de capillas chacareras construidas por inmigrantes en Santa Fe

    También es aconsejable contar con una guía local, ya que pueden surgir dificultades en el camino, como perderse en alguna bifurcación. Para quienes buscan una experiencia completa, es posible acampar en las cercanías del arroyo, siempre respetando las normativas de la reserva natural y asegurándose de dejar el lugar tal como se encontró.

    Las más leídas de Turismo

    1

    Por qué este cerro se convirtió en un paraíso del esquí: tiene una pista que es la más grande de Sudamérica

    2

    El pueblo a 2 horas de Buenos Aires, ideal para ir a una parrilla de campo y caminar en su bosque encantado

    3

    Momias y tres chicos que viajaron en el tiempo: el deslumbrante destino que asombra a los turistas

    4

    Ni Carlos Keen ni Tomás Jofré: la escapada para comer bien y descubrir una estancia que fue de San Martin

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    trekkingviajescordillera de los andesSan JuanExterno

    Más sobre Turismo

    Termas de Lahuen Co, en la provincia de Neuquén. Foto: InterPatagonia.com.

    Ni Catamarca ni Mendoza: dónde encontrar las termas soñadas en medio de la montaña

    El centro de esquí en Cerro Castor, de la provincia de Tierra del Fuego. Foto: cerrocastor.com.ar.

    Por qué este cerro se convirtió en un paraíso del esquí: tiene una pista que es la más grande de Sudamérica

    La provincia de Salta, siempre con paisajes cautivantes. Foto: Turismo de la Nación.

    Momias y tres chicos que viajaron en el tiempo: el deslumbrante destino que asombra a los turistas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Presentaron un abrigo que imita la estructura térmica del pelaje de animales del Ártico
    • Qué significa peinarse con raya al medio o a los costados, según la psicología
    • Franco Colapinto largará 19° en la carrera Sprint del GP de Bélgica de Fórmula 1
    • Tres plantas que florecen en el agua y necesitan muy pocos cuidados

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit