TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Dólares "del colchón"
  • Legislativas bonaerenses
  • Donald Trump
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Corte Suprema
  • Inter Miami
  • Turismo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnTurismo

    Un poblado de estirpe colonial, pasajes y cuevas impactantes que tiene la provincia de Buenos Aires

    Carmen de Patagones es la ciudad bonaerense más austral y limita con Viedma, la capital de Río Negro.

    30 de agosto 2024, 15:30hs
    Carmen de Patagones, una ciudad con estética colonial. Foto: Instagram @turismopatagones
    Carmen de Patagones, una ciudad con estética colonial. Foto: Instagram @turismopatagones

    Carmen de Patagones es la ciudad más austral de la provincia de Buenos Aires, dado que se encuentra en el extremo sur, en el límite con Río Negro. A pesar de que está a 900 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, lo que representa un viaje en auto de alrededor de 11 horas, vale la pena hacer una visita. Es que esta localidad de estirpe colonial, pasajes y cuevas maragatas es ideal para una escapada de fin de semana.

    Entre 1779 y 1878, año en que se creó la Gobernación de Patagonia, Carmen de Patagones y Viedma, que están separadas solo por un río, conformaron una misma unidad política-organizativa. Durante ese siglo, más precisamente en 1785, se creó la Comandancia de Patagones, que tenía como sede el Fuerte de Carmen de Patagones, una edificación que aún se mantiene en pie y que se posiciona como uno de los principales atractivos de la ciudad bonaerense.

    Las Torre del Fuerte de Carmen de Patagones. Foto: Instagram @turismopatagones
    Las Torre del Fuerte de Carmen de Patagones. Foto: Instagram @turismopatagones

    Allí se encuentra la reconocida Torre del Fuerte, que data de 1780 y que fue parte de la capilla original. En la década de 1820, esta población patagónica fue base de operaciones en medio de la Guerra del Brasil. En 1827, recibió un ataque sorpresa de las tropas brasileñas, que no lograron su objetivo.

    Las populares cuevas maragatas de Carmen de Patagones

    Otro atractivo de este destino son las populares cuevas maragatas, ubicadas en las barrancas del río. Allí vivieron los primeros pobladores de Carmen de Patagones, que llegaron a ese territorio en el siglo XIX. Se trata de cuevas cavadas en la arenisca costera que fueron utilizadas como viviendas durante más de 100 años, con una estética similar a las residencias de los Hobbits en la saga de películas El Señor de los Anillos.

    Leé también: Escapada distinta: una isla dentro de una laguna, una estancia y una bella condesa austríaca a 500 km de CABA

    Es que los maragatos, término que hace referencia a los habitantes de la comarca de la Maragatería en la provincia de León, España, no recibieron materiales de construcción cuando comenzaron a llegar a partir de 1780 como parte de un plan estratégico del reinado español de Carlos III (1759-1788) para poblar áreas patagónicas.

    las cuevas maragatas Carmen de Patagones. Foto: Instagram @turismopatagones
    las cuevas maragatas Carmen de Patagones. Foto: Instagram @turismopatagones

    Para colmo, en la región no había demasiada madera y rocas. Por lo tanto, aprovecharon la geografía y se vieron forzados a alojarse en estas cuevas elaboradas en las costas de arenisca. Muchas de ellas fueron reforzadas con ladrillos para evitar su derrumbe y ahora son una de las principales atracciones turísticas. Además de esos pintorescos sitios, también dejaron su gentilicio: es que a los habitantes de Carmen de Patagones se los denomina “maragatos”, en homenaje a los pioneros de ese lugar.

    Leé también: Pozones de Caleufú, un paraíso para desconectarse: todas las actividades de aventura que se pueden realizar

    Al recorrer las calles, se encuentran varias casas que dejan en evidencia la estética colonial de la ciudad, que se mantuvo intacto durante décadas e incluso siglos. Esas antiguas edificaciones, además de otras características como escalinatas y farolas, hicieron que el casco antiguo fuese declarado en 2003 como “Poblado Histórico Nacional”. Entre tantas avenidas y cruces, se destaca el pasaje San José: a pesar de que consta de una sola cuadra, sus escalinatas, miradores y arquitectura lo hacen único.

    Carmen de Patagones, una ciudad con estética colonial. Foto: Instagram @turismopatagones
    Carmen de Patagones, una ciudad con estética colonial. Foto: Instagram @turismopatagones

    El río Negro es el límite natural de Carmen de Patagones. “Uno de los atractivos principales del lugar reside en las excursiones entre las islas, la práctica de deportes náuticos y el disfrute de sus diferentes balnearios”, detalla el Municipio de Patagones en su página web oficial. También hay zonas de pesca y sectores con parrillas para disfrutar de un buen asado.

    Las más leídas de Turismo

    1

    Los 10 pueblos cerca de Buenos Aires para ir el próximo feriado a comer asado

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    carmen de patagonesTurismoExterno

    Más sobre Turismo

    Los 10 pueblos cerca de Buenos Aires para ir el próximo feriado a comer asado (Foto: Adobe Stock).

    Los 10 pueblos cerca de Buenos Aires para ir el próximo feriado a comer asado

    Los diez mejores destinos de Europa según los viajeros. (Foto: Freepik)

    Ni Venecia ni Madrid: estos son los 10 mejores destinos de Europa según los viajeros

    Villa Ocampo conserva dedicaciones de autores icónicos e historias que transformaron su biblioteca en un testimonio único.

    El barrio del Gran Buenos Aires para visitar una fabulosa mansión que hoy es un museo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las pruebas que podrían perderse si se anula el juicio por la muerte de Diego Maradona
    • El Gobierno recaudó US$1000 millones en el mercado, pero todavía está lejos de la meta de reservas con el FMI
    • Ángel Di María está en Rosario y en Central se ilusionan con su posible regreso al Canalla
    • El Ejecutivo se reúne con funcionarios de CABA y PBA para intentar sumarlos al plan “dólares del colchón”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit