TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Turismo
  • EN VIVO
    tnTurismo

    Las dos islas enfrentadas con kayak, playa y viñedo a 20 minutos de lancha en el sur del GBA

    Antiguamente eran una pero desde hace más de 130 años, cuando se construyó el Puerto La Plata de Ensenada, la apertura de un canal las dividió y creó un par de poblados para disfrutar del Río de la Plata, del deporte, la pesca y el relax.

    05 de febrero 2024, 11:07hs
    El kayak es una de las actividades acuáticas más habituales en las islas Santiago y Paulino. FOTO: www.usosycostumbres.com.ar (Sebastián Herrera)
    El kayak es una de las actividades acuáticas más habituales en las islas Santiago y Paulino. FOTO: www.usosycostumbres.com.ar (Sebastián Herrera)

    Para quienes viven en la zona de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, es bueno saber que no todas las islas están en el Delta, o sea la zona norte del Gran Buenos Aires. En la zona sur del GBA también hay territorios separados del continente y en particular hay dos islas enfrentadas que ofrecen encantos visuales, gastronómicos y deportivos como para hacer una escapada.

    Se trata de las islas Santiago y Paulino, que están a 20 minutos de lancha y en las que es posible disfrutar de palear sobre un kayak, para los amantes del canotaje, como se hacer un rato de espaciosas playas del Río de la Plata y hasta de una caminata que puede llevar al visitante a un viñedo.

    Isla Santiago: muelles de pesca, senderos y mucha vegetación

    La isla Santiago se encuentra a solo diez kilómetros de Ensenada y a unos 60 de la Ciudad de Buenos Aires. A simple vista se destacan sus muelles en donde la pesca es la actividad principal, pero también hay muchos senderos rodeado de una potente vegetación entre la que se pueden observar las casas de chapa y madera recostadas en la costa del río Santiago.

    Leé también: Escapadas: un pueblo con un atractivo polo gastronómico y el fantasma de un último encuentro histórico

    El acceso es a través de un puente levadizo, que une al continente con la isla y que es posible de hacer para quienes vayan en auto o bicicleta Incluso, en transporte público, porque el colectivo 275 llega hasta Santiago. Aunque hay un detalle con este servicio de transporte: no entra a la isla los fines de semana

    Los caminos de la isla son angostos y con ligustrinas para delimitar los diferentes lotes en los que se levantan las casas, todas de madera y chapa, construidas sobre pilotes de madera o, en algunos casos, de hormigón para eludir las posibles consecuencias de las crecidas del Río de la Plata.

    Para evitar problemas y daños con las crecidas del río, todas las construcciones, de madera y chapa, están puestas en altura. FOTO: www.usosycostumbres.com.ar (Sebastián Herrera)
    Para evitar problemas y daños con las crecidas del río, todas las construcciones, de madera y chapa, están puestas en altura. FOTO: www.usosycostumbres.com.ar (Sebastián Herrera)

    El verano o los fines de semana largo son los momentos pico de visitas a una isla en la que viven menos de 300 personas y en la que funciona un camping municipal, además de un puesto de Prefectura Naval. El lugar, además, tiene una gran ventaja: cuenta con energía eléctrica y agua potable.

    La mayor movida turística puede encontrarse en el camino que recorre el canal de acceso al Puerto de La Plata, en el que es posible, además de caminatas, hacer paseos en bicicletas o, incluso, en rollers o monopatines. Ahí se encontrará también un almacén y un kiosco-bar que funcionan como una suerte de proveeduría tanto para artículos de pesca como para otro tipo de abastecimientos gastronómicos al paso.

    Isla Paulino: del otro lado del canal, un lugar óptimo para el descanso y el deporte

    Cuando en 1890 se construyó el Puerto La Plata de Ensenada, se abrió un canal que dividió la isla Santiago tal como era antiguamente y dio nacimiento a dos islas: la nueva (y actual) isla Santiago -naturalmente más chica de lo que era antes- y la isla Paulino, que se denominó así en honor al inmigrante italiano Paulino Pagani, quien fuera uno de sus principales habitantes.

    El camino que bordea el río, ideal para andar el bicicleta, en rollers o monopatín. O, simplemente, caminar. FOTO: www.usosycostumbres.com.ar (Sebastián Herrera)
    El camino que bordea el río, ideal para andar el bicicleta, en rollers o monopatín. O, simplemente, caminar. FOTO: www.usosycostumbres.com.ar (Sebastián Herrera)

    Con el tiempo, sus balnearios pasaron a ser de los más visitados de la costa de La Plata. En este caso, el acceso es desde el muelle que se encuentra en el municipio de Berisso y que da al canal que desemboca en el río Santiago. Hay un servicio de lanchas que lleva y trae a los residentes y a los visitantes.

    Todo lo acuático es lo más destacado de la isla Paulino. Y además de disfrutar de las amplias playas de arena fina que dan al Río de la Plata y del avistaje de diferentes especies de aves, como biguás, gaviotas o garzas mora, se pueden practicar deportes de agua, como el kayak o la pesca.

    Leé también: Escapadas: los mejores costillares y una iglesia abandonada en un pequeño pueblo cerca de Mar del Plata

    Y, para los que no quieren hacer tanta playa ni actividades de agua, pueden caminar por los senderos que conducen a la famosa Quinta de Miguel. Un lugar que además de decenas de árboles frutales tiene una particularidad única en la zona de La Plata, Berisso y Ensenada: en la quina funciona el único viñedo de la zona.

    Las más leídas de Turismo

    1

    El pueblo alemán a 4 horas de Buenos Aires, ideal para ir el próximo fin de semana

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    escapadaGran Buenos Aires (GBA)Río de la PlataLa PlataislasExterno

    Más sobre Turismo

    El pueblo alemán a 4 horas de Buenos Aires, ideal para ir el próximo fin de semana (Foto: Municipalidad de Olavarría).

    El pueblo alemán a 4 horas de Buenos Aires, ideal para ir el próximo fin de semana

    Chan Chan, la ciudadela de barro más grande de América precolombina (Foto: Daniel SIlva/Promperú)

    La Ruta Moche, el secreto mejor guardado del norte peruano

    El pueblo de Chiclamayo festejando el nombramiento de su exobispo (Foto: ERNESTO BENAVIDES / AFP)

    Así es Chiclayo, la ciudad que definió el perfil del papa León XIV

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un hombre murió de un infarto tras sufrir un robo en su casa de Parque Chacabuco
    • El gobierno de Misiones aseguró que sus dos senadores al voltear Ficha Limpia le dieron gobernabilidad a Milei
    • Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.600.000 a 30 días
    • Francisco Cerúndolo pasó a octavos de final en Roma y su próximo rival será el número 1 del mundo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit