TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Turismo
  • EN VIVO
    tnTurismo

    El pueblito patagónico rodeado de naturaleza que compite para estar entre los más lindos del mundo

    Se ubica en Santa Cruz y es uno de los nominados argentinos en el certamen Best Tourism Villages, organizado por la Organización Mundial del Turismo.

    15 de septiembre 2023, 07:57hs
    El lago Buenos Aires es uno de sus mayores atractivos. (Foto: Instagram @losantiguosturismo)
    El lago Buenos Aires es uno de sus mayores atractivos. (Foto: Instagram @losantiguosturismo)

    Paisajes cordilleranos, un enorme lago glaciar y plantaciones de frutas finas son las señas de identidad de uno de los pueblos que representa a Argentina en el concurso Best Tourism Villages, el certamen organizado por la Organización Mundial del Turismo que premia a los pueblos rurales más lindos del mundo.

    Se trata de Los Antiguos, localidad ubicada en el extremo noroeste de la provincia de Santa Cruz que es además la puerta de entrada a la Ruta Escénica Provincial 41, un camino de 159 kilómetros de ripio que discurre entre mesetas, cerros y formaciones volcánicas.

    Los Antiguos participará del certamen junto con otros seis pueblos argentinos: La Carolina (San Luis), Villa Traful (Neuquén), Yavi (Jujuy), Laguna Blanca (Catamarca), Gaiman (Chubut) y Tolhuin (Tierra del Fuego). Los ganadores a nivel mundial se conocerán en diciembre.

    El pueblo es un tesoro por descubrir en el noroeste de Santa Cruz. (Foto: La Ruta Natural)
    El pueblo es un tesoro por descubrir en el noroeste de Santa Cruz. (Foto: La Ruta Natural)

    Qué hacer en Los Antiguos

    Uno de los mayores atractivos de este pueblo patagónico rodeado de naturaleza es el lago Buenos Aires, un espejo de agua glaciar compartido entre Argentina y Chile. Con una dimensión de 2.240 kilómetros de superficie, es el segundo más grande de Sudamérica.

    Leé también: Epuyén: el destino que tiene uno de los lagos más transparentes de Argentina

    En el lago se pueden practicar actividades como kayakismo, paseos en botes a pedal, pesca y windsurf. Además, hay dos miradores ideales para apreciar su belleza (Mirador del Valle y Mirador del Lago Buenos Aires) y un área de la Costanera en donde se puede andar en bicicleta.

    Otras propuestas vinculadas con la naturaleza y la vida al aire libre incluyen la pesca deportiva en el río Jeinimeni y en el río Los Antiguos, así como la visita al monte Zeballos.

    Los Antiguos se caracteriza por la producción de cerezas. (Foto: Instagram @losantiguosturismo)
    Los Antiguos se caracteriza por la producción de cerezas. (Foto: Instagram @losantiguosturismo)

    El otro imán de Los Antiguos son sus plantaciones de frutas finas. La estrella es la cereza (el pueblo fue consagrado como la Capital Nacional de la Cereza), aunque también se cultivan frutillas, frambuesas, grosellas, duraznillos y coirones. Hay visitas especializadas para conocer los campos y degustarlas.

    Cómo llegar a Los Antiguos

    Los Antiguos se ubica en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, a 456 kilómetros de distancia de Comodoro Rivadavia, donde se encuentra el aeropuerto más cercano. Desde allí, hay que transitar las rutas nacionales 26 y 40 hasta Perito Moreno, y luego tomar la Ruta Provincial 43 hasta llegar a destino.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    PUEBLOviajesturismo argentino

    Más sobre Turismo

    El edificio Otto Wulff está en la esquina de Belgrano y Perú, en el barrio porteño de Montserrat. Foto;: GCBA.

    El barrio porteño que esconde el enigmático edificio de los 680 ojos tallados en piedra

    El pueblo alemán a 4 horas de Buenos Aires, ideal para ir el próximo fin de semana (Foto: Municipalidad de Olavarría).

    El pueblo alemán a 4 horas de Buenos Aires, ideal para ir el próximo fin de semana

    Chan Chan, la ciudadela de barro más grande de América precolombina (Foto: Daniel SIlva/Promperú)

    La Ruta Moche, el secreto mejor guardado del norte peruano

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Alerta por falsos sorteos en Instagram y Facebook: son estafas para robar datos y vaciar tu homebanking
    • Julieta Poggio admitió su obsesión por Marcos Ginocchio y reveló lo más extremo que hizo para conquistarlo
    • Macri lanzó críticas a Bullrich y Larreta en el cierre de campaña del PRO: “Se dejaron corromper por el ego”
    • Escándalo en el Ascenso: suspendieron a cuatro jugadores de El Porvenir por sospechas de arreglos de partidos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit