TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Turismo
  • EN VIVO
    tnTurismo

    Escapadas: el pueblo campero a una hora de Buenos Aires con 40 habitantes ideal para pasar la tarde

    La Choza queda en el partido bonaerense de General Las Heras y ofrece tranquilidad y rica comida para pasar un día de paz y al aire libre.

    26 de marzo 2024, 08:19hs
    El tren dejó de pasar por el pueblo hace más de 40 años, pero el cartel de la estación sigue en pie: ahí hoy se ubica la plaza. FOTO: www.clubsiambrettabsas.org
    El tren dejó de pasar por el pueblo hace más de 40 años, pero el cartel de la estación sigue en pie: ahí hoy se ubica la plaza. FOTO: www.clubsiambrettabsas.org

    A una hora de Buenos Aires, tomando el acceso oeste y la ruta nacional 7 camino a Luján, se encuentra La Choza. Un pueblo campero con el marco ideal para hacer una escapada para pasar la tarde.

    El lugar está situado sobre el noroeste del partido bonaerense de general Las Heras, ciudad cabecera que está separada de La Choza por 30 kilómetros. Lo que diferencia a ambos lugares es la cantidad de gente: mientras que General Las Heras es habitada por más de 12 mil personas, La Choza apenas tiene 40 habitantes.

    Históricamente, este pueblo fue conocido por su ubicación: Desvío km 77. Era claramente la mejor manera de encontrarlo (lo sigue siendo, al menos desde el mapa) aunque el establecimiento agropecuario que se encuentra en esa zona y se llama, justamente, La Choza, le terminó dando el nombre al pueblo.

    Leé también: Escapadas: el pueblo a 300 km de la capital, hogar del mejor queso y cuna del peronismo

    Un nombre que, por cierto, no es casual y surge del arroyo La Choza, que divide este pueblo que está surcado por una única calle de pavimento de seis kilómetros. El arroyo, además, sirve como límite entre dos partidos de la provincia de Buenos Aires: General Las Heras y Luján.

    Escapadas: La Choza, el pueblo campero de 40 habitantes y una escuela

    El pueblo se fue organizando alrededor de la estación del tren que “La Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires” construyó en 1908 y fue parte del recorrido que llegó a Rosario desde la Ciudad de Buenos Aires. Aunque ya hace más de cuatro décadas que no existe la estación, que fue demolida y de la que solo queda el cartel y las vías, desde lo histórico se constituye como el punto de partida para el poblado.

    En el lugar donde supo estar esa estación, hoy está la plaza de este pueblo que tiene solo tres manzanas y un único comercio funcionando a pleno, además de la Escuela Número 9 que da clases a los niños de La Choza y alrededores.

    Durante la semana no suele haber demasiado movimiento más allá del ritmo tranquilo que imponen sus 40 habitantes, pero los fines de semana, con las escapadas, se genera un flujo de tránsito mucho más e importante y que permite la expansión de diversos locales gastronómicos que son especialmente armados para brindar su servicio a los visitantes ocasionales.

    La vía muerta hoy está casi cubierta de pasto que es aprovechado por el ganado de la zona. FOTO: Instagram / @puebleando.arg
    La vía muerta hoy está casi cubierta de pasto que es aprovechado por el ganado de la zona. FOTO: Instagram / @puebleando.arg

    Estos son parrillas para comer al paso o para sentarse y pedir a la carta comidas caseras con productos que en su mayoría están también hechos por los lugareños que complementan con platos locales el momento de paz y tranquilidad que los visitantes van a buscar.

    Uno de los lugares gastronómicos que funcionan en La Choza es el que supo tener a “Rubito” -habitante de más de 70 años en el pueblo-, como dueño. Se trata del “Resto Viejo Almacén” y que en la actualidad es atendido por el hijo de Rubito los fines de semana.

    Este viejo almacén, además de servir comidas para los visitantes, les ofrece una suerte de rincón futbolero con más de 50 años de historia del deporte más popular de la Argentina. ¿De qué manera? Con un museo de la tradicional revista deportiva El Gráfico. En el “Resto Viejo Almacén” lo turistas podrá encontrar más de 2000 ejemplares de la célebre publicación, con tapas, recortes y también pósteres con fotos de todos los clubes, entre los años 1945 y 1990.

    Leé también: Mar del Plata: los museos imperdibles para visitar en la ciudad

    Esto se dio de esa manera porque Rubito era un fanático de los deportes y de El Gráfico y como tanta gente los coleccionaba semana a semana. “Hace unos años andaba mal económicamente. Mi hija me dijo de vender las revistas, pero le dije que no. No me importa el valor monetario, yo le tengo un gran valor afectivo”, reveló hace un tiempo el propio Rubito, hincha fanático de River, quien heredó de su tío la colección que él se encargó de prolongar en el tiempo.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    escapadaProvincia de Buenos AiresGeneral Las Herasestación de trenExterno

    Más sobre Turismo

    El pueblo alemán a 4 horas de Buenos Aires, ideal para ir el próximo fin de semana (Foto: Municipalidad de Olavarría).

    El pueblo alemán a 4 horas de Buenos Aires, ideal para ir el próximo fin de semana

    Chan Chan, la ciudadela de barro más grande de América precolombina (Foto: Daniel SIlva/Promperú)

    La Ruta Moche, el secreto mejor guardado del norte peruano

    El pueblo de Chiclamayo festejando el nombramiento de su exobispo (Foto: ERNESTO BENAVIDES / AFP)

    Así es Chiclayo, la ciudad que definió el perfil del papa León XIV

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Tenemos grandes planes”: el importante anuncio de Alpine que ilusiona a Franco Colapinto para 2026
    • Habló el pasajero que fue atacado por un colectivero con un cuchillo: “Podría haberme matado”
    • Dos jóvenes argentinos se fueron de vacaciones a Italia y se llevaron una sorpresa en un local
    • El exabrupto en redes de Alfredo Casero contra un periodista que lo incomodó durante una entrevista

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit