TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Turismo
  • EN VIVO
    tnTurismo

    Qué hacer en el Parque Nacional de la ciudad natal de Marcos Acuña, el campeón del mundo que se sumó a River

    A 36 kilómetros de Zapala, donde nació la nueva estrella del equipo de Marcelo Gallardo, está Laguna Blanca, un área protegida llena de diversidad natural y atractivos.

    24 de agosto 2024, 08:45hs
    La Laguna Blanca, que le da el nombre al Parque Nacional, tiene una superficie de 1700 hectáreas y un promedio de 10 metros de profundidad. FOTO: www.argentina.gob.ar
    La Laguna Blanca, que le da el nombre al Parque Nacional, tiene una superficie de 1700 hectáreas y un promedio de 10 metros de profundidad. FOTO: www.argentina.gob.ar

    Nadie elige dónde nace y aunque a veces esto pueda ocurrir por obra de las circunstancias, en la mayoría de los casos en el ADN viene incluida la pertenencia a ese lugar. En Zapala, oeste de la provincia de Neuquén, a los pies de la cordillera de Los Andes, nació en octubre de 1991 Marcos Acuña, el campeón con la Scaloneta y flamante refiuerzo de River.

    Para siempre y donde vaya, como ahora que regresó a Buenos Aires desde Europa como flamante estrella del River de Marcelo Gallardo, el Huevo, como todos lo conocen, es y será “el zapalino”. Y como buen zapalino, en su niñez y adolescencia, supo disfrutar de un regalo que la naturaleza le hizo a su ciudad natal.

    Marcos Acuña regresó a la Argentina para jugar en River, donde va a estar mucho más cerca de su Zapala natal. FOTO: Instagram / @marcos.acuna10
    Marcos Acuña regresó a la Argentina para jugar en River, donde va a estar mucho más cerca de su Zapala natal. FOTO: Instagram / @marcos.acuna10

    Se trata del Parque Nacional Laguna Blanca, un área protegida creada en 1940, con más de 11 mil hectáreas, elevada sobre el nivel del mar en más de 1200 metros, que se encuentra a solo 36 kilómetros de distancia de la ciudad de Zapala.

    Qué se puede hacer en el Parque Nacional Laguna Blanca

    El parque, ubicado en la ecorregión de la estepa patagónica, forma parte de un sistema de humedales declarado “sitio Ramsar” (por la ciudad iraní en la que en 1971 se firmó un tratado internacional relativo a la conservación y al uso racional de los humedales).

    Naturalmente, la gran atracción del lugar es la Laguna Blanca, que le da nombre al Parque Nacional: un espejo de agua que tiene unos 10 metros de profundidad promedio y una superficie de 1700 hectáreas.

    Pero, además, el territorio protegido tiene mucho espacio terrestre y cuenta con la presencia de una importante fauna, en la que destacan los cisnes de cuello negro, aunque también hay gallaretas y diferentes especies de patos flamencos y macaes plateados. Y la famosa “ranita acuática patagónica”, que es endémico de la zona del parque y sus alrededores.

    Leé también: Eran vecinos en Zapala pero se enamoraron en Buenos Aires: la historia de amor de Marcos Acuña y su esposa

    El lugar está abierto al público todo el año y la hora de apertura es a las 9 de la mañana. Así es siempre y solo con una ligera modificación en el horario de cierre, situación que tiene que ver con el clima y la luz natural. En otoño e invierno, las actividades en el parque finalizan a las 16 y en primavera y verano se extienden hasta las 20. La entrada es gratuita.

    De todos modos, es posible pernoctar dentro del área ya que el parque tiene una zona de acampe libre -previo registro en la entrada-, con parcelas para carpas, además de bancos y mesadas. Sin embargo, como dentro del lugar no hay proveeduría, los visitantes deberán ir provistos de agua, leña o carbón y demás víveres.

    La Laguna Blanca tiene una gran diversidad de patos. FOTO: www.argentina.gob.ar
    La Laguna Blanca tiene una gran diversidad de patos. FOTO: www.argentina.gob.ar

    Y para los que hagan una visita dentro del horario de apertura, la alternativa de alojarse en la ciudad natal de Marcos Acuña es más que atractiva: Zapala está muy bien provista de lugares para dormir, comer, comprar artículos necesarios para el paseo y cargar combustible.

    Dentro del Parque nacional, se pueden hacer los siguientes recorridos y visitas:

    • Centro de Visitantes “Nómades”
    • Sendero Paseo de la Laguna y Alero El Resguardo
    • Sendero Cerro Mellizo Sur
    • Sendero geológico El Escorial
    • Laguna Fantasma
    El Parque Nacional Laguna Blanca está a 26 kilómetros de Zapala, la ciudad natal de Marcos Acuña. FOTO: www.argentina.gob.ar
    El Parque Nacional Laguna Blanca está a 26 kilómetros de Zapala, la ciudad natal de Marcos Acuña. FOTO: www.argentina.gob.ar
    • Interpretación de flora, fauna y rasgos geológicos
    • Observación de aves
    • Fotografía y contemplación del paisaje
    • Pesca recreativa desde el 1 de abril al 31 de octubre de cada año (Temporada 2024)

    Leé también: La espectacular cascada ubicada en uno de los lugares más hermosos de la Patagonia que pocos conocen

    Y dado que toda esa zona cordillerana es muy atractiva, también vale la pena organizar el viaje para visitar localidades cercanas al Parque Nacional Laguna Blanca y de enorme belleza natural y turística, como el Parque Nacional Lanín, donde además del célebre volcán con sus nieves eternas están los lagos Quillén, Rucachoroi y Ñorquinco.

    Otro punto para visitar es la ciudad de San Martín de los Andes, el circuito de los Siete Lagos, como también el Parque Provincial Copahue (en Villa Caviahue) y el lago Aluminé (en Villa Pehuenia).

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    NeuquénMarcos AcuñaScalonetaRiver PlatezapalaExterno

    Más sobre Turismo

    Se puede vivir el Cerro Catedral en Buenos Aires. (Foto: Catedral Alta Patagonia)

    Cómo funciona el nuevo simulador de esquí: experiencia inmersiva que combina tecnología, nieve y adrenalina

    Por 

    Brand News Team

    El pueblo a 2 horas de Buenos Aires que es famoso por sus pastelitos, ideal para ir este domingo 25 de mayo (Foto: Adobe Stock).

    El pueblo a 2 horas de Buenos Aires que es famoso por sus pastelitos, ideal para ir este domingo 25 de mayo

    Una postal del Festival del Queso en la localidad de Los Toldos. Foto: Facebook Festival del Queso.

    Qué se puede hacer en una escapada al pueblo bonaerense que es la cuna del queso gouda

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El ganador del Gran Premio de Mónaco les dejó un mensaje a los fanáticos de Franco Colapinto
    • Adiós estufas: este es el nuevo electrodoméstico que puede reemplazarlas en la Argentina y el mundo
    • Luis Caputo cruzó a Ricardo Darín por sus dichos sobre el precio de las empanadas: “Dijo una estupidez”
    • El PJ no logra la unidad para las elecciones bonaerenses y Cristina Kirchner focaliza su estrategia en 2027

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit