TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Turismo
  • EN VIVO
    tnTurismo

    Escapadas: el pueblito que se hizo famoso por una película y tiene su propia fiesta del locro y la empanada

    Villa Alsina es un destino ideal para los viajes de fin de semana. Además de conocer los lugares donde estuvieron Luis Brandoni y Ricardo Darín, entre otros, se disfruta de la naturaleza y de una excelente gastronomía.

    30 de junio 2024, 08:07hs
    Villa Alsina, La Odisea de los Giles
    La estación de Villa Alsina se mantiene como en su época de esplendor, pese a que el tren no pasa desde hace más de 30 años. Además de recorrer los lugares de filmación, el pueblo tiene otros atractivos para las escapadas, como su tradicional Fiesta del locro y la empanada. (Foto: Facebook Villa Alsina)

    Un hecho artístico, deportivo o cultural puede cambiar el destino de una pequeña localidad hasta entonces poco conocida. Si no, que lo digan los habitantes de Villa Alsina, el pueblito de película que se hizo famoso por “La odisea de los giles” y se convirtió en un imán para cineastas y artistas. La presencia de Ricardo Darín y Luis Brandoni también le dio popularidad a su increíble fiesta del locro y la empanada.

    El pueblo bonaerense de menos de 2 mil habitantes es uno de los destinos más elegidos para las escapadas de fin de semana por varios motivos: cercanía, naturaleza, tranquilidad y reminiscencia de película. Para llegar a este Villa Alsina desde la ciudad de Buenos Aires hay que tomar la autopista Panamericana y luego seguir por la ruta nacional 9.

    Leé también: La historia del pueblo que fue la cocina del mundo y hoy es un atractivo turístico

    Ubicada a solo 129 kilómetros del Obelisco y con muy fácil acceso desde la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, Villa Alsina recibe a decenas de turistas de fin de semana que buscan descanso, buena comida y un recorrido por los emblemáticos lugares donde se filmó la exitosa película.

    El pueblo se fundó en 1886 y allí se instalaron colonos, ocupando un campo de la familia San Martín. Se encuentra a orillas del río Areco y actualmente tiene como principal actividad la relacionada con la fábrica Atanor, dedica a la industria química.

    Conserva aún la estación de ferrocarril construida en 1885, cuando la familia de Vicenta San Martín de Alsina donó tierras para que se abriera el paso de la línea General Mitre.

    Luis Brandoni y Ricardo Darín encabezaron el elenco de "La odisea de los giles", la película filmada en un pueblito bonaerense que recibe a turistas de fin de semana interesados en recorrer los lugares donde se rodó el filme. (Foto: K&S Films)
    Luis Brandoni y Ricardo Darín encabezaron el elenco de "La odisea de los giles", la película filmada en un pueblito bonaerense que recibe a turistas de fin de semana interesados en recorrer los lugares donde se rodó el filme. (Foto: K&S Films)

    Aunque el tren no pasa desde hace décadas, la estación se mantiene como un ícono de la época y para sus habitantes tiene un enorme valor simbólico. Los turistas de fin de semana que la eligen para sus escapadas suelen recorrerla y sacarse fotos, ya que en ese lugar transcurren escenas determinantes de la película.

    La villa es frecuentada por pescadores y mantiene su tamaño pequeño, con unos 2 mil residentes de forma permanente y un auge de los locales gastronómicos y los negocios de artesanías, producto del turismo creciente a partir de 2019, cuando se filmó “La odisea...”.

    Otro punto fuerte para atraer visitantes se produce con la Fiesta del locro y la empanada, que se desarrolla cada 9 de julio. Suelen presentarse grupos folclóricos y armarse una feria de artesanos en la plaza principal. Este tipo de eventos se repite los 10 de noviembre, cuando Alsina celebra su aniversario. Las fiestas son organizadas por los propios vecinos, con apoyo del municipio.

    Leé también: Escapadas: tres destinos para conocer a menos de 100 kilómetros de Buenos Aires

    En “La odisea de los giles”, filmada en 2019, hay varios lugares del pueblo que fueron utilizados como locaciones y suelen ser visitados por artistas y cinéfilos: los galpones del ferrocarril, la estación, sus pocas calles de adoquines, los silos de “La metódica” y la estación de servicio.

    La comedia dramática inspirada en la crisis de 2001 fue dirigida por Sebastián Borensztein y tuvo como principales protagonistas a Ricardo Darín y Luis Brandoni. El guion es una adaptación de la obra original de Eduardo Sacheri titulada La noche de la usina y publicada en 2016.

    La película se basa en lo ocurrido durante el final del mandato de Fernando De la Rúa, y cuenta la historia de un grupo de vecinos de un pueblo que descubre que los ahorros que tenían en el banco para la creación de una cooperativa fueron retenidos debido a una estafa perpetrada por un abogado y el gerente de esa entidad. Eso los lleva a organizarse y armar un plan.

    Video Placeholder
    El trailer de "La odisea de los giles" permite conocer lugares emblemáticos de Villa Alsina, un pueblo bonaerense que también es famoso por su increíble Fiesta del locro y la empanada.

    “Cuando fuimos por primera vez y vimos la planta de silos pegada a la estación de tren, supimos que este debía ser el pueblo”, aseguró Borensztein al recordar la etapa de búsqueda que sirvió para ambientar el filme.

    “Vi el nombre en los carteles ferroviarios, hermosos, y decidí que no iba a cambiárselo, quedó Alsina”, contó el hijo del genial Tato Bores. Aquella intuición y otras que tienen que ver con el respeto a la idiosincrasia pueblerina transformaron a la película en un gran éxito y la llevaron a ser preseleccionada para representar al país en los Oscar, aunque finalmente quedó al margen.

    Las más leídas de Turismo

    1

    El pueblo cercano a Buenos Aires que tiene la Fiesta del Asado Criollo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    escapadaLa odisea de los gilesAlsinaExterno

    Más sobre Turismo

    Fiesta del Asado Criollo

    El pueblo cercano a Buenos Aires que tiene la Fiesta del Asado Criollo

    El edificio Otto Wulff está en la esquina de Belgrano y Perú, en el barrio porteño de Montserrat. Foto;: GCBA.

    El barrio porteño que esconde el enigmático edificio de los 680 ojos tallados en piedra

    El pueblo alemán a 4 horas de Buenos Aires, ideal para ir el próximo fin de semana (Foto: Municipalidad de Olavarría).

    El pueblo alemán a 4 horas de Buenos Aires, ideal para ir el próximo fin de semana

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto encara la última práctica antes de la clasificación para el GP de Fórmula 1 en Imola
    • A la espera de las medidas para incentivar el uso de dólares, los pagos en divisas se concentran el turismo
    • Tuvo leucemia, una bacteria le comió parte de la cara y lo operaron 30 veces: hoy busca motivar con sus videos
    • Tenía cuatro años, la golpearon y la quemaron viva: perpetua por el crimen de la nena que conmovió a La Rioja

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit