TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Turismo
  • EN VIVO
    tnTurismo

    Un tesoro natural de la Argentina para visitar todo el año: dónde queda

    Es un destino ideal para amantes de la naturaleza, que encontrarán un ambiente paradisíaco. También puede practicarse rafting, ciclismo de aventura y hacer recorridos por senderos de diversa dificultad.

    01 de septiembre 2024, 09:08hs
    Las fabulosas Yungas jujeñas ofrecen un espectáculo único por su exuberante vegetación, rodeada de montañas y surcada por ríos. Un destino ideal para escapadas en familia. (Foto: noticias.unju.edu.ar)
    Las fabulosas Yungas jujeñas ofrecen un espectáculo único por su exuberante vegetación, rodeada de montañas y surcada por ríos. Un destino ideal para escapadas en familia. (Foto: noticias.unju.edu.ar)

    Para los viajeros que buscan un lugar único y lleno de encantos existe una alternativa no tan promocionada que impresiona a todos aquellos que la eligen como destino para una escapada. Es que las fabulosas Yungas de Jujuy son un tesoro natural que se caracteriza por una densa vegetación, deslumbrantes montañas y ríos que surcan el paisaje.

    Ideales para visitar durante todo el año, las Yungas se encuentran en el costado oriental de los Andes y ofrecen múltiples actividades para toda la familia en un entorno espectacular en el que se encuentra una de las mayores biodiversidades del país.

    Leé también: El impactante destino turístico con playas para disfrutar todo el año

    Para aquellos que buscan actividades tranquilas o paseos sin dificultades, lo ideal es emprender caminatas por los senderos que serpentean entre la selva. De esa manera se podrá observar y fotografiar la rica fauna y flora del lugar. Las aves, en especial, son todo un espectáculo. Se pueden observar tucanes, colibríes y loros de diversas especies autóctonas.

    Claro que las Yungas son también un destino propicio para los más aventureros, que pueden hacer rafting en los rápidos del río San Francisco o recorrer en bicicleta complicados caminos escarpados. Otra opción son las cabalgatas para adentrarse en la selva y disfrutar de una perspectiva única.

    La espectacular fauna de las Yungas

    Esta región del este jujeño tiene una riqueza natural sorprendente y sus visitantes, con la compañía de guías de la zona, podrán hacer avistajes de los siguientes animales:

    • Mamíferos: yaguareté, tapir, corzuelas, taruca, oso hormiguero, oso melero, mono caí, hurón mayor, mayuato, coendú, tapití, ardilla colorada, agutí, mulita de yepes (endémica) y murciélagos hocicudos.
    • Aves: pava del monte, burgo, surucuá, águila pama, chululú de cabeza roja, paloma – perdiz, pijuí, batará grande, loros, tucanes, boyeros, carpinteros, picaflores y guacamayo verde.
    • Reptiles: culebras y lagartos, aunque en menor cantidad que en provincias vecinas.
    • Anfibios: ranas marsupiales (tres especies argentinas endémicas), sapito de panza roja y ranas con desarrollo directo.

    Es importante la compañía de un guía experimentado para introducirse en la selva, dado que es el hogar de animales potencialmente peligrosos. Además hay otros riesgos que pueden sorprendernos en cualquier momento de la aventura: ríos con corrientes fuertes, terrenos fangosos y vegetación espinosa.

    Video Placeholder
    Este tesoro natural que se encuentra en el este de Jujuy permite hacer actividades de diversos grados de dificultad. Desde tranquilas caminatas por senderos hasta rafting, ciclismo de montaña y avistaje de peligrosos animales autóctonos.

    Como en muchas zonas de la selva no hay señal de telefonía, en caso de emergencia un guía que conozca el área y sus rutas de evacuación resultará de enorme ayuda.

    Pero las Yungas no son sólo naturaleza, sino que son un lugar con mucha historia y una cultura ancestral. Los pueblos de San Francisco y Valle Grande aún mantienen esas tradiciones que se reflejan en sus festividades, artesanía y gastronomía. Los platos típicos que pueden disfrutar los visitantes de este lugar paradisíaco son locro, empanadas y un asado adobado con ingredientes de la zona.

    Quienes decidan visitar las Yungas deben estar preparados para su cambiante condición meteorológica, que registra una enorme amplitud térmica y en la que en cualquier momento se puede desencadenar una tormenta, típica de una zona con clima subtropical húmedo.

    Leé también: Todo lo que se puede hacer en Yapeyú, mucho más que el pago correntino donde nació San Martín

    Por eso es recomendable llevar ropa cómoda y adecuada para el clima variable de la región, que puede ser muy frío por la mañana y cálido al mediodía. También es importante contar con repelente de insectos, protector solar y calzado apropiado para caminar por terrenos irregulares.

    Algunos de los principales atractivos de esta región son el Parque Nacional Calilegua y la Reserva de Biósfera de las Yungas , que alberga una gran biodiversidad y riqueza cultural. Las principales ciudades de esta enorme área de la provincia son Valle Grande, Caimancito, Fuerte de Santa Bárbara, San Francisco, Pampichuela, Santa Ana y Aguas calientes.

    Para llegar a las Yungas desde San Salvador de Jujuy se debe tomar la ruta nacional 66 en dirección al sur y luego empalmar con la ruta nacional 34. Aunque la distancia a recorrer es de unos 200 kilómetros, el viaje demandará cerca de 4 horas por las dificultades del camino entre montañas y desviando cursos de ríos.

    Las más leídas de Turismo

    1

    Qué se puede hacer en una escapada al pueblo bonaerense que es la cuna del queso gouda

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Jujuyescapadatesoroturismo argentinoExterno

    Más sobre Turismo

    Una postal del Festival del Queso en la localidad de Los Toldos. Foto: Facebook Festival del Queso.

    Qué se puede hacer en una escapada al pueblo bonaerense que es la cuna del queso gouda

    La Catedral Nuestra Señora de Asunción fue elegida como una de las Maravillas Construidas por el Hombre en Córdoba. Foto: Turismo Córdoba.

    El barrio que atesora una catedral considerada la Cuarta Maravilla de Córdoba

    Baradero es una de las ciudades productoras de naranjas más importantes del país.

    Ni San Pedro ni Ramallo: el destino de Buenos Aires donde también se cultivan naranjas deliciosas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni Maradona ni Pelé: este es el mejor jugador de la historia, según Arjen Robben
    • Qué pasará con el árbitro Yael Falcón Pérez tras su polémica actuación en River-Platense
    • Qué son las reacciones con stickers que sumará WhatsApp
    • Rige el paro total en Tierra del Fuego en rechazo a la baja de aranceles a electrónicos importados

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit