TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Turismo
  • EN VIVO
    tnTurismo

    Escapada al parque selvático que tiene el árbol usado para hacer el bastón presidencial

    En el corazón de Misiones, la selva paranaense ofrece su majestuosa biodiversidad a los visitantes que llegan en busca de tranquilidad. Se pueden hacer caminatas y avistajes por sus impactantes senderos autoguiados.

    13 de septiembre 2024, 15:58hs
    La imponente selva paranaense en su máximo esplendor. El Parque Federal Campo San Juan ofrece una impresionante biodiversidad a sus visitantes, que también pueden contemplar los árboles de los que se extrae la madera para hacer el bastón presidencial. (Foto: argentina.gob.ar)
    La imponente selva paranaense en su máximo esplendor. El Parque Federal Campo San Juan ofrece una impresionante biodiversidad a sus visitantes, que también pueden contemplar los árboles de los que se extrae la madera para hacer el bastón presidencial. (Foto: argentina.gob.ar)

    Enclavado en el corazón de la provincia de Misiones, el Parque Federal Campo San Juan es una joya natural que invita a los amantes de la naturaleza a descubrir su exuberante biodiversidad y su legado histórico. Este parque selvático no solo es un refugio de especies autóctonas, sino que también alberga un árbol emblemático cuyo uso en la fabricación de un objeto simbólico lo conecta directamente con la historia política de Argentina: el bastón presidencial.

    Este parque se extiende sobre unas 5.000 hectáreas de selva paranaense, una de las regiones con mayor biodiversidad del país. Ubicado a solo unos kilómetros de Posadas, este espacio protegido es ideal para una escapada de fin de semana en contacto con la naturaleza, lejos del estrés y el bullicio de la ciudad.

    Leé también: La historia detrás del almacén de campo que revivió a un pueblo, está cerca de CABA y sus platos causan furor

    Al recorrer sus senderos, el visitante es recibido por una atmósfera de vegetación frondosa, con árboles que alcanzan los 30 metros de altura, enredaderas, helechos y una fauna variada, incluyendo aves de impresionantes colores y mamíferos típicos de la región, como el coatí y el pecarí.

    El parque se fundó con el objetivo de conservar uno de los últimos remanentes de selva subtropical en esta parte del país. Se trata de un ecosistema único que alberga más de 300 especies de plantas y es hogar de especies animales en peligro de extinción, como el yaguareté, símbolo de la fauna argentina. Los proyectos de conservación aquí buscan no solo proteger la flora y la fauna, sino también educar a la población sobre la importancia de mantener estos hábitats.

    El bastón presidencial y la madera del urunday

    Uno de los mayores atractivos del Parque Federal Campo San Juan es la presencia del árbol conocido como urunday, una especie nativa de la región que tiene un papel especial en la tradición argentina. Este árbol, cuya madera es muy apreciada por su dureza y durabilidad, es utilizado para confeccionar el bastón presidencial, uno de los símbolos más icónicos del poder ejecutivo en Argentina.

    El ingreso al Parque Federal Campo San Juan, en Misiones, un destino ideal para las escapadas en busca de contacto con la naturaleza y tranquilidad.
    El ingreso al Parque Federal Campo San Juan, en Misiones, un destino ideal para las escapadas en busca de contacto con la naturaleza y tranquilidad.

    El urunday se destaca por su resistencia a las condiciones adversas, como la sequía y el desgaste, lo que lo convierte en un material ideal para objetos de gran simbolismo. La elección del urunday para el bastón presidencial no es casual: además de ser un árbol nativo, su dureza simboliza la fortaleza y estabilidad que debe acompañar al poder en manos del presidente de la nación.

    Caminar entre estos imponentes árboles en el Parque Federal Campo San Juan es sumergirse en una parte de la historia y cultura argentina. La conservación de esta especie en el parque es crucial no solo desde el punto de vista ecológico, sino también como una manera de preservar el legado cultural asociado a ella.

    Actividades y turismo responsable

    El Parque Federal Campo San Juan ofrece una variedad de actividades que permiten a los visitantes disfrutar de su riqueza natural sin causar impacto negativo en el entorno. Los senderos autoguiados permiten una experiencia tranquila y respetuosa, mientras que los guías locales ofrecen tours informativos sobre la flora, la fauna y la historia del parque.

    Leé también: Los secretos de la zona con imponentes médanos que debés visitar en el noroeste argentino

    Entre las actividades más populares, se destacan las caminatas y el avistaje de aves, dado que el parque es un verdadero paraíso para los aficionados al birdwatching. Con más de 250 especies de aves identificadas, los visitantes tienen la oportunidad de observar tucanes, colibríes, loros y el majestuoso águila harpía, que habita en la selva misionera.

    Además, el parque fomenta el turismo responsable y la educación ambiental, promoviendo el respeto por la naturaleza y la sostenibilidad. A lo largo del año, se organizan actividades educativas y voluntariados destinados a la reforestación y la protección de especies en peligro.

    Las más leídas de Turismo

    1

    Cómo funciona el nuevo simulador de esquí: experiencia inmersiva que combina tecnología, nieve y adrenalina

    Por 

    Brand News Team

    2

    El pueblo a 2 horas de Buenos Aires que es famoso por sus pastelitos, ideal para ir este domingo 25 de mayo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    escapadaMisionesbastón presidencialExterno

    Más sobre Turismo

    Se puede vivir el Cerro Catedral en Buenos Aires. (Foto: Catedral Alta Patagonia)

    Cómo funciona el nuevo simulador de esquí: experiencia inmersiva que combina tecnología, nieve y adrenalina

    Por 

    Brand News Team

    El pueblo a 2 horas de Buenos Aires que es famoso por sus pastelitos, ideal para ir este domingo 25 de mayo (Foto: Adobe Stock).

    El pueblo a 2 horas de Buenos Aires que es famoso por sus pastelitos, ideal para ir este domingo 25 de mayo

    Una postal del Festival del Queso en la localidad de Los Toldos. Foto: Facebook Festival del Queso.

    Qué se puede hacer en una escapada al pueblo bonaerense que es la cuna del queso gouda

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Kylie Jenner impactó con sus audaces fotos caseras en microbikini Chanel roja con strass
    • Así se prepara la selección argentina del helado artesanal para un desafío continental
    • A 10 años del crimen de Chiara Páez: el femicidio que despertó a un país y dio origen a Ni Una Menos
    • La historia viral de Maxi: su papá murió, por una amiguita cambió de equipo y recuperó la pasión por el fútbol

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit